El Ránking de Mérito, los cacareados puntos y los desconcertantes fichajes de africanos y asiáticos de los que pocos han oído hablar y ninguno visto en acción. Todo ese circo montado en los últimos alrededor de cifras sobre un papel se debe, en gran medida, a carreras como el Tour of Qinghai Lake, que a partir de mañana echará a rodar por duodécima vez por los alrededores del lago homónimo en el interior del gigante asiático. Desconocida para el gran público, en gran medida por estar en fechas con el Tour de Francia, comparte un punto de unión más allá del mes de julio con la Grande Boucle. Si por todo es sabido que la cita gala es la más importante y prestigiosa del calendario, a la que van los mejores corredores en su punto óptimo de forma; lo mismo podemos decir de la prueba china para los ciclistas que sean invitados a ella, ante la oportunidad de conseguir un puesto en la élite del ciclismo con una gran actuación aquí.

¿Y por qué esta y no otras? Tres son las razones fundamentales. Su categoría 2.HC, la más alta entre los circuitos continentales y que ofrece mayor cantidad de puntos tras el World Tour, sus trece etapas que multiplican las ocasiones para sumar y la ausencia casi absoluta de escuadras de alto nivel que monopolicen la competición y las victorias. De hecho, este año sólo Lampre-Merida (con interesas comerciales en extremo oriente, acude con un plantel de segunda) representará a la primera división de entre las 22 escuadras que se darán cita en la capital de la región a partir de esta madrugada, destacando por encima de todo los quince equipos continentales procedentes de todas las latitudes.

Edición 2012. Alizadeh gana la carrera y Mezgec, un contrato

Una escapada ente los hombre fuertes de la carrera en el tercer de la misma fue el oasis en un desierto de volattas que permitió al iraní Hossein Alizadeh conseguir la victoria de etapa y, gracias a las bonificaciones y a la ventaja obtenida en meta, un liderato que ya no soltaría hasta la meta final de Lanzhou, en donde superó por apenas nueve segundos a dos de sus compañeros de fuga que finalmente le acompañarían también en el podio final: Cameron Wurf y Geovanny Báez.

No obstante, hubo otros triunfadores si cabe mayores que Alizadeh en las doce etapas restantes, todas ellas resueltas en el sprint masivo. El más importante, sobre todo visto lo que sucedió a posteriori, Luka Mezgec. El esloveno se haría con cinco triunfos parciales, imponiéndose a gente de la valía de Andrea Guardini (que se llevó otras tres) o Juan José Lobato (solo pudo mojar en la quinta jornada), que junto a sus resultados de valor en el UCI Europe y el zurrón repleto de puntos que tenía, le valió un puesto con el equipo Argos-Shimano para la presente campaña, en la que ha podido disputar el Giro de Italia. Los tres días restantes, que se corresponde al primero, séptimo y octavo parcial, fueron a para a las manos de Fabian Schnaidt, Aldo Ino Ilesic y Arthur Ershov, protagonistas como los tres arriba mencionados al igual que Jacobe Keough, Benjamin Giraud, Ruslan Tleubayev o Kiel Reijnen de las llegadas masivas, aunque éstos no tuvieron tanta suerte y se volvieron a casa con las manos vacías.

Clasificación final:

Recorrido

Dos semanas de competición, con un solo día de descanso el próximo lunes, convierten a la prueba asiática en una de las carreras más largas del calendario internacional tras las tres grandes y la Vuelta a Colombia. Esto la convierte en una carrera de pura resistencia que, a diferencia de otras temporadas, tendrá un desenlace más abierto, con más etapas en las que los hombres fuertes o la fuga pueden sacar lo mejor de sí mismo. Lo que no cambiará es elevada altitud en la que se desarrollarán las dos semanas de competición, inmersa en la Meseta Tibetana, en las que no se bajará hasta los últimos tres días de los 1.500 msnm y se alcanzará una altitud máxima de ¡4.120 metros! en la sexta etapa camino de Qilian.

Tras un primer día para totalmente llano por la capital de la región que servirá para aclimatarse a la altitud y otorgar el primer maillot amarillo, los siguientes días en los que se rodeará el lago serán definitivos para establecer la clasificación general. Primero, con una dura ascensión camino de Guide que, aunque alejada de meta, su altitud (3.786 metros), longitud y pendiente (15 kilómetros al 8%) pueden romper a los hombres rápidos y formar un grupo de escaladores que llegue hasta meta del mismo modo que en Qinghai Lake. Se trata del mismo final en el que llegó escapado un grupo 13 ciclistas el año precedente, merced al demarraje en la ascensión de Latang, de menor porcentaje, pero más irregular y larga y ser capaces de contener al pelotón en el llano posterior.

No obstante, el terreno pasa a ser progresivamente más llevadero y aunque se esconden trampas en la parte final de las siguientes tres etapas, con cotas propias de las clásicas o primera semana de gran vuelta, un equipo fuerte con un hombre rápido de calidad sería capaz de llevar a su hombre a la lucha cuerpo a cuerpo por la velocidad hasta la llegada del día clave el próximo sábado en Qilian. Corta -82 kilómetros-, pero brutal, con la llegada a la cima de la carrera tras una ascensión poco constante y básicamente tendida, pero con una distancia de 34 kilómetros con sectores por encima del 15%. Allí se decidirá por completo la genera, ya que la segunda semana de carrera deja un puñado de perfiles pensados total y absolutamente para los sprinters, que se jugarán la general de una prueba decidida.

Domingo 7 de julio. 1ª etapa. Hyundai: Xining – Xining (138 km)

01

La apuesta de Cobbles & Hills: Francesco Chicchi (Vini Fantini-Selle Italia)

Lunes 8 de julio. 2ª etapa. Tian You De: Huzhu – Guide (151 km)

02

La apuesta de Cobbles & Hills: Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical Cycling Team)

Martes 9 de julio. 3ª etapa. China Construction Bank: Guide – Qinghai Lake (148 km)

03

La apuesta de Cobbles & Hills: Sacha Modolo (Bardiani-CSF Inox)

Miércoles 10 de julio. 4ª etapa. Qinghai Lake – Tianjun (227 km)

04

La apuesta de Cobbles & Hills: Mustafa Sayar (Konya Torku Seker Sport)

Jueves 11 de julio. 5ª etapa. China Sports Lottery: Tianjun – Xihaizhen (203 km)

05

La apuesta de Cobbles & Hills: Enrico Barbin (Bardiani-CSF Inox)

Viernes 12 de julio. 6ª etapa. China Sports Lottery: Xihaizhen – Qilian (205 km)

06

La apuesta de Cobbles & Hills: Simone Stortoni (Lampre-Merida)

Sábado 13 de julio. 7ª etapa. China UnionPay: Qilian – Qilian (82 km)

07

La apuesta de Cobbles & Hills: Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical Cycling Team)

Domingo 14 de julio. 8ª etapa. Qilian – Zhangye (201 km)

08

La apuesta de Cobbles & Hills: Francesco Chicchi (Vini Fantini-Selle Italia)

Martes 16 de julio. 9ª etapa. Peak: Zhangye – Zhangye (117 km)

09

La apuesta de Cobbles & Hills: Sacha Modolo (Bardiani-CSF Inox)

Miércoles 17 de julio. 10ª etapa. Wuwei – Jingtai (191 km)

10

La apuesta de Cobbles & Hills: Enrico Barbin (Bardiani- CSF Inox)

Jueves 18 de julio. 11ª etapa. Skoda Shanghai: Yinchuan – Yinchuan (123 km)

11

La apuesta de Cobbles & Hills: Sacha Modolo (Bardiani-CSF Inox)

Viernes 19 de julio. 12ª etapa. Tian You De: Zhongwei – Zhongwei (120 km)

12

La apuesta de Cobbles & Hills: Francesco Chicchi (Vini Fantini-Selle Italia)

Sábado 20 de julio. 13ª etapa. Tian You De: Lanzhou – Lanzhou (96 km)

13

La apuesta de Cobbles & Hills: Maximiliano Ariel Richeze (Lampre – Merida)

Favoritos

  • Moisés Dueñas (Burgos BH – Castilla y León): tras su positivo en el Tour de hace cinco años y un breve paso por el campo amateur, el salmantino ha encontrado en el equipo castellano un hueco el que demostrar su calidad aunque sea en carrera de bajo perfil, como así ha hecho en las últimas semanas en el Tour de Pays de Savoie y la Vuelta a Asturias. Gran escalador y muy experimentado, si no comete errores y sube como se espera Dadongshu el séptimo día, estará en la pomada.
  • Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical Cyclint Team): tomando el testigo de otros compatriotas, el ciclista iraní está dominando en este 2013 el calendario asiático con puño de hierro. Viene de ganar vueltas por etapas Filipinas, Irán e Indonesia, así como el campeonato nacional. Conocedor del terreno, con un buen equipo y acostumbrado a la altura, será una de las ruedas a las que más pendiente estar.
  • Matej Mohoric (Sava): el campeón del mundo junior no se encuadra en el perfil escalador en el que otros sí lo hacen, pero sus buenos nacionales y sus aptitudes contra el crono dejan patente que no para de progresar. Como se adapte a una carrera tan larga es una de las greandes dudas puestas sobre él, dado que aún cuenta con unos tiernos 18 años.
  • Mustafa Sayar (Konya Torku Seker Sport): ¿será flor de un día o podrá llevar su victoria en la carrera de casa a otros campos? Una buena actuación aquí sin duda acallaría muchas de las voces que le señalaron tras su ascensión a Elmali y su exhibición en Selcuk. Sin embargo, su acercamiento no invita a pesar favorablemente en él.
  • Simone Stortoni (Lampre – Merida): es posible que llegue algo pasado de forma tras haber competido en el Giro y Vuelta a Suiza, pero sus dotes de escalador quedan fuera de toda duda, así como la calidad del equipo que le acompaña. Para él sería un bálsamo tras una campaña en la que sólo ha rendido como se le espera luchando por el tricolore.

Ojo con…

El que haya equipos representados desde un número tan amplio de latitudes y sobre todo la altitud extrema en la que se van a desarrollar estas dos semanas de ciclismo, hace que nos encontremos ante una carrera difícilmente predecible, así como muy abierta a que haya alguna fuga o invitados sorpresa que hagan daño en la carrera. Europeos acostumbrados al alto nivel, como Daniele Pietropolli (Lampre – Merida), Iker Camaño (NetApp – Endura), Mauro Finetto (Vini Fantini – Selle Italia), Enrico Barbin, Angelo Pagani (Bardiani Valvole – CSF Inox) se espera que puedan hacer daño en las rampas de las montañas más altas, pero no se podrán descuidar ante hombres acostumbrados a la altitud como Muradjan Halmutarov (RTS Racing Team), Tilegem Maidos (Continental Team Astana) o los iraníes Hossein Alizadeh (Amore & Vita), Amir Kolahdozhagh y Hossein Askari (Tabriz Petrochemical Cycling Team) pueden compensar esa tara. En los equipos continentales, hay otros hombres de calidad como Dirk Müller (Nutrixxion – Abus), Darren Lapthorne (Drapac), Victor Baldo (Atlas Personal – Jakroo), David Belda (Burgos BH – Castilla y León), Gregor Gazvoda (Champion System), Serhiy Gretchyn o David de la Fuente (Konya Torku Seker Sport) capaces de hacer un buen papel en las montañas de Qinghai.

No obstante, los grandes protagonistas la mayoría de los días serán los velocistas, entre los que Sacha Modolo (Bardiani Valvole – CSF Inox) y Francesco Chicchi (Vini Fantini – Selle Italia), rodeados de otros hombres de rápidos que completen el treno, deben destacar por encima del resto. De cualquier modo, no podemos olvidar a ciclistas perfectamente capaces de darle algún susto como Filippo Pozzato, Maximiliano Ariel Richeze (Lampre – Merida), Blaž Jarc (NetApp – Endura), Jarosław Dąbkowski (Amore & Vita), Jacobe Keough (UnitedHealthcare), Grischa Janorschke (Nutrixxion – Abus), Marco Benfatto (Continental Team Astana), Hossein Nateghi (Tabriz Petrochemical Cycling Team), Yuri Metlushenko (Konya Torku Seker Sport), Andris Smirnovs (Rietumu – Delfin), Benjamin Giraud (La Pomme Marseille) o Rico Rogers (Synergy Baku Cycling Project).

La apuesta de Cobbles & Hills: Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical Cycling Team)

Te puede interesar

Web oficial

Lista de inscritos

No habrá televisión que retransmita la carrera día tras día, aunque CCTV 5 ofrecerá la etapa reina del próxima sábado vía satélite para la región. No obstante, las formas más sencillas de seguir las etapas será a través de cyclingiq.com (inglés) y www.cyclingcn.com (chino), que postearán resultados y resúmenes

La organización no ofrece un horario previsto de finalización de etapa. Esta cambiará en función de la distancia de la misma, ya que todas los días la competición arrancará a las 10:00 hora local (4:00 en España), salvo las dos primera etapas, que lo harán una hora más tarde

Nadie ha conseguido repetir triunfo en sus once ediciones previas, en las que Hossein Askari y Ghader Mizbani han sido los ciclistas que más veces han subido al podio (tres ocasiones). La mejor representación española aquí vino a cargo de Xavi Tondo, Nacor Burgos y Francisco Mancebo con sendos terceros puestos en 2002, 2006 y 2007, respectivamente