CBR. “Comer, beber y a rueda”. Con sólo nombrarla, esta estrategia que hizo famosa la selección española de ciclismo en los Mundiales de Stuttgart y Varese lo dice todo. Pero aquí no vamos a hablar sobre ello, sino de lo que podría ser su némesis y que a falta de un nombre oficial, podríamos bautizarla chapuceramente como APG, que vendría a ser un “attaquer pour gagner”. Eso es lo que hacen los ciclistas que corren bajo las órdenes de Jean-René Bernaudeau.
Como su táctica antónima, suena relativamente simple y puede parecer fácil, pero la realidad es que en un ciclismo moderno cada vez más tecnificado y medido las aventuras valientes y exitosas escasean. El aficionado tiende a quejarse de lo estructuradas que suelen estar las carreras, con poco margen a la sorpresa. Eso hace que el hecho que un equipo oficialmente no perteneciente a la élite mundial logre triunfos de prestigio jugando siempre al ataque sea noticioso. Por muchos motivos.
Lo primero que hay que tener claro para entender su idiosincrasia es que si descontamos la irrupción reciente de Bryan Coquard, un joya proveniente de la pista que va para velocista puntero, el Europcar carece de grandes rematadores en el terreno dónde habitualmente se juegan el mayor número de carreras en el ciclismo profesional: al sprint, ya sea en pelotones grandes o en grupos más reducidos. Y en las carreras de más nivel que disputa, clásicas del Norte, carreras World Tour francesas e incluso en pruebas de menor importancia en el calendario francés, tampoco suele contar con un tipo que esté entre los máximos favoritos a ganar. Sólo un Thomas Voeckler en estado de gracia entra dentro de ese calificativo.
Sin embargo, Europcar gana. Gana bastante. Otras muchas veces no lo hace, sobretodo en grandes escenarios, pero sea queda bastante cerca, mucho más de lo que los pronósticos apuntaban. Sus ciclistas saben como tienen que competir para hacerlo. Atacando. Seleccionando la carrera para reducir su número de rivales en los finales.
Hay algo que parecen tener en su ADN todos sus ciclistas, especialmente en aquellos que llevan más años en su estructura: desde el punto de vista táctico, ir por delante en una carrera siempre es una ventaja a la que se saca más provecho que el esfuerzo y desgaste físico que supone. Y cuánto más exigente es la carrera, más compensa. Este razonamiento se hace especialmente claro en las clásicas, dónde siempre parecen tener ciclistas por delante.
Para ilustrarlo hemos escogido dos ejemplos que parecen bastante ilustrativos, por los escenarios de máximo nivel en que se producen y por representar el A-B-C de lo que es la filosofía ciclista del equipo de Bernaudeau.
¿Dónde se fraguó la victoria de Pierre Rolland en Alpe d’Huez?
Lo que más se recuerda de aquel gran triunfo del escalador francés fue la jugarreta que les hizo a Samuel Sánchez y a un Alberto Contador extasiado en busca de algo épico. Pero no fue entre las 21 curvas de herradura que llevan a la mítica estación de esquí dónde se fraguó esa victoria, fue antes. Tanto es así, que en los recopilatorios de Youtube que hay sobre esa etapa, no se puede ver el momento de su ataque inicial, si no que se le ve ya con medio minuto de ventaja (junto a Ryder Hesjedal, por cierto).
La acción se había iniciado en un ataque en un falso llano en el valle, aprovechando el desconcierto táctico que habían provocado los ataques de Contador y Andy Schleck en el Galibier y el respiro que el grupo se había tomado y que permitió hasta a un Voeckler suicida, todavía de amarillo, volver al grupo rodeado de casi todo su equipo. Rolland cogió una ventaja notable antes del puerto, lo que le permitió estar por delante en el momento del tremendo cambio de ritmo de Contador a pie de puerto, un demarraje que aniquiló prácticamente a todos los favoritos y que terminó también con el madrileño. El francés pudo subir a su ritmo, lo que le permitió guardar lucidez y fuerza que luego utilizaría para conseguir su mejor victoria profesional.
Es cierto que ese día tenía grandes piernas y quizá sin anticiparse habría ganado igualmente, no es descartable. Pero su ataque fue impecable desde el punto de vista táctico, con toda la atención centrada en su líder, que ese día se olvidó por cierto de la gran inteligencia táctica que le caracteriza en su intento de ganar el Tour de Francia. Todo el mundo esperaba a un gregario y se encontró a un ganador.
Los cuatro ataques en 40 kms de Gaudin en la Paris-Roubaix
Ahí están las capturas. Este notable rodador formado en la pista que este año se destapó como ganador en el prólogo de la París-Niza tenía marcada la temporada de piedras, y más concretamente la París-Roubaix. Tan claro lo tenía, que lanzó hasta cuatro ataques buenos en el tramo de -60 a -25 a meta. Decimos buenos no porqué le llevasen a ganar la carrera, algo fuera del alcance de sus piernas, si no porqué todos le permitieron marcharse por delante, bien en solitario, bien en grupo durante varios tramos de la carrera.
El resultado fue que el bueno de Gaudin, todo corazón e impetu, tremendos chepazos en el pavé, terminó en un excelente Top10 en el velódromo, rodeado de corredores con mucho más nombre o experiencia con los que compitió a base de arrojo y astucia táctica. Y es que el pupilo de Bernaudeau sabía, y más con su inferioridad física, de lo importante que es ir por delante en carrera, y más en la Roubaix, anticipando siempre las acciones de los más fuertes para ponerse a su par después de sus ataques. Y también, porque no decirlo, para generar si cabe, un poco más de caos táctico en el tramo decisivo de una prueba dónde las fuerzas (y la suerte) suelen mandar.
[message_box title=”ANÓNIMOS CON NIVEL” color=”green”]
Hay algo que sí hay que apuntar: el equipo tiene mejor nivel medio de lo que parece cuando uno lee el listado de nombres de su plantilla. Que los Europcar ganen y que lo hagan con bastantes corredores distintos no se debe exclusivamente a genialidades tácticas de la escuadra. Tienen buenos ciclistas, mejores de lo que su escasa fama indica. Por ella se ganaron el certero calificativo tuitero de Fran Reyes como #anónimosBernaudeau. Anónimos, pero buenos.
Este año son el equipo con más número de ciclistas ganadores, son once ciclistas los que ya se han llevado alguna carrera, marca que les iguala a uno de los equipos World Tour más ganadores como es el Orica-GreenEdge. Se puede ver en la tabla adjunta como la aparición de Coquard y la aportación de Gène han permitido al equipo engordar sus números, pero el grueso lo siguen sumando las victorias “guerrilleras”. Desde los triunfos de Gène en la Tropicale Amissa Bongo (dónde no sólo se basó en su punta de velocidad, si no que terminó haciéndose con la general gracias a estar presente en varias fugas decisivas) hasta el campeonato japonés de Arashiro, todo tipo de carreras de mayor o nivel, pero la mayoría con ese sello común propio de la escuela Bernaudeau, el de las victorias tras ataques certeros.
Ciclista | Carrera | Ventaja (tamaño del grupo) |
Yohann Gène | Etapa 6 Tropicale Amissa Bongo | 0’00” (grupo de 19) |
Yohann Gène | General Tropicale Amissa Bongo | 0’08” |
Bryan Coquard | Etapa 2 Étoile Bessèges | 0’00” (grupo de 145) |
Jérôme Cousin | Etapa 3 Étoile Bessèges | 0’00” (grupo de 9) |
Bryan Coquard | Etapa 4 Étoile Bessèges | 0’00” (grupo de 104) |
Bryan Coquard | Etapa 8 Tour Langqawi | 0’00” (grupo de 83) |
Bryan Coquard | Etapa 9 Tour Langqawi | 0’00” (grupo de 96) |
Damien Gaudin | Prólogo París-Niza | 0’01” (CRI) |
Damien Gaudin | Cholet-Pays de Loire | 0’01” (4 en 10”, resto a +1′) |
Anthony Charteau | Etapa 6 Tour Normandía | 0’03” |
Pierre Rolland | Etapa 3 Circuit Sarthe | 0’09” |
Pierre Rolland | General Circuit Sarthe | 0’10” |
Cyril Gautier | Tour de Finistère | 0’00” (grupo de 8) |
Natnael Berhane | Etapa 6 Vuelta Turquía | 0’06” |
Bryan Coquard | Etapa 2 Tour Picardía | 0’00” (grupo de 81) |
David Veilleux | Etapa 1 Critérium Dauphiné | 1’56” |
Thomas Voeckler | Etapa 6 Critérium Dauphiné | 0’00” (grupo de 4, peloton a 46”) |
Yohann Gène | Etapa 2 Route du Sud | 0’00” (grupo de 71) |
Thomas Voeckler | Etapa 3 Route du Sud | 0’00” (grupo de 4) |
Thomas Voeckler | General Route du Sud | 0’04” |
David Veilleux | General Boucles Mayenne | 0’09” |
Yukiya Arashiro | Campeonato Nacional Japón Ruta | 6’15” |
[/message_box]
5 Responses
[…] su fuerza y su espiritu en la Clásica de Almería de ese mismo año, cuando tras un ataque a dúo (una carrera muy Bernaudeau esa) llegó a meta escapado junto a su compañero Pineau, a quién tuvo que dejar ganar pues por […]
[…] de carrera fue el mismo que habitualmente. Mentalidad de equipo pequeño, algunos dirían: buscar fugas y ser protagonistas a la caza de alguna etapa. Hasta Voeckler, teórico líder del equipo, más desde la extraña baja […]
[…] lo veis. Es imposible hablar de la estructura ciclista de Jean-René Bernaudeau sin hacerlo de Thomas Voeckler. Su trayectoria es tan conocida como parece serlo su figura, […]
[…] trabajo con la base de la plantilla es buenísimo y ya hemos visto que los resultados del grueso de sus ciclistas son excelentes, pero se trata de ciclistas de complemento. Sólo Pierre Rolland y Bryan Coquard parecen con […]
[…] partir de aquí, cada uno que saque sus propias conclusiones. ¿Hay algo más detrás del modelo Europcar? Es cierto que tanto Rolland, como Kern y sobretodo Voeckler son ciclistas que suelen abusar […]