Análisis de la 8ª etapa del Tour de Francia entre Saint Girons – Bagnères de Bigorre, sobre 168,5 kilómetros. Etapa reina de los Pirineos, una oda al ataque.

El clásico maratón de puertos pirenaicos este año se ha quedado algo pequeño. El primer enlazado, Aspet y Menté, es un clásico por el que recordaremos la caída de Ocaña en este último. Siguen más clásicos, como el exigente Peyresourde de Perico y Val Louron-Azet donde Indurain comenzó su idilio con el amarillo (por la otra vertiente). Sin embargo, la dificultad final es el novedoso Hourquette d’Ancizan (9,9 km al 7,5%), estrenado en 2011. Un puerto lo suficientemente exigente como para dar espectáculo, especialmente sus primeros 4 km al 8,8%. De su cima a meta hay 30 km. favorables, donde será mejor buscar algo de colaboración con gregarios escapados o compañeros de aventura, pues rodar en solitario puede hacerse muy duro.

La etapa, sin embargo, está pidiendo a gritos algún puerto a mayores, especialmente el Port de Balés que tan a mano queda, consiguiendo así una dureza y longitud más adecuadas a toda una etapa reina de los Pirineos.

Descarga la guía del Tour de Francia para conocer el análisis de cada etapa.

Favorito: Alejandro Valverde (Movistar Team)

Otro posible ganador: Joaquim Rodríguez (Katusha)

El tapado: Thomas Voeckler (Europcar)

Perfiles

09

PROFILCOLSCOTES_1

PROFILCOLSCOTES_2

PROFILCOLSCOTES_3

 

¿Qué podemos esperar de la etapa?

El trazado y lo sucedido en la jornada de ayer dejan dos lecturas para la segunda y última etapa en los Pirineos. Por un lado entrará en juego la lucha por la general de la montaña -tercera etapa que más puntos reparte- a la que se puede unir los movimientos de corredores que perdieron tiempo en Ax-3 Domaines. No es novedad el sufrimiento de Sky Procycling ante un desenlace de “guerra de guerrillas” por lo que varios equipos están llamados a ganar protagonismo. De no suceder esto, estamos ante una etapa para la fuga.

Nuestra alternativa para la etapa 9 de Tour

Para mejorar el serrucho pirenaico, la mejor opción es incluir el conocido Port de Balès, ganando un gran encadenado con Peyresourde y reduciendo el llano tras Menté. El otro cambio en la etapa llega al evitar el rodeo llano que, en la etapa original, separa Azet de Hourquette d’Ancizan.

09

Otros datos de interés

  • Salida: 11:30
  • Sprint intermedio: 13:35 – 13:51
  • Llegada: 16:18– 16:51

Subidas del día:

  • 12:18: Col de Portet d’Aspet (5.4 km. al 6.9%)
  • 12:45: Col de Menté (7 km. al 7.7%)
  • 14:04: Col de Peyresourde (13.2 km. al 7%)
  • 14:39: Col de Val Louron-Azet (7.4km al 8.3%)
  • 15:26: La Hourquette d’Ancizan (9.9km al 7.5%)

El Tour ha llegado a Bagnères de Bigorre en cinco ocasiones; 1952, con victoria de Raphäel Geminiani, en 1959 con el triunfo de Marcel Janssens, en 1963 con el de Jacques Anquetil, en 1965 con el de Julio Jiménez y en 2008 con Riccardo Riccó, desposeído de la victoria días después.

Conoce Bagnères de Bigorre, ciudad de llegada de la novena etapa del Tour de Francia

Famosa por sus aguas termales y medicinales, Bargnères de Bigorre es una ciudad de unos 9.000 habitantes situada a las faldas del Pic di Midi. Junto al turismo, la pequeña y mediana empresa relacionada con el sector aeronáutico y eléctrico es el sustento económico de la población. Además, cuenta con el dominio esquiable más importante de los Pirineos Franceses con más de 100 kilómetros aptos para la práctica de los deportes invernales.

Bagneres1_w