Análisis de la 15ª etapa del Tour de Francia entre Givors y Mont Ventoux sobre 242,5 kilómetros. El Tour llega a una de sus cimas emblemáticas con la carrera todavía por decidir. El Monte Ventoso será una jornada crucial antes de la llegada a los Alpes.

La etapa más larga del Tour, en el día de la Fiesta Nacional francesa, y con final en el mítico Monte Ventoso. Testigo de lo mejor y lo peor del ciclismo. Es el puerto más duro de toda la edición, y llega antes del día de descanso, pudiendo dejar ya bastante clarificada la general junto con los Pirineos y la crono individual.

El puerto es más que conocido. Lo más duro es el tramo entre St. Estève (15,5 km. a meta) y el Chalet Reynard (6 km. a meta), pues entre el bosque protegido del viento aparecen 9 km al 8,9%. Es el lugar indicado para dejar de rueda a los rivales al no existir viento que dificulte tal empresa. Y así, tras llegar su famoso “paisaje lunar”, donde las rampas suavizan y el viento castiga, los segundos caerán rápidamente. Resta sin embargo la última gran rampa, los durísimos 1.500 metros finales al 10% para llegar a la misma cima de la montaña.

Favorito: Chris Froome (Sky Procycling)

Otro posible ganador: Alberto Contador (Team Saxo-Tinkoff)

El tapado: Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi)

Perfiles

PROFIL-8

PROFILCOLSCOTES_1-2

¿Qué podemos esperar de la etapa?

14 de julio, día nacional de Francia, o batalla desde el primer kilómetro. Los equipos franceses buscarán protagonismo en una fuga que con tantos kilómetros por delante puede llegar a la base de Mont Ventoux con suficiente ventaja para decidirse la victoria. Por ello entrar hoy en la fuga debería estar muy peleado.

En cuanto a la general, junto a la contrarreloj individual de Chorges son los días más favorables que le restan a Chris Froome en el Tour de Francia. Hoy la debilidad del equipo no debería ser problema al ser un final en alto. La longitud, la exigencia de la subida y nivel de esfuerzo dejará sin opciones de victoria y podio a algún favoritos que muestre debilidad.

Otros datos de interés

  • Salida: 10:45
  • Sprint intermedio: 16:05- 16:41
  • Llegada: 16:58– 17:41

Subidas del día:

  • 11:16: Côte d’Eyzin-Pinet (3.1 km. al 4.9%)
  • 11:25: Côte de Primarette (2.6 km. al 4.1%)
  • 11:53: Côte de Lens-Lestang (2.1 km. al 3.8%).
  • 14:24: Côte de Bourdeaux (4.2km al 5.7%)
  • 16:58: Mont Ventoux (20.8km al 7.5%)

Será la decimocuarta vez que el Tour afronte una de sus ascensiones emblemáticas y exigentes. Desde la victoria de Lucien Lazarides en 1951 a la de Juan Manuel Gárate en 2009, el Monte Ventoso se ha convertido en una de las señas de identidad de la carrera. Juan Robic en 1952, Louison Bobet en 1955, Charly Gaul en 1958, Raymond Poulidor en 1965, Julio Jimémez en 1967 -año del fallecimiento de Tom Simpson-, Eddy Merckx en 1970, Bernard Thévenet en 1972, Jean-François Bernard en 1987, Eros Poli en 1994, Marco Pantani en el 2000 y Richard Virenque en 2002 son los otros conquistadores de la cima de la Provenza.

Conoce el Mont Ventoux, lugar de llegada de la décimoquinta etapa del Tour de Francia

Situada en la región de la Provenza, el Mont Ventoux alcanza una altura de 1.909 metros sobre el nivel del mar. Como su propio nombre indica, es famosa por los vientos que soplan en su cima que le han dado un paisaje lunar sin apenas vegetación. Se han registrado velocidades de 320 kilómetros por hora. La primera persona que ascendió el Mont Ventoux fue el humanista Francesco Petrarca, padre del alpinismo, que en el siglo XIV decidió conquistar su cima para observar las vistas desde allí. En el Tour, la ascensión es tristemente conocida por el fallecimiento del británico Tom Simpson en la edición de 1967.

TOUR DE FRANCE 1994 : MONTPELLIER / CARPENTRAS