La evidente disminución del calendario español que cada año mengua más los días de competición de que los que podemos disfrutar ‘in situ’ en nuestro suelo no ha podido en ningún caso con una de las citas españolas más añejas y la decana entre todas las organizadas en tierras vascas. Por nonagésima ocasión la localidad guipuzcoana de Ordicia dará la salida en la mañana de Santiago a su Prueba Villafranca-Ordiaziako Klasika de nuevo como prueba de categoría 1.1, dando el pistoletazo de salida a las fechas de preparación para la Vuelta a España y ofreciendo una oportunidad de redimirse (o redondear) del rendimiento ofrecido a los largo del mes de julio al norte de nuestras fronteras.

Sin título

No obstante, el número de participantes presentes en cualquiera de las grandes que tomen la salida mañana será mucho menor que la que los organizadores de la A.D. Chapel-Gorri querrían. El escaso número de equipos UCI nacionales ha provocado que este problema se extienda como una plaga a lo largo de todos nuestros eventos menores, en los que resulta todo un triunfo atraer a una quincena de escuadras. En este caso, solo se verán doce maillots (aunque se admiten diez hombres por fila) en la carrera del Goierri, aunque la calidad de ellos queda perfectamente manifestada al comprobar que cinco de ellos son miembros del World Tour (Movistar Team, Euskaltel-Euskadi, Cannondale, Orica-GreenEdge y Katusha).

Edición 2012. Gorka Izagirre culmina su ataque final

Valentía, oportunismo, inteligencia y sobre todo mucho poderío fueron los ingredientes de los que se valió Gorka Izagirre para cocinar su segundo triunfo en la prueba de un día más antigua a nivel estatal, quien se adelantó en el sprint final a los colombianos Esteban Chaves y Miguel Ángel Rubiano después de un aventura junto al joven líder de Colombia-Coldeportes iniciada en el último paso por el alto de Abaltzisketa.

De esta manera, el equipo naranja remataba el trabajo que había efectuado a lo largo de todo el día llevando el peso de la persecución de los múltiples intentos de escapada que se produjeron en la parte inicial del trazado, en la que rusos y españoles fueron los principales protagonistas, que acabó con la neutralización final de Ivan Rovny a falta de una quincena de kilómetros y una sola dificultad montañosa para finalizar. Fue en ella donde un pelotón ya muy seleccionado terminó por reventar por el empuje de Chaves, a quien solo pudo seguir su estela Izagirre, quedándose Andrey Amador en tierra de nadie. La dupla avanzó bien compenetrada hasta la línea de meta, pero eso no evitó que el octeto perseguidor les diera caza en el preciso instante de lanzar el sprint. Pero los puertos no engañan, y quien se había mostrado más fuerte subiendo también lo fue en los últimos metros, dando la segunda victoria al de Ormaiztegi en la carrera ‘de casa’.

Clasificación final:

Recorrido

Con sus 165’7 kilómetros se trata, sin duda, de un trayecto genuinamente para cualquier clásica, aunque esto se puede deber al exigente perfil que presentan las dos variantes al circuito de poco más de una treintena de kilómetros por los alrededores de Ordizia al que los ciclistas darán un total de cinco vueltas. Durante las tres primeras, más corta y sencillas en las que los favoritos deben mantenerse todavía en un segundo plano, el circuito llano -un llano del norte, eso sí- solo se ve interrumpido por la ascensión al Alto de Abeltzisketa (3’3 km al 7%), que resultará pesado, pero no decisivo hasta los dos últimos pasos, en los que vendrá precedido por el alto de Altzo (2’5 km al 5’7%), más corto y tendido, pero que suma dos esfuerzos consecutivos y limita el tiempo de recuperación, lo que facilita la selección por parte de escaladores y hombres fuertes que, como sucede habitualmente, suelen formar un pequeño grupo que se juega la victoria en la revirada meta ordiciarra.

perfil

Favoritos

  • Jesús Herrada (Movistar Team): el campeón de España estrena maillot en Villafranca con un equipo, el Movistar, como escuadra más potente en la línea de salida. Es una incógnita qué corredores estarán en forma después del parón tras los nacionales, pero el menor de los Herrada apunta a que sí lo estará.
  • Gorka Izagirre (Euskaltel – Euskadi): ganador en 2012, el mayor de los Izagirre llega tras tener que abandonar el Tour, carrera que ha disputado sin estar en condiciones. Esperemos que el parón y los días de competición en Francia le hayan dejen buenas sensaciones mañana y pueda disputar.
  • Moreno Moser (Cannondale): terminó fuerte la última semana de un Tour en el que apareció poco al principio. El día de Alpe d’Huez compitió contra Van Garderen y Riblon, lo cual es una buena señal sobre su estado de forma.
  • Simon Spilak (Katusha): en el que es su mejor año, Spilak busca otra victoria en territorio español tras hacerse, de forma impeable, con el Gran Premio Miguel Indurain. Se le da bien el norte.
  • Florian Vachon (Bretagne – Séche Environnement): su inclusión puede resultar un poco sorprendente, pero se trata del típico ‘puncheur’ francés acostumbrado a este tipo de finales y con un punta de velocidad muy peligrosa en grupo reducidos. Aunque pasa bien las cotas, veremos si los últimos pasos por Abeltzisketa no le resultan demasiado duros.

Ojo con…

Como no podía ser de otra manera, las dos grandes escuadras de nuestro país serán las encargadas de llevar el peso de la carrera, y quienes cuentan con más bazas para lograr el triunfo. Por un lado, los navarros tienen en liza a Ángel Madrazo y Beñat Intxausti como otras bazas manifiestas capaces de hacer daño en una carrera dura, sin olvidar obviamente al mayor de los Herrada. No obstante, el posible que todos ellos -sobre todo el vizcaíno- acusen el largo periodo de inactividad competitiva con el que llegan a la carrera, y vean como Mikel Nieve, como claro ‘outsider’ naranja les haga pagar los pasos por las cotas gracias al poso dejado por los esfuerzos del Tour, con junto en el que Pablo Urtasun podría tener su oportunidad si la batalla no se endurece en exceso.

En cuanto a los demás, la nómina de candidatos a hacer un buen papel se divide entre hombres rápidos capaces de superar con solvencia los pasos de montaña, y escaladores que sean capaces de romper la armonía de cualquier equipo. Entre estos últimos, es fácil destacar a Alessandro de Marchi (Cannondale), también procedente del Tour; la nómina francesa encabezada por Nicolas Edet (Cofidis), Rémi Pauriol (Sojasun) y Florian Guillou (Bretagne – Séche Environnment); David Belda (Burgos BH – Castilla y León), si es capaz de revertir el ‘jet-lag'; o parte de la armada española con nombres como David Arroyo, Marcos García (Caja Rural – Seguros RGA), o incluso Mikel Bizkarra (Euskadi). Por el lado, encontramos a nombres como los de Allan Davis (Orica – GreenEdge), Jérémie Galland (Sojasun), Arnaud Gerard (Bretagne – Séche Environnement), Ángel Vicioso (Katusha) o Carlos Barbero (Euskadi).

La apuesta de Cobbles & Hills: Moreno Moser (Cannondale)

Te puede interesar

Web oficial

Lista de inscritos

No habrá ninguna televisión que emita la carrera en directo, aunque ETB 1 dará un resumen de lo acaecido a las 19:30. No obstante, y como es habitual en todas la pruebas a lo largo de todo el país, Biciciclismo ofrecerá información a tiempo real de lo que vaya sucediendo en carrera

Desde que se inaugurara en 1922, la Clásica de Ordicia ha sido dominada por los corredores nacionales, que se han llevado 74 de la 89 ediciones disputadas hasta ahora. Un dominio que viene dado, sobre todo, por la ausencia de ganadores extranjeros hasta la victoria de Pierre-Raymond Villemiane en 1975

Curiosamente, el corredor más laureado es el australiano Neil Stephens, quien igualó la marca casi prehistórica de Ricardo Montero venciendo en las ediciones de 1991, 1993, 1994 y 1995