Muchos hablaban hace siete días atrás de cierta desesperanza y vacío: el Tour de Francia finalizaba y con ello las tres semanas más importantes del año y, en cierta medida, el estilo de vida vacacional con el que se le asocia. Palabras que se repiten cada año y que cada año quedan sumergidas en apenas días. Y es que la competición no para, y mucho menos en una segunda mitad del verano europeo en el que se multiplican, sobre todo, las pruebas de un día de todo nivel. Mucho menos en países como el galo, que todas las semanas desde febrero a octubre tiene un hueco para acoger un carrera profesional. En esta fecha particular, le llega el turno a la 34ª edición de La Polynormande, antiguo critérium post-Tour y ahora cita que marca el arranque de la segunda mitad de la disputada Copa de Francia.

affiche-v1

Como las todas pruebas enclavadas en este calendario está registrada en la UCI en la categoría 1.1, acorde con la calidad y la cantidad de equipos que mañana estarán presentes en Avranches. Además de todos los conjuntos franceses registrados por la UCI, obligados por reglamento a ser invitados en las carreras adscritas al trofeo nacional, solo han podido captar la atención de otras cinco escuadras de segunda fila (IAM Cycling, Crelan-Euphony, Topsport Vlaanderen-Baloise, Accent.Jobs-Wanty y Wallonie-Bruxelles) y un combinado patrio, que tiene en La Mancha la última oportunidad para convencer a los grandes equipos para hacerles un hueco como ‘stagiare’ en los últimos coletazos de la temporada.

Edición 2012. Hurel da la campanada

En una carrera marcada por la velocidad y el tira y afloja que mantuvieron un extenso grupo de escapados y el pelotón, el normando Tony Hurel se destapó del anonimato con un sprint magnífico y repleto de fuerza en el que superó a hombres reconocidamente contrastados en dicha suerte como Samuel Dumoulin o Davy Commeyne, los principales favoritos en un grupo que llegó muy seleccionado a Saint-Martin-de-Landelles.

Que desde los primeros compases se impusiera un ritmo realmente exigente en carrera fue la causa principal de la merma constante que el pelotón sufría a cada paso por la côte de Pigeonnière. Primero fue por la lucha por formar parte de la fuga y después por la peligrosidad que esta acarreaba, con dieciocho hombres de una docena de escuadras diferentes y un solo equipo descontento con lo que había por delante: Bretagne-Schuller. Ellos fueron quienes marcaron el ritmo hasta que comenzó a seleccionarse la cabeza de carrera y “se obligó” a otros como Cofidis o Landbouwkrediet-Euphony a poner algunos de sus gregarios a marcar el ritmo, lo que acabó con la resistencia, con una quincena de kilómetros por delante, de todos los aventureros del día salvo uno. Lloyd Mondory había guardado lo suficiente durante toda la jornada para lanzar un ataque durísimo, que le permitía pasar en primera plaza la última ascensión e incluso la pancarta del último kilómetro. Sin embargo, su exigua ventaja no pudo resistir el envite final del grupo que estrenó el palmarés como profesional de Hurel.

Clasificación final:

Recorrido

El distrito normando de Avranches volverá a ser la región en la que se recorran los escasos -pero exigentes- 157 kilómetros del pasado critérium disputado en Saint-Martin-de-Landelles, un año más localidad no solo de llegada sino de disputa de la reconvertida semiclásica. Y es que más del 80% del recorrido transcurre por el pueblo o sus alrededores debido a las diez vueltas previstas al circuito de 12.700 metros diseñado por la organización, que consta de una única dificultad teórica -côte de Pigeonnière- para tratar de seleccionar la carrera, pero con un constante terreno de toboganes, sin grandes desniveles pero sin puntos de recuperación. Esto obligará, más que a tener unas cualidades u otras, a gozar de excelente nivel de forma para poder llegar con fuerzas para disputar el triunfo, sea por medio de un corte formado en los últimos kilómetros o mediante un sprint de un reducido pelotón.

Relief

Favoritos

  • Julien Antomarchi (La Pomme Marseille): buen ‘puncheur’ con algún que otro resultado destacado en perfiles de este tipo, llega a Normadía después de haber competido dos semanas en el Tour de Qinghai Lake, o lo que es lo mismo, a más de 3.000 msnm varias jornadas. Si ha asimilado esa concentración competitiva en altura, tendremos a uno de los grandes aspirantes a luchar por la victoria de meterse en la escapada correcta.
  • Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale): los años no parecen pasar para el menudo velocista de Vénnisieux, que suma plazas de prestigio allá por donde va, gracias a su gran velocidad aunada a una buena capacidad de superar subidas sencillas. Con un buen conjunto arropándole, veremos si son capaces de llevarle hasta los últimos metros en disposición de ganar.
  • Egoitz García (Cofidis): el vizcaíno es uno de los pocos presentes que viene de hacer el Tour, donde pese a no destacar, ha conseguido unas piernas que ya le han valido para competir a buen nivel en Ordizia el pasado jueves. Rápido y con buen olfato, veremos si puede sorprender a la tropa francesa.
  • Julien Simon (Sojasun): fue el salvador de una ronda gala mediocre para los de Stéphane Heulot, que estuvo a punto de salvar con una cabalgada tremenda camino de Lyon. Con buen nivel para las cotas, es uno de los hombres más rápidos de entre todos los que estarán mañana presentes en Avranches, pero seguramente necesitará arriesgar si quiere optar realmente al triunfo.
  • Florian Vachon (Bretagne – Séché Environnement): muy activo el otro día en la Prueba Villafranca, tuvo fuerzas incluso para esprintar con garantías en el segundo grupo perseguidor. Esto demuestra que llega en buena forma a Polynormande, arropado por un equipo ofensivo que jugará las cartas a su favor.

Ojo con…

El mes de julio, si no estas corriendo la ‘Grande Boucle’, suele ser un momento de entrenamiento o descanso, en espera de preparar los últimos objetivos de la temporada. Por eso es difícil adivinar quienes pueden encontrarse en un buen momento para aspirar a hacer una buena carrera: lo que sí es esperable, es que la constancia y la valentía acaben teniendo premio, y en eso los hombres del Europcar tienen a pocos que les puedan hacer sombra. El triunvirato formado por Jérôme Cousin, Damien Gaudin y Sébastien Turgot será el encargado de endurecer la carrera en el tramo final buscando un grupo en el que puedan jugar sus opciones tras un terreno que les viene como anillo al dedo. Junto a ellos, otros candidatos a llegar por delante del pelotón merced a un ataque en los últimos pasos por la cota pueden ser Sebastien Delfosse (Crelan – Euphony), Matthias Brändle (IAM Cycling), Jelle Wallays, Tim Declercq (Topsport Vlaanderen – Baloise), Yoann Offredo (FDJ), Arnaud Gérard (Bretagne – Séché Environnement), Matthieu Drujon (BigMat – Auber 93), Lloyd Mondory (AG2R – La Mondiale), Anthony Delaplace (Sojasun) o Jérôme Coppel (Cofidis).

Entre los arriba mencionados debería estar el ganador, aunque siempre queda la opción de que el pelotón sea capaz de controlar todas las aceleraciones y de llegar a jugarse la partida por una ‘volatta’. En ese caso, los nombres de Bryan Coquard (Europcar), Justin Jules, Yannick Martinez (La Pomme Marseille), Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise), Arnaud Démare (FDJ), Steven Tronet (BigMat – Auber 93), Maxime Le Montagner (Roubaix – Lille Mètropole) o Sébastien Hinault (IAM Cycling) pueden hacer acto de presencia, no solo por su punta de velocidad sino por su capacidad de resistir en el incómodo terreno que mañana les espera.

La apuesta de Cobbles & Hills: Egoitz García (Cofidis)

Te puede interesar

Lista de inscritos

Web oficial

Sin televisión en directo, como en casi toda prueba francesa y belga será Direct Velo quien se encargue de ofrecernos información en directo de lo que vaya sucediendo en carrera, que acabará en torno a las 16:00-16:30

La carrera tal y como la conocemos hoy en día empezó a disputarse en el año 2003, y desde entonces viene siendo dominada por corredores locales, sin que ninguno haya podido repetir triunfo

Anteriormente, era uno de los rentables critériums posteriores a la disputa de la ‘Grande Boucle’, en el que no podía ser de otra manera ganaron algunos de los grandes de las dos últimas décadas del siglo XX, como Bernard Hinault, Laurent Fignon, Tony Rominger, Richard Virenque o Laurent Jalabert