Después de la despedida del calendario de la Toscana Terra di Ciclismo y del GiroBio y que el Giro Ciclistico della Regione Friuli Venezia sea territorio para equipos continentales merced a su categoría (2.2), el Giro Ciclistico della Valle d’Aosta Mont Blanc se consolida como la prueba sub 23 más importante en Italia. Seguirá, además, siendo la prueba más exigente de entre todas las que forman las pruebas por etapas del calendario U23 a pesar de que en la presente edición baja considerablemente el nivel de exigencia respecto a la pasada campaña.

05.04.2013-Logo-50-Giro-Valle-DAosta1

En 2013 cumplirá sus bodas de oro con la disputa de su 50ª edición. Veintidós equipos se darán cita en el Valle de Aosta repartidos en nueve nacionalidades. Italia volverá a sumar la mayoría de escuadras participantes al darse cita las diez formaciones que encabezan el ranking nacional con el Team Palazzago, Team Colpack y Zalf Euromobil Desirree Fior a la cabeza. Junto a ellos, la presencia de los filiales del Lotto-Belisol, Omega Pharma-Quick Step, Astana y BMC acapararán presumiblemente el protagonismo junto a las siempre combativas formaciones rusas que estarán en Aosta con la selección nacional y el Lokosphinx. Por parte española, el equipo continental Euskadi volverá a repetir la participación de 2011 tras el mal sabor de boca que dejó el accidente de Xavier Zabalo.

Edición 2012. Incontestable victoria de Fabio Aru.

No encontró rival. Fabio Aru (Team Palazzago) revalidó el triunfo cosechado en 2011 tras imponerse en el final en alto de Tavagnasco. A partir de ahí le bastó con controlar la carrera y esperar el fallo de los rivales. Vestido de amarillo desde la tercera jornada, no vio comprometida una general que acabó por sentenciar con la segunda posición conseguida en la cronoescalada final a Bassachaux. El podio lo completaron Sergei Chernetskiy -vencedor de la cronoescalada- y Andrea Manfredi -vencedor en el final en alto de Champdepraz-.

© Riccardo Scanferla

© Riccardo Scanferla

Clasificación general

Recorrido

Menos días de competición, menos exigencia. Aún así, Aosta no pierde la esencia que siempre le ha caracterizado. A pesar de ello, sigue siendo la prueba más exigente del calendario sub23. Un prólogo y cinco etapas en línea forman la 50ª edición. De nuevo la montaña será la principal protagonista con tres finales en alto y un uphill finish. El primero de ellos lo hará en el segundo día de competición; Le Magdeleine (1ª cat, 8,7km al 8%) hará la primera selección de la carrera después de superar el Col St. Pantaléon (1ª cat, 17,1km al 6,5%) en una etapa sobre 154,59km.

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.08.43

Después de un exigente día, la segunda etapa dejará prácticamente sentenciada la general. El Col d´Arlaz (1ª cat, 7,5km al 8,7%), el Col Tzecore (1ª cat, 11km al 7,5%) y el Col de Joux (1ª cat, 7km al 6,6%) forman un perfecto encadenado en apenas 35 kilómetros antes del ascenso final a Champorcher (1ª cat, 16,1km al 6,8%). Tras dos finales en alto, la tercera jornada ofrecerá un impás en la carrera. El circuito en torno La Beunaz dará paso al final uphill en Châtel.

La alta montaña será de nuevo protagonista en la cuarta etapa. Última oportunidad para dar un vuelco a la clasificación general antes de la llegada a Aosta. De nuevo dureza previa antes de llegar al último puerto. Corbier (2ª cat, 7km al 5,7%) da paso a Terramont (3ª cat, 8,1km al 3,7%); concluido el descenso el Col d´Ajonc (1ª cat, 7,2km al 8,3%) hará la primera selección antes de afrontar el exigente Col de la Ramaz (1ª cat, 14km al 7%) con una parte central con dos kilómetros al 10%. Después de un tramo llano de 30 kilómetros se llega al puerto final, Morillon Le Esserts (2ª cat, 5km al 7%). La carrera finalizará una vez más en Aosta con un circuito en la parte final de una etapa corta -90 kilómetros-, única cita para los velocistas.

Prólogo. Martes 9 de julio. Pont Saint Martin – Pont Saint Martin (3,5 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.17.01

La apuesta de C&H: Eduard Michael Grosu (Overall Cycling Team)

1ª etapa. Miércoles 10 de julio. Pont Saint Martin – La Magdeleine (154,6 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.18.20

La apuesta de C&H: Davide Formolo (Petroli Firenze Wega Contech)

2ª etapa. Jueves 11 de julio. Saint Vincent – Champorcher (154 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.19.31

La apuesta de C&H: Pierre Paolo Penasa (Zalf Euromobil-Désirée-Fior)

3ª etapa. Viernes 12 de julio. Chatel – Chatel (145 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.20.34

La apuesta de C&H: Carlos Barbero (Euskadi)

4ª etapa. Sábado 13 de julio. Chatel – Morillon (148,7 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.21.45

La apuesta de C&H: Davide Formolo (Petroli Firenze Wega Contech)

5ª etapa. Domingo 14 de julio. Pré Saint Didier – Aosta (89,7 km)

Captura de pantalla 2013-07-08 a la(s) 21.22.47

La apuesta de C&H: Andrea Toniatti (Zalf Euromobil-Désirée-Fior)

Favoritos

Davide Formolo (Petroli Firenze Wega Contech): seguramente sea el mejor escalador de su generación (1992). En el radar de la Cannondale -fue reclutado para un stage invernal- ha dado un paso adelante en su tercera temporada en la categoría. Tres victorias -incluida la general del Giro Pesche Nettarine- y diez puestos entre los diez primeros avalan una regular temporada. Fue cuarto en 2012.

Pierre Paolo Penasa (Zalf Euromobil-Désirée-Fior): después de cuatro años en la categoría, ultima su paso a profesionales. Demostró la regularidad necesaria en las vueltas por etapas la temporada pasada con ambos top10 en el Girobio y en Aosta pese a estar un paso por detrás en la montaña que sus máximos rivales. La regularidad y la solidez serán sus armas en una prueba donde la eliminación será el día a día entre los favoritos.

Davide Villella (Team Colpack): después de ser uno de los corredores más destacados de la temporada 2o12 -once victorias, veinticinco top10-, en la presente temporada no acaba de rematar. Con solo una victoria en lo que va de campaña, suma seis segundos puestos, no ha alcanzado la hegemonía que parecía proyectar el rendimiento de la campaña anterior. Pese a ello sigue siendo uno de los grandes nombres dilettanti. Está firmado por Cannondale para 2014.

Daniele Dall’Oste (Trevigiani Dynamon Bottoli): a sus veintidós años el segundo puesto cosechado en la general del Giro del Friuli Venezia Liguria le consolidan como uno de los nombres propios de la temporada dilettanti. El fino escalador varesino ya sabe lo que es demostrar su nivel fuera de Italia con las dos victorias cosechadas en la Vuelta a Tenerife de la campaña pasada donde finalizó en cuarta posición.

Bakhtiyar Kozhatayev (Astana Continental): la enésima promesa del ciclismo kazajo viene pisando fuerte. Tercero en la general del exigente Tour de Azerbaijan donde finalizó por delante de corredores de la talla de Damien Monier ,Lars Van der Haar o David de la Fuente. La falta de experiencia será su principal handicap aunque si bien es cierto ha demostrado ser regular en una vuelta de más de cinco días de competición.

Ojo con

El dominio que puede demostrar el Team Colpack que alineará junto a Davide Villella a Fausto Mesnada, corredor capaz de luchar por la victoria final, mientras que Simone Sterbini (Team Palazzago Fenice) serrará las opciones italianas. La presencia del ruso Gennadiy Tatarinov -profesional con RusVelo- que después de ser séptimo en el Tour del Porvenir y octavo en el GiroBio de la pasada temporada buscará dar un paso más en su carrera deportiva. El ruso, junto a Kozhatayev, serán las principales amenazas extranjeras entre las que también estará Hartiz Orbe (Euskadi), que viene de ser segundo en la pasada Vuelta a Madrid sub23, Louis Vervaeke (Lotto-Belisol), Jasha Sütterlin (Thüringer Energie Team), Loïc Vliegen (BMC Development Team) y Vadim Zhuravlev (Lokosphinx) y el trío del Chambery Cyclisme Formation formado por Clément Chevrier y los hermanos Le Levandier, Mathie y Maxime.

La apuesta de Cobbles&Hills: Davide Formolo (Petroli Firenze Wega Contech).

 

Te puede interesar

Web Oficial

Libro de ruta

Ivan Gotti, Marco Marzano, Yaroslav Popovich y Fabio Aru con dos triunfos cada uno dominan el palmarés de la prueba.

Como curiosidad, los corredores que formaron el podio de las últimas cuatro ediciones disfrutan de un contrato profesional. Nombres que van desde el de Fabio Aru o Thibaut Pinot al de Egor Silin o Joe Dombrowski.