Por J.J Muruzábal – @Mr_Chon -

Ayer, mientras la opinión sobre cuestiones ciclistas se centraba en las ruedas de prensa de Froome y Contador, así como en el positivo de Mustafa Sayar, varios tweets desde algunas de las cuentas que más y mejor tratan las cuestiones del dopaje hablaban de la RhGas6. Asociaban su test clínicos con Geert Leinders (ex médico de Rabobank y Sky) e incluso un Thomas Frei, quien diera por positivo por EPO en 2010 corriendo para BMC, preguntaba por la cuestión a Paul Kimmage y David Walsh. Muchos rumores, pero nada concreto.

15Kimmage_295284k

Empecemos por el principio. ¿Qué es Gas6?

Gas6, es una proteína, descubierta hace décadas, en 1988, asociada a un gen homónimo que se descubrió en 1993. Esta proteína se expresa en muchos tejidos del organismo, entre ellos en las células sanguíneas de las tres series: plaquetaria, glóbulos rojos y glóbulos blancos. Gas6 es una sustancia endógena.

La aparición Gas6 recombinante humana (RhGas6) data de 2010, según datos de la FDA. Sus presentaciones más frecuentes son 10 ug y 20 ug, y su precio oscila entre los 300 y 500 €.

¿Cómo actúa RhGas6 sobre el organismo?

La estructura de esta proteína es análoga a la principal proteína implicada en el sistema de hemostasia y agregación plaquetaria de nuestro organismo, la vitamina K. Estudios realizados desde 2001 en animales de experimentación, evidenciaron que RhGas6 actuaba a varios niveles en el funcionamiento hemodinámico: favorecía la agregación plaquetaria y la formación de placas de ateroma, y “reforzaba” la integridad de la musculatura lisa arterial.

Posteriormente, en 2008, se evidenció que la administración de RhGas6 en ratones anémicos, producía un aumento del hematocrito. Por tanto, RhGas6 no sólo afectaba a los precursores plaquetarios sino también a la serie roja. También se evidenció que el aumento de volumen celular se producía a expensas de los reticulocitos, aumentando la proliferación de las células rojas jóvenes en médula ósea en un margen superior al de la EPO. Por último, los ensayos demostraron que no sólo estimula a los precursores de células rojas, sino que evita la muerte celular de las formas maduras.

¿Qué relación tiene con el dopaje?

Su efecto final es similar a la de la eritropoyetina, aumentando la disponibilidad de oxígeno tisular a través de un aumento del hematocrito

EPO exógena y RhGas6

Estudios diversos han demostrado que Gas6 tiene mayor efectividad que la EPO en pacientes con un hematocrito bajo –anémicos-, que en pacientes que parten de volúmenes eritrocitarios en “rango normal”. Para sujetos que parten de volúmenes normales, la EPO muestra una mayor eficacia.

Los mismos estudios han demostrado que la combinación EPO+RhGas6 ofrecía los mejores resultados para la elevación del hematocrito cualquiera que el hematocrito del sujeto del estudio. Por tanto no son sustancias antagónicas, sino que pueden complementarse.

¿Está prohibida?

El código antidopaje de la WADA no prohíbe explícitamente el uso de RhGas6, pero en cambio sí lo hace implícitamente en su apartado “Manipulación de sangre y componentes sanguíneos”

Lo siguente queda prohíbido: Administración o reintrodución de cualquier cantidad de sangre, células rojas o hemoderivados de origen autólogo, homólogo o heterólogo

¿Es detectable RhGas6 en un control?

Podría detectarse, pero no podría diferenciarse la forma endógena (Gas6) de la forma recombinante (RhGas6)

La detección de Gas6se realiza empleando anticuerpos Anti-GAS6 y una técnica denominada enzimoinmunoensayo, pero se practica sobre la fracción plasmática no sobre la celular. No sólo se detecta sino que se puede cuantificar los niveles de la sustancia en la fracción plasmática. En condiciones normales se estima entre 15 y 20 ng/ml.

¿Podría pasar desapercibido su uso en el pasaporte biológico?

El pasaporte biológico consiste en una determinación del índice hematocrito en varios puntos de la temporada, para establecer un patrón. La comisión médica de la UCI interviene ante anomalías en dicho patrón. El aumento del índice hematocrito en ensayos in vivo con RhGas6 y EPO es más lento y sostenido en los sujetos tratados con RhGas6 frente a los que se les administró EPO, especialmente en sujetos con un índice hematocrito en “rango normal”. Podemos concluir que si bien no consigue esquivar el control del pasaporte, sí que es una sustancia más esquiva y silente que la EPO.

¿Qué consecuencias tiene el uso de RhGas6?

Es una sustancia peligrosa y potencialmente cancerígena. La proteína endógena Gas6 se expresa en muchos tejidos, no sólo en células plasmáticas y tiene acción sobre hígado, pulmón, tejido cardíaco, e intestino. Gas6 está implicada en la proliferación celular, y en consecuencia, en la proliferación celular descontrolada que es la génesis molecular de lo que conocemos como cáncer. Es más, la aparición de los anticuerpos Anti-Gas6 nació con finalidad antumoral.

Bibliografía:

Role of Gas6 in eritropoyesis and anemia in mice” Scherrer et. Al

Growth Arrest-Specific Gene 6 (gas6) and Vascular HemostasisLaurence et al. Advances in Nutririon International Review

Analysis of Gas6 in Human Platelets and PlasmBalogh et al. American Heart Asociation