Análisis de la 3ª etapa del Tour de Francia entre Ajaccio y Calvi sobre 145,5 kilómetros. Día también para los cazaetapas, pero con una subida más larga que la de ayer.
De Ajaccio a Calvi se remonta Córcega hacia el norte por la costa oeste, y ahora sí por un terreno duro, carreteras preciosas con cientos de curvas que ofrecerán una paisaje espectacular entre el mar y la montaña, que por si solo hará que merezca la pena ver la etapa. En el aspecto deportivo, la emoción se concentra en el Col de Marsolino (3,3 km. al 8,1%). Se comienza a subir de forma pausada mientras la pendiente va creciendo, para coronar tras un tramo muy duro y estrecho que puede dar bastantes sorpresas. De ahí a meta restan 13,5 kilómetros, de los cuales los 5 primeros son de técnica bajada antes de dar paso a un terreno más favorable para la persecución en busca de un sprint reducido.
Si bien no se puede descartar ningún escenario por la exigencia de Marsolino, creo que con este perfil todos pensamos en el mismo nombre para el ganador en Calvi ¿En la preciosa Calvi? Bueno, casi, en una urbanización cutre a las afueras.
Descarga la guía del Tour de Francia para conocer el análisis de cada etapa.
Favorito: Peter Sagan (OPQS)
Otro posible ganador: Edvald Boasson Hagen (Sky)
El tapado: Julian Simon (Sojasun)
Perfiles
¿Qué podemos esperar de la etapa?
Podemos esperar una fuga más disputada que en días anteriores. ¿Porque puede llegar? Difícil, pero seguramente tenga más opciones en un día corto y con cuatro cotas y varios repechos no puntuados. Ayer Chris Froome atacó, pero no debería haber guerra entre los líderes. Eso sí, ¿por qué no ver en el corto pero duro Col de Marsolino alguna sorpresa?
Otros datos de interés
Salida: 12.30h
Llegada: 16.08h-16.27h*
*Se adelante el horario de llegada por el transporte en ferry hasta el continente.
Calvi, como Bastia y Ajaccio ayer, acoge por primera vez la caravana del Tour de Francia.
Conoce Calvi, ciudad de llegada de la segunda etapa del Tour de Francia
La economía de Calvi, de apenas 5.000 habitantes, se sustenta en el turismo estival. Además de las playas, el punto turístico más conocido e interesante de Calvi es su Ciudadela, construida durante el periodo de dominio genovés (periodo del que queda una reminiscencia linguística clara en un dialecto exclusivo de la zona). También, como en el resto de la isla, ha disfrutado durante décadas de un soporte económico importante en las fábricas de agua mineral (en concreto, la de la población vecina de Zilia).