No, no nos habíamos olvidado. Aunque la atención del mundillo ciclista hoy está centrada en lo que ocurra en la durísima ascensión al ‘Monte de los Vientos’ y de la defensa que Chris Froome haga del maillot amarillo que porta, el hashtag #NoTodoEsTour se ha convertido en un lema que desde Cobbles & Hills buscamos cumplir a rajatabla. Por eso, no sería de recibo dejar de echar un vistazo a lo que ocurra en su otro vecino del sur, que acoge hoy mismo la disputa del 74º Giro dell’Appennino, que esta temporada cambia de ubicación en el calendario por enésima vez pasando del sobrecargado mes de abril en el que se disputó la última edición, cargado de clásicas y vueltas de mayor o menor prestigio, a pleno mes de julio, tratando de aprovechar las fechas vacantes que pocos quieren cubrir ante la coincidencia de la ‘Grande Boucle’ y la menor atención mediática y posible bajada del nivel de la participación que eso supone.
Un hecho que queda patente ante las ausencias de las dos escuadras transalpinas adscritas a la más alta división entre los equipos profesionales, centradas en el Tour de Francia e incluso en China, donde Lampre-Merida está luchando contra la altitud en el Tour de Qinghai Lake. De este modo y a pesar de la categoría 1.1 de la que goza, solo once equipos serán de la partida mañana en la salida de Novi Ligure, ninguno de ellos perteneciente al WorldTour. Los más destacados serán, como no, escuadras como Bardiani Valvole-CSF Inox, Vini Fantini-Selle Italia y Androni Giocattoli-Venezuela, que junto a Colombia serán los únicos representantes continentales profesionales ante la renuncia de RusVelo tras el positivo de tres de sus ciclistas en el campeonato nacional ruso.
Edición 2012. Androni domina para Felline
La superioridad numérica del conjunto de Gianni Savio tras la selección efectuada por Michele Scarponi, Carlos Betancur y Domenico Pozzovivo en el Passo della Bocchetta fue decisivo para que Fabio Felline pudiera lograr la victoria en las calles de Génova, donde nadie pudo ni siquiera enseñar la rueda ante la patente supremacía turinés en la suerte del sprint. Gianluca Brambilla y Francesco Reda tuvieron que contentarse con escoltar en el cajón a un hombre que fue simplemente mejor en la llegada.
Tras un comienzo tranquilo en el que un sexteto llevó la voz cantante con la complicidad del pelotón hasta los kilómetros previos al punto clave de la carrera, que una vez más sería la Bocchetta, donde Scarponi contraatacaría los intentos iniciales de Matthias Brändle y Morris Possoni con el objetivo de abrir un margen suficiente que poder llevar hasta la línea de meta. Pero pese a contar con la colaboración de Pozzovivo y Betancur en su objetivo, por detrás se formó un grupo de una veintena de ciclistas que, comandado a la perfección por Androni Giocattoli, mantuvo la frialdad suficiente para controlarlos a una distancia prudencial sin que se desmembrara la estructura en los puertos siguientes. Con apenas un minuto de desventaja, el llano final hizo el resto y permitió la neutralización de los escapados sin grandes problemas. Con fuerzas aún en las piernas, los gregarios de Felline supieron someter el acoso del que fueron víctimas hasta los últimos metros, donde el joven velocista sólo tuvo que rematar la faena.
Clasificación final. Top 10:
Recorrido
Algunos kilómetros menos, pero más duros y con los puertos mejor distribuidos. Esa es la receta que ha planteado la organización de la US Pontedecimo para tratar que los hombres fuertes en la montaña vuelvan a reinar en la vetusta semiclásica ‘liguri’, que de cualquier modo mantendrá dos diferentes bloques por los que transcurrirá la carrera. Hasta el paso por el avituallamiento, la prueba rodará por un terreno sencillo y llano por la región del Piamonte, que únicamente servirá para que unos aventureros tomen su cuota de protagonismo previa al desencadenamiento de las hostilidades. Para calentar las piernas, los corredores deberán afrontar la Crocetta d’Orero (5’2 km al 5’3%), que descargará de unidades un grupo que se descompondrá -sobre todo teniendo con el escaso número de inscritos a la cita- con toda seguridad un grupo en el característico Passo della Bocchetta (7’7 km al 8’5%). Allí, un grupo de hombres fuertes que sepan abrir margen con el pelotón tendrán la oportunidad de llegar hasta la meta tras los pasos consecutivos por los pasos de Castagnola y Giovi, tras los que solo restarán ocho kilómetros hasta la meta de Pontedecimo.
Favoritos
- Julián Arredondo (Team Nippo): abusivo dominador en Asia junto a su compañero Fortunato Baliani, el colombiano viene al viejo continente pro primera vez en la temporada a comprobar si el evidente salto dado este año es suficiente para luchar en la alta competición. Escalador indomable, pocos podrán seguir su rueda ante un demarraje suyo, aunque veremos si es capaz de sobreponerse al ‘jet-lag’.
- Enrico Battaglin (Bardiani Valvole – CSF Inox): el vencedor en Serra San Bruno debe volver a sacar su mejor versión hacia arriba si quiere tener opciones de lograr el triunfo. Debe contar con un equipo por encima de las expectativas y una pizca de suerte para llegar por delante, pero si lo consigue, muy pocos podrían hacer frente a su velocidad.
- Radoslav Rogina (Adria Mobil): la reciente victoria en Tour of Slovenia gracias a una ascensión impecable a Vršič ha dado fama un tanto tardía al escalador de Varaždin tras una vida en equipos continentales balcánicos. Pero no solo dotes para la ascensión es lo que esconde el croata, que también goza de una buena punta de velocidad en caso de jugarse la victoria en un pequeño grupo.
- Diego Rosa (Androni Giocattoli – Venezuela): la gran revelación del Giro d’Italia regresa a la competición después de demostrar en Route du Sud que su desempeño en la ‘Corsa Rosa’ no fue ningún espejismo. Con un equipo de campanillas a su alrededor, él será la baza a jugar en el caso de que la carrera se ponga difícil e intensa desde lejos.
- Patrick Sinkewitz (Meridiana Kamen): a pesar de sus polémicos roces con el dopaje, la calidad del alemán queda fuera de toda en este tipo de terreno, y su estado de forma tampoco tras haber sido tercero en Eslovenia hace apenas un mes. Su mayor tara será sin duda el correr prácticamente en solitario ante el escaso nivel de sus compañeros de equipo.
Ojo con…
La puesta en escena de los hombres de Gianni Savio invita a ser optimista en sus prestaciones y en la posibilidad de que puedan repetir triunfo. Además de Rosa, el conjunto juguetero cuenta con otras bazas para dinamitar la carrera como Emanuele Sella o Patrick Facchini, quienes se tendrán que jugar los cuartos en las rampas de las cotas de la jornada con hombres como Stefano Locatelli, Francisco Manuel Bongiorno (Bardiani Valvole – CSF Inox), Jarlinson Pantano, Jeffrey Romero (Colombia), Luca Mazzanti, Fabio Taborre (Vini Fantini – Selle Italia), Ivan Rovny (Ceramica Flaminia – Fondriest), Matej Mugerli (Adria Mobil) o Federico Rocchetti (Utensilnord – Ora24.eu). Eso, claro está, en caso de que la carrera se rompa en los pasos de montaña, ya que ciclistas como Andrea Fedi (Ceramica Flaminia – Fondriest), Pier Paolo de Negri (Vini Fantini – Selle Italia), Simone Campagnaro (Nippo), Miguel Ángel Rubiano o el vigente campeón, Fabio Felline (Androni Giocattoli – Venezuela) pueden tener una opción en caso de que se pueda reestructurar el pelotón en los últimos kilómetros.
La apuesta de Cobbles & Hills: Patrick Sinkewitz (Meridiana Kamen)
Te puede interesar
- Hora de salida: 11:30
- Cima Crocetta d’Orero: 14:26-14:44
- Cima Passo della Bocchetta: 15:05-15:27
- Hora de llegada: 16:00-16:28
La vorágine del Tour se lo traga todo y esta carrera no será una excepción. No se podrá gozar de la emisión en directo por televisión de la carrera, aunque Rai Sport 2 ofrecerá su habitual falso directo de 50 minutos de duración a las 23:45 de hoy. No obstante, la página Spazio Ciclismo pone a disposión de los aficionados un ticker para que puedan seguir lo que ocurre
Los ciclistas nacionales dominan el palmarés de la carrera con suficiencia, habiéndose hecho con 64 de las 73 ediciones precedentes, con Gianbattista Baronchelli como hombres más laureado gracias a sus seis triunfos consecutivos entre 1977 y 1982
De entre esos nueve triunfadores extranjeros, Marino Lejarreta es el único español gracias al triunfo cosechado en 1983. El berriztarra fue también tercero en 1985, posición que había cosechado también Federico Martin Bahamontes dos décadas antes