Análisis de la 7ª etapa del Tour de Francia entre Montpellier y Albi sobre 205’5 kilómetros. La caravana roza el Macizo Central como tranquilo preludio de los Pirineos, en el que las cotas intermedias no deben impedir el sprint.
El Tour abandona el Mediterráneo en una etapa dura pero donde deberían mandar los sprinters. Y es que dos puertos a más de 100 km de meta por el Parque Natural del Alto Languedoc y un par de suaves subidas también lejos del final no deberían impedir una llegada masiva en Albi, completando así tres etapas seguidas sin mucho que rascar.
Descarga la guía del Tour de Francia para conocer el análisis de cada etapa.
Favorito: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step)
Otro posible ganador: André Greipel (Lotto – Belisol)
El tapado: Edvald Boasson Hagen (Sky Pro Cycling)
Perfiles
¿Qué podemos esperar de la etapa?
Teniendo en cuenta de que se trata de un día en el que se debe superar un kilometraje respetable y un terreno accidentado en la parte intermedia de la etapa, la fuga debería estar más cotizada que en las jornadas precedentes y debería poner en jaque a un pelotón que, no obstante, tiene terreno de sobra para recuperar el tiempo perdido en pos de una nueva oportunidad para los velocistas. Habrá que estar atentos a una volatta abierta a sorpresas, ya que l altitud acumulada y el incómodo terreno puede madurar más de lo que quisieran las piernas de los hombres de mayor peso.
Otros datos de interés
- Salida: 12:00
- Sprint intermedio: 15:28 – 15:47
- Llegada: 17:07 – 17:36
Puertos de paso:
- Col des 13 Vents (3ª a 125.5 km. de meta)
- Col de la Croix de Mounis (2ª a 111 km. de meta)
- Côte de la Quintaine (3ª a 56.5 km. de meta)
- Côte de Teillet (4ª a 34.5 km. de meta)
Repitiendo el esquema de las últimas jornadas, la retransmisión se mantiene en su horario habitual (14:15 hasta su finalización), que permitirá ver la ascensión al puerto más importante del día (Col de la Croix de Mounis).
Desde su estreno en la Grande Boucle en 1953, la capital de Tarn ha recibido la visita de la carrera en nueve ocasiones anteriormente, aunque nunca antes en la primera semana de la carrera. Eddy Merckx es el nombre que destaca por encima del resto como ganador en la ciudad, donde también han triunfado Gerrie Knetemann, Bjarne Rijs o, por último, Cadel Evans (tras la descalificación por dopaje de Alexandre Vinokourov).
Conoce Albi, ciudad de llegada de la séptima etapa del Tour de Francia
Tras Carcasona, Provins y Le Havre, Albi fue la cuarta localidad francesa en ser reconocida como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” por parte de la UNESCO tres años atrás. Ello se debe al conjunto arquitectónico de ladrillo en el que la catedral de Santa Cecilia, cuya construcción comenzó en 1282, destaca por encima de ninguna otra edificación. De cualquier modo, su casco antiguo, los museos, el puente viejo y el resto de edificios procedentes de su pasado como ciudad episcopal (como el palacio de la Berbie o la colegiata de San Salvi) son puntos de paso obligado en una visita a la ciudad fundada por los romanos.