La llegada a Tours pronosticaba una llegada masiva. Sin obstáculos, un trazado plano totalmente favorable para que los equipos de los velocistas controlasen la etapa a su antojo. No falló. Cazado Juan Antonio Flecha, último superviviente de la fuga, a seis kilómetros de meta comenzó la lucha de las formaciones de los sprinters.

Los compañeros de Mark Cavendish se pusieron en cabeza a falta de 3,5 kilómetros. El treno de Omega Pharma-Quick Step tomaba el control con seis compañeros por delante del campeón británico. A su rueda aparecía expectante la cuarteta de Lotto-Belisol con André Greipel a la cabeza, mientras que Argos-Shimano comenzaba a agruparse.

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 16.53.52

Quinientos metros después la bicefalia se instaura en el grupo. Al margen derecho, Omega Pharma-Quick Step mantenía la hegemonía; al margen derecho Argos-Shimano entraba fuerte en escena con cuatro corredores acompañando a Marcel Kittel. En la parte central, en tierra de nadie, se encontraba los corredores que luchan en solitario por sus opciones. Entre dos frentes, Alexander Kristoff, Roberto Ferrari y Peter Sagan junto a dos compañeros esperaban expectantes a elegir una rueda u otra.

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 16.54.25

El sprint dio un giro con la dramática caída del treno de Lotto-Belisol que vio como cuatro corredores de la formación belga acababan en el suelo y su velocista titular cortado. Junto a él, Edvald Boasson Hagen o Danny Van Poppel quedaban apeados de la lucha por la etapa. Para entonces, Omega Pharma-Quick Step y Argos-Shimano se emparejaban en cabeza del pelotón comandando las primeras posiciones. Sylvain Chavanel y Michal Kwiatkowski después de mantener a su formación en los puestos de privilegio finalizaban su trabajo dando paso al último relevo de Tony Martin antes de ceder el testigo a los dos últimos corredores, Matteo Trentin y Gert Steegmans; por su parte, Argos-Shimano llegaba al último kilómetro con Albert Timmer por delante de John Degenkolb y Marcel Kittel.

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 16.55.54

Dos curvas de noventa grados daban paso a la recta de meta. Una perfecta maniobra de Timmer puso con ventaja a su equipo antes de afrontar la Avenue Camille Chautemps a la vez que desconfiguro el planteamiento del Argos-Shimano; el empuje del neerlandés hizo que Degenkolb se saliese de la fila dejando a Kittel sin compañeros en los últimos cuatro cientos metros. La ventaja obtenida se perdía una vez descompuesto el esquema de la llegada.

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 16.57.06

Mientras tantos, Cavendish remontaba por el margen derecho conducido por Steegmans. Con todo el carril libre para ellos, el belga lanzaba la llegada saltándose el relevo de un Matteo Trentin que al entrar por delante en la curva hizo que perdieran su estela.

Captura de pantalla 2013-07-12 a la(s) 00.45.10

A falta de trescientos metros Steegmans lanzaba la llegada. Kittel afrontaba el primero de sus dos sprints. El teutón lanzaba su bicicleta para enganchar primero la rueda de Cavendish. Tras él, Peter Sagan y Alexander Kristoff seguían su estela.

Captura de pantalla 2013-07-12 a la(s) 00.45.39

Apartado el belga, Cavendish se enfrentó en una posición muy característica de sus llegadas. En primera plana, en cabeza y con ventaja respecto a sus rivales comenzó su particular balanceo hacía la victoria. A su rueda Kittel, después de un primer esfuerzo, no solo siguió con facilidad el movimiento del británico sino que fue capaz de remontarle y batirle con cierta facilidad.

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 17.02.15

 

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 17.02.21

Captura de pantalla 2013-07-11 a la(s) 17.01.50

Así sumó su tercera victoria en la presente edición. Una victoria con doble valor. Primero, por la forma; segundo, por el fondo. Kittel superó a Cavendish después de realizar un doble esfuerzo. Además, no es la primera ocasión que lo hace. El martes, en Saint-Malo logró su segunda victoria con Cav’s en tercera posición. En Buchten, segunda etapa del Ster ZLM Tour, también le batió siendo el Scheldeprijs el mejor triunfo hasta ayer sobre el británico. A sus veinticinco años, el teutón se ha confirmando junto a André Greipel como el máximo rival de Mark Cavendish. La batalla del sprint apunta a ser apasionante.