Análisis de la 1ª etapa del Tour de Francia entre Porto Vecchio y Bastia sobre 213 kilómetros. Un sprint para decidir el primer amarillo.

Recorrer de sur a norte toda la costa este de la isla de Córcega deberían ser buenas noticias, pues esperaríamos carreteras reviradas, con bastantes repechos y expuestas al viento. Sin embargo, esta etapa casi completa por una nacional apenas cumple estos tópicos. El único puerto puntuable para entregar el maillot a topos se encuentra en el bucle inicial alrededor de Porto-Vecchio, y a partir de entonces espera una buena carretera, bastante recta, y casi siempre protegida del viento por la vegetación. Disfrutaremos con las vistas HD del helicóptero, pero será bastante anodina desde la bici. El tramo más interesante es el paso por la Reserva Natural del Étang de Biguglia que da entrada a Bastia, pero de nuevo los árboles taparán el viento de costado. En definitiva, un sprint para jugarse el maillot amarillo.

Descarga la guía del Tour de Francia para conocer el análisis de cada etapa.

Favorito: Mark Cavendish (Omega Pharma-Quick Step)

Otro posible ganador: Marcel Kittel (Argos-Shimano)

Dark Horse: Alexander Kristoff (Katusha)

Perfiles

PROFIL-5

PROFILKMS-10

 

¿Qué podemos esperar de la etapa?

No mucho más de una de las secuencias más características del ciclismo: fuga-persecución-caza-sprint. La pronta presencia del primer y único paso de montaña ofrecerá la pelea por conseguir el maillot de topos rojos, un aspecto que hará más difícil la conformación y la consolidación de la fuga. La oportunidad de luchar por el amarillo que tienen los sprinters hará que sus equipos controlen la jornada siendo muy difícil romper la estabilidad de un grupo que considerará una sorpresa cualquier resolución que no sea el sprint. Atención a la caídas y montoneras propias de las primeras etapas, el único aspecto que puede cambiar el rumbo de la etapa.

Nuestra alternativa para la etapa 1 de Tour

El Tour presume de un inicio duro y abierto en Córcega, pero se ha quedado lejos de conseguir algo verdaderamente interesante. Ya el primer día podrían verse dos puertos duros en los alrededores de Bastia, solamente eliminando el bucle inicial de la etapa original, pero manteniendo el periplo costero al completo, y la misma recta de meta.

Otros datos de interés

Salida: 12.00h
Llegada: 17.05h-17.35h

Bastia, como toda Córcega, acoge por primera vez la caravana del Tour de Francia.

Conoce Bastia, ciudad de llegada de la primera etapa del Tour de Francia

Situada al noreste de la isla de Córcega, las calles de Bastia (45.000 habitantes) están impregnadas de la influencia genovesa que dominó la ciudad y la isla mediterránea durante un periodo superior a los cuatro siglos. Fundada por los romanos y derruida por las invasiones bárbaras, fue reconstruida en el siglo XI y absorbida por los genoveses en el siglo XIV quienes construyeron la bastiglia, ciudadela de la cual tomó el nombre definitivo. Hasta el siglo XVIII no pasó a manos francesas que bajo su mandato pusieron punto y final a las revueltas que mermaron durante años el control de la isla.

Entre sus monumentos más destacados sobresale la Iglesia de San Juan Bautista y el Palacio de los Gobernadores genoveses, actual sede del museo etnológico más antiguo de la isla. Como ciudad costera, su gastronomía está presidida por el pescado siendo las sardinas y el bacalao los platos más característicos.

bastia__france