En el pelotón femenino preparado para la salida de los Campeonatos de España, destaca un bonito maillot blanco con ribetes rosas. Es el de Leire Olaberría (Icazteguieta, Guipúzcoa, 1977), que dos días antes había conseguido la medalla de plata en la contrarreloj solo superada por Anna Sanchis. “Estoy muy contenta de la crono que hice, me encontré muy bien durante todo el recorrido, creo que dosifiqué bien las fuerzas y me vacié del todo. Anna hizo una gran crono y esta vez me toco ser segunda pero la verdad que estoy muy contenta.”
Aunque la modalidad a la que más se ha dedicado Leire es a la pista, con la guinda de un bronce en puntuación en los Juegos de Pekín. Pero ese no ha sido el único gran éxito. Oro en Omnium en el Europeo 2010, bronce en Omnium en el Mundial de Coopehnague (2010), en Copa del Mundo plata en puntuación (Sidney, 2006) bronce en ómnium (Aguascalientes, 2013), bronce en puntuación (Los Ángeles, 2007), oro en ómnium (Melbourne 2010), bronce en ómnium (Aguascalientes, 2013).
Además de más puestos de honor que la han hecho poder dedicarse a la pista profesionalmente. “Hay que tener claro es que si realmente quieres hacer de esto tu oficio tienes que estar entre las ocho primeras del mundo, sea la disciplina que hagas. Sea contra el crono, en línea, en pista… La exigencia está en ese nivel. Es una exigencia fuerte pero el listón está a esa altura.Poder hacer de esto tu oficio está muy bien. Ahora es el momento en el que realmente disfruto de ser ciclista y de poder seguir compitiendo, de poder seguir entrenando y disputando.”
Y al igual que muchos corredores, también ha disputado carreras en ruta. “He crecido como ciclista gracias a mi rendimiento en pista y eso al fin y al cabo me permite trabajar en ruta también cuando hay objetivos bonitos y me motivan la verdad que lo hago super a gusto.” Como el Tour de L’Ardeche 2011, donde quedó segunda en el prólogo por detrás de Emilia Fahlin. “Un segundo puesto por solo 3 décimas y en el momento me dio un montón de rabia porque teníamos una compañera que había tenido un accidente muy grave en bici y me hubiera gustado dedicarle esa victoria. No pudo ser tampoco pero ya está.”
La crisis también la ha notado, desapareció el Debabarrena-Gipuzkoa, el equipo de ruta con el que corría los últimos años y ahora corre en ruta también con los colores de su equipo de pista, patrocinado por su propia marca de nutrición. “Cuando empecé mi carrera deportiva empecé también con este proyecto y la carrera deportiva sigue y el proyecto ha ido creciendo con lo cual a día de hoy me permite también seguir viviendo.” Leire también admite la dificultad de salir fuera a correr tanto como antes. “La situación la verdad que es difícil para los equipos, para la selección, para todos. Pero se siguen haciendo esfuerzos para que podamos seguir compitiendo fuera y yo creo que es imprescindible si quieres seguir creciendo luchar con las mejores y estar en el mismo calendario que ellas. Creo que sigue habiendo oportunidad de ganar una CRI fuera.”
Si su carrera ha sido posible, además por el esfuerzo de la Guipuzcoana, ha sido por los poyos tanto de instituciones como de patrocinadores que la han acompañado. “He tenido mucha suerte, porque ha habido gente que ha entendido mis ilusiones y mis sueños y los he podido compartir con gente y patrocinadores y la verdad que estoy muy agradecida a esas personas.” Porque la situación del ciclismo femenino no es buena, ni en pista ni en ruta. “La pista vivimos gracias a que es una disciplina olímpica, este último mundial ha sido una situación un poquito difícil también se normalizará la situación y no vamos a tener problemas para poder competir Copas del Mundo y demás. La carretera… Si cuando había dinero estábamos un poco mal, pues ahora la situación es peor.”
Ya ha acabado el Campeonato de España en ruta, con la victoria de Ane Santesteban. Leire ha entrado cuarta ganando el sprint del pelotón. No ha corrido con la selección, porque se debe a sus patrocinadores y desde la Federación Vasca la han dado permiso, pero en carrera no tuvo ningún problema para entenderse con la selección vasca. “Son compañeras y son de casa”. A corto plazo, se ve con opciones de ponérselo difícil a Lointek y Bizkaia en la Copa de España, y a largo plazo no descarta luchar por medalla en los Juegos Olímpicos de Brasil. La situación es complicada, pero no pierde la sonrisa, queda Leire para rato.