La Vuelta Ciclista a Sibiu cuenta con tan solo dos años de experiencia y se ha convertido en poco tiempo en una referencia en el calendario de las ruedas finas en tierras rumanas tras la celebración del Tour de Rumanía (2.2).
El Sibiu Tour comenzaría a disputarse desde 2011 siendo una carrera ciclista profesional por etapas que pasaría rápidamente a formar parte del UCI Europe Tour catalogándose como un evento 2.1s, gracias a los fundadores de la misma (el Clubul Sportiv Sibiu Sport Project) en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Sibiu, la Federación Rumana de Ciclismo (FRC), y los municipios y las autoridades locales por donde transita la carrera, que apuestan por el ciclismo como espacio a darse a conocer.
Contará con la participación de 18 escuadras, 3 continentales profesionales -Androni – Venezuela, CCC Polsat Polkowice y Verandas Willems-, 11 continentales -Tusnad Cycling Team, Christina Watches – Onfone, Team Gourmetfein – Simplon, Team Differdange – Losch, Froy Bianchi, ISD Continental Team, Kolss Cycling Team, LKT Team Brandenburg, TC Chrobry Lasocki Glogow, SP Tableware y Utensilnord – ora24.eu- y 4 escuadras nacionales -República Checa, Eslovaquia, Serbia y Rumanía – con un tope de siete corredores por conjunto que lucharán hacerse con los seis maillots en liza: mejor sprinter (azul), mejor escalador (verde), mejor sub23 (naranja), mejor corredor rumano (rojo), el de puntuación individual (blanco) y el de líder de la prueba (amarillo).
Edición 2012. Víctor de la Parte vencedor en el Sibiu Cycling Tour
El corredor vitoriano dominó la pasada edición de la carrera rumana en la que además de enfundarse el amarillo de primer clasificado, también sumó una victoria parcial en la segunda etapa donde se impuso en la meta ubicada en la estación de esquí de Păltiniş. En su segundo año como profesional, de la Parte lograba la victoria mas importante de su palmarés con el triunfo en la general final del Sibiu Tour. Cerraría además un mes redondo en el que logró, también en Rumanía, otra victoria en la etapa reina de la Vuelta a Rumanía y concluir en el segundo puesto de la clasificación general.

De la Parte, de amarillo, brindando con Artem Topchanyuk (izq) y Joaquín Sobrino. Foto (c) Sebastian Marcovici.
Clasificación general
Recorrido
Compuesto por 5 etapas, dos cronos individuales llanas y tres en línea con perfiles montañosos de caché contrastado en la ronda rumana. Habrá dos finales en alto, propicio para la batalla entres los favoritos, empezando en la segunda jornada donde llegará uno de los platos fuertes de esta edición 2013 con la ascensión al Lago de Balea (Bâlea Lac) como llegada, en donde alcanzarán los 2040 metros de altitud, con una longitud de 23,1 kilómetros, con un desnivel medio del 6,1% de media y pendientes máximas del 12,5%. Para el día siguiente, la meta se situará a 1442 metros en el puerto de Păltiniş, de 14,8 kms al 5,2% con pendientes que llegan al 9%, justo después de haber coronado previamente el alto de las Cisnadiora, un 3ª categoría de 1,85 kms de largo con 5,8% de desnivel y un 8,5%.
Para el último día, doble sesión con la crono de 12,1 kms en el Muzeul Astra por la mañana, y el último tramo en ruta con final en Sibiu en un perfil quebrado de 138,2 kms que puede deparar sorpresas, si la carrera llega sin decidirse hasta este punto será un terreno idóneo para las emboscadas lejanas. Esperan nada menos que tres altos selectivos, en primer término a la altura del km 45,8 se alza el puerto de Jina (Dealul Popii), un 1ª categoría de 16,9 kms al 2,4% y máximas del 11,3%. Posteriormente, dos de tercera categoría enlazados, Dumbrava (3,4kms, al 5,6%, pend. max. 11%) en el km 82 y Garbova (2,6 kms al 4,7% con pend.max del 10%) en el km 89. Por último el Apold, de segunda categoría con 4,8 kms al 4,3% y 7,5% de máxima) coronándose éste a 24,1 kms de meta.
Jueves 11 de julio. Etapa prólogo. Sibiu – Sibiu (2,4 kms)
La apuesta Cobbles&Hills: Maroš Kováč (Dukla Trencin – Trek)
Viernes 12 de julio. 1ª Etapa. Sibiu – Bâlea Lac (143,6 kms)
La apuesta C&H: Matija Kvasina (Team Gourmetfein – Simplon)
Sábado 13 de julio. 2ª Etapa. Sibiu – Păltiniş (183,8 kms)
La apuesta C&H: Davide Rebellin (CCC Polsat)
Domingo 14 de julio. 3ª Etapa. Sector A. CRI. Muzeul Astra – Muzeul Astra (11,4 kms)
La apuesta C&H: Andriy Vasylyuk (Kolss Cycling Team)
Domingo 14 de julio. 3ª Etapa. Sector B. Línea. Sibiu – Sibiu [Piaţa Mare] (138,2 km)
La apuesta C&H: Ivan Stevic (Tusnad Cycling Team)
Favoritos
- Víctor de la Parte (SP Tableware): Vigente ganador de la prueba en la que buscará revalidar la victoria por segundo año consecutivo pese a que el corredor vitoriano no llega, en cuanto a resultados, de la mejor manera posible. Esta temporada suma la general en el Tour de Argelia, más una etapa, y el tercer puesto en el Tour de Blida ambos en el mes de marzo.
- Matija Kvasina (Team Gourmetfein – Simplon): El corredor croata querrá desquitarse del mal sabor de boca del año pasado en donde se quedó a tan solo 17 segundos del ganador vasco. Para esta edición llega en un extraordinario momento de forma tras disputar la reciente Vuelta a Austria y acabar décimo, en donde jugó un papel fundamental para que su compañero Riccardo Zoidl se hiciera con la victoria final. Destacada fue su actuación en Alpendorf donde finalizó en tercera posición, superado por el ganador de etapa Mathias Frank y C.A. Sorensen.
- Vitaliy Popkov (ISD Continental Team): El ucraniano rueda fantásticamente bien en todos los terrenos, siendo la contrarreloj su punto fuerte. Los resultados avalan su candidatura a hacerse con la general final: suma cuatro victorias de etapa (GP de Sochi, GP de Adygeya, Tour de Azerbaijan y Course Cycliste de Solidarnosc et des Champions Olympiques) y tres podios, el último el primer puesto en la carrera polaca mencionada.
- Davide Rebellin (CCC Polsat – Polkowice): El italiano de 41 años opta a la que puede ser su última oportunidad de sumar una general en una vuelta por etapas. Su hándicap es la lucha contra el crono, pero su alta efectividad en la montaña le hace ser un duro rival sobre todo en las etapas con final en alto, donde cimentará todas sus opciones. Su tercer puesto en el campeonato nacional italiano y los últimos dos meses rayando a buen nivel, parecen a priori puntos válidos para tenerle en cuenta.
- Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone): Todas sus esperanzas pasan por aguantar en la montaña y no dejarse una minutada con los escaladores. Si lo logra, su objetivo de vencer en Sibiu ganaría enteros a la espera de la contrarreloj del domingo en donde partiría con cierta ventaja con el resto de favoritos. Despuntan como sus mejores actuaciones en 2013, la crono del campeonato nacional alemán, en donde acabó tercero sobre 50 kms; un triunfo de etapa en el Tour de Argelia y el tercer puesto en la clasificación general del Tour de Estonia.
Ojo con…
A corredores que pueden optar tanto a conseguir levantar los brazos en algunas etapas, como meterse en la disputa por la general arropados por sus respectivos equipos, como son el serbio Ivan Stevic (Tusnad Cycling Team) y el ucraniano Denys Kostyuk (Kolss Cycling Team). Y otros que pueden plantar cara aprovechando el favoritismo de los anteriores: Zsolt Der y Peter Kusztor (Utensilnord – ora24.eu), Sigurd Nesset (Frøy – Bianchi), Mattia Gavazzi y Omar Bertazzo (Androni – Venezuela), Martin Pedersen y Constantino Zaballa (Christina Watches – Onfone), Sergiu Cioban (Tusnad Cycling Team), Markus Eibegger (Team Gourmetfein – Simplon), Jonas Koch (LKT Team Branderburg), Frederik Wilmann (Christina Watches – Onfone), Niels Vandyck (Verandas Willems), Nicolay Mihaylov y Mateusz Taciak (CCC Polsat), Joaquín Sobrino (SP Tableware) o Maroš Kováč y Matej Jurčo (Selección eslovaca).
Y por supuesto contamos con nuestro Sergio Carrasco (Tusnad Cycling Team), que le deseamos la mayor de las suertes en Sibiu, en donde esperamos que nos pueda obsequiar con su primer triunfo del año y poder leerlo a través de su blog “El poliche en Rumanía”.
La apuesta C&H: Matija Kvasina (Team Gourmetfein – Simplon)
Te puede interesar
Hashtag en Twitter #TourofSibiu
Sibiu es una de las ciudades más importantes en la región de Transilvania, siendo además capital del distrito del mismo nombre. Situada a 282 kms al noroeste de Bucarest, Sibiu es uno de los centros culturales más importantes de Rumania, habiendo sido elegida en 2007 (compartido con Luxemburgo) como Capital Europea de la Cultura. Galardón en gran medida obtenido por las numerosas fortificaciones medievales que rodean la ciudad, mantenidos en excelente estado y considerados uno de los lugares históricos mejor conservados de todo el país. Mención especial merece el Muzeul Astra [Museo de la Asociación] (marco de la crono en la última etapa). Es la institución más importante dentro de la cultura del pueblo rumano, inaugurada el 19 de agosto de 1905 y fundada por la Asociación de literatos rumanos de Transilvania con el deseo de definir su propia identidad etnocultural en el conglomerado étnico Imperio Austro-Húngaro, es el símbolo de la emancipación cultural de todos los pueblos de Europa central y sudoriental. Por otra parte en 2008, la revista Forbes calificó a Sibiu como el “octavo lugar más idílico de Europa para vivir”.
El Lago Balea es un lago glaciar situado a 2.034 m de altitud en las montañas Fagaras, en el centro de Rumania. Se puede acceder en coche por la carretera de Transfagarasan durante el verano, y el resto del año por un teleférico desde el chalet “Cascada Bâlea”.
Păltiniş es un resort de montaña en Transilvania, a 35 kms al suroeste de Sibiu en las montañas Cindrel. Está situado a 1.442 m de altitud, siendo la estación más alta de Rumanía y rodeada por un inmenso bosque de coníferas. Es uno de los destinos invernales más importantes del país y en verano es ideal por su tranquilidad. Hay nieve permanente, por lo que permite esquiar durante todo el año y como alternativa, ofrece disfrutar de sus parajes a través de largas rutas de senderismo.