El refranero español no falla. La situación vivida en la etapa de ayer por la escuadra Movistar Team confirmó una vez más que las prisas no son buenas consejeras. El equipo telefónico falló en tres ocasiones en el intento de devolver a Alejandro Valverde al pelotón de favoritos después de que un percance mecánico -rotura de radios en su rueda trasera- le cortase una vez establecidas las diferencias creadas por el viento y los abanicos.
El primer error es el más importante. Cambio de rueda en vez de cambio de bicicleta. El murciano y su equipo paró en la cuneta y pese a la habilidad de Jonathan Castroviejo al cambiar la rueda trasera de su compañero la diferencia creada se convirtió en definitiva. En vez de optar por un cambio de bicicleta con un coequipier para solventar una situación delicada lo antes posible, la sustitución de la rueda marcó el principio del fin.
Restablecida la marcha, llegó el segundo error. Ayudado por Imanol Erviti, Rubén Plaza, José Joaquín Rojas, Andrey Amador y Rui Costa, la obsesión de Alejandro Valverde por enganchar con la cabeza reventó a sus compañeros. Relevos demasiado intensos en vez de una frecuencia más corta y sostenida en ellos llevó a la ruptura de la formación navarra. El último intento por entrar cuando la diferencia marcaba tan solo doce segundos acabó por resquebrajar al Movistar Team.
Situados entre dos mares, el equipo optó entonces por entrar en el segundo grupo. Junto a Euskaltel-Euskadi, Orica-GreenEDGE o Argos-Shimano intentaron sin éxito reducir diferencia. Estuvieron a merced del Omega Pharma-Quick Step. Cuando la estructura belga entraba en cabeza del grupo delantero crecían las diferencias, cuando salía se reducían rápidamente. La hegemonía de los belgas a la hora de encabezar un pelotón se impuso al empuje del segundo grupo. La falta de costumbre a entrar a relevar evidenció la diferencia entre unos y otros. Así hasta llegar a los 9´54” de pérdida con el que entró el grupo de Alejandro Valverde en meta.
A toro pasado es fácil detectar el tercer error que cometió Movistar Team. Su apuesta del todo por el todo salió mal, nada que reprochar; la actitud de defender los objetivos marcados al comienzo del Tour de Francia hicieron perder la opción de Rui Costa. “Es una pena perder también la clasificación por equipos o el puesto de Rui, pero al final la carrera te obliga a sacrificar todo por conseguir el gran objetivo y es lo que hemos hecho” declaró en meta José Luis Arrieta, técnico del equipo. El portugués, situado en el top10 de la general, cedía en meta el mismo tiempo que Alejandro Valverde.
Una decisión que dejan como única opción a Nairo Quintana. El colombiano se convirtió en el único líder. Movistar Team perdió así una de las grandes ventajas con las que competía, la superioridad. Apeados Alejandro Valverde y Rui Costa, Nairo Quintana será la única rueda a seguir por Chris Froome. A pesar de que se anuncie batalla para los Alpes, esta quedará maltrecha por un aciago día que se cebó de nuevo con Alejandro Valverde. El murciano, por “h” o por “b”, no acaba de tener suerte en Le Grande Boucle.
1 Response
[…] de Francia, donde vimos la primera contrarreloj, la preciosa etapa camino de Saint-Amand-Monrond que supuso la eliminación para el podio de Alejandro Valverde y la subida al Mont Ventoux, parece que la lucha por el Top-10 empieza a clarificarse. Mucho queda […]