Alejado de todos los focos que miran en estas fechas a las carreteras francesas, el comité olímpico polaco, junto con la propia organización obrera que da nombre a la carrera, rememora como cada año el levantamiento obrero que fomentó la caída del régimen comunista en Polonia de la mano de sindicato Solidarność, con una prueba ciclística que cumple ya 24 ediciones, conocida en el país como Wyścig Solidarności i Olimpijczyków y de puertas hacia afuera con el nombre de Course de Solidarność et des Champions Olympiques, una de las ya numerosas carreras profesionales que ofrecen en el este europeo un calendario amplio y competitivo que permita a las escuadras orientales medirse cada cierto tiempo ante equipos de reconocido prestigio y nivel internacional.
Una temporada más, mantiene su posición de privilegio en el calendario nacional junto a la Szlakiem Grodów Piastowskich y queda establecida como prueba 2.1 en el listado del UCI Europe Tour, aunque como en cada ocasión que el ciclismo cruza el Óder, el nivel de los participantes poco tendrá que ver con el que vemos en nuestras latitudes. Al menos, el regreso de CCC Polsat-Polkowice a la segunda división aumenta a tres el número de planteles profesionales que partirán mañana de Lublin, gracias a la presencia de RusVelo y Colombia, que hará una primera toma de contacto con el terreno previo al Tour de Pologne. Estos serán los maillots más reconocibles entre los 19 equipos inscritos, entre los que destaca la plana.
Edición 2012. Witecki reina en los Sudetes
Un ataque camino de Krosno de Mariusz Witecki, acompañado por sus compatriotas Bartosz Huzarski y Adam Pierzga resultó determinante para la resolución de una edición marcada por las llegadas al sprint. El trío polaco consiguió dejar atrás al grupo de favoritos con un violento demarraje en una de las ascensiones a Zamek Kamieniec que les permitió llegar al final con la ventaja suficiente para jugarse la victoria final y, como consecuencia, obtener la renta necesaria para adjudicarse las tres primeras plazas del cajón.
No obstante, la llegada del plato fuerte que puso patas arriba la clasificación general vino precedido de cuatro etapas en tres días de desarrollo anodino y predecible. El doble sector de la jornada inaugural presentaba dos perfiles sin ninguna dificultad, en los que los equipos de los hombres rápidos no tuvieron ningún problema en llevar la resolución a la volatta, en la que Jeff Vermeulen en la matinal y Andre Schulze por la tarde se anotaron sus primeros tantos en el casillero, unidos al amarillo de un alemán que mantendría la racha un día más, en la también sencilla llegada a Kutno. Aunque el tramo final del viernes ayudaba a ver un final más trepidante que los días anteriores, las cotas previas a la línea de meta solo sirvieron para seleccionar la mitad de las unidades del pelotón, que una vez más se jugarían los cuartos en los últimos metros. Aprovechando la ligera pendiente Adrian Honkisz se adelantaba a Matej Mugerli para dar el primer triunfo a los corredores nacionales.
El fin de semana dictaría sentencia. La velocidad que desde el principio se imprimió en la quinta etapa elevó el nivel de la competición y benefició a los que a la postre demostraron ser los ciclistas más fuertes de la carrera: Wadecki, Huzarski y Pierzga. El trío atacó, se marchó y aumentó la ventaja sin parar hasta el final, en el que el corredor de NetApp superaba al de Bank BGŻ una vez el joven Pierzga hubo perdido contacto unos kilómetros antes. Sin embargo, el liderato pasaba a mano de Wadecki, que gracias a la labor de sus gregarios pudo aguantar hasta el final su posición de privilegio a pesar de los ataques en su contra el último día, que vio como Vitali Popkov cerraba victorioso la carrera.
Clasificación final:
Recorrido
Ya sea debido a la coincidencia por el Tour de Francia, a una mera cuestión logística o a una reducción presupuestaria por parte de la organización y de los municipios por los que se desarrolla la prueba, lo cierto es que el recorrido de la cita polaca ha visto reducido su nivel tanto en días (pasa de seis etapas a cuatro, comiéndose una jornada de competición) como en la calidad del mismo y las garantías de espectáculo que pueda ofrecer. El maratoniano trayecto camino de Krosno que mañana han de solventar los ciclistas será la única etapa en la que la resolución al sprint pueda verse vedada por la fuerza de buenos passistas y gente capaz en las dos subidas consecutivas que se encontrarán los ciclistas tras más de 210 kilómetros en las piernas: Czarnorzeki y Zamek Kamieniec, ambas rondado los 2.000 al 6%. Será allí donde se decida la general, dejando a los hombres rápidos el resto de llegadas para lucirse en circuitos mucho más cortos y sencillos.
Miércoles 26 de junio. 1ª etapa. Lublin – Krosno (231’1 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Matej Mugerli (Adria Mobil)
Jueves 27 de junio. 2ª etapa. Żory – Jastrzębie-Zdrój (103’5 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Konrad Dąbkowski (BDC – Marcpol)
Viernes 28 de junio. 3ª etapa. Jaworzno – Kielce (193’1 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Leonid Krasnov (RusVelo)
Sábado 29 de junio. 4ª etapa. Radomsko – Łódź (153’5 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Tino Thömel (Team NSP – Ghost)
Favoritos
- Łukasz Bodnar (Bank BGŻ): el experimentado contrarrelojista polaco se encuentra en un estado de forma magnífico que ya le llevó a la victoria en el Tour of Malopolska hace un par de semanas y al bronce en el nacional hace tres días, aprovechando su también reconocida fuerza en los altos de montaña. Con una de las mejores escuadras de la carrera a su disposición y corriendo un casa, solo la falta de lucha individual no le convierte en el máximo favorito.
- Adrian Honkisz (CCC Polsat – Polkowice): ganador de etapa en 2012, la presencia a la vuelta de la esquina de la gran carrera nacional le ha permitido coger los galones de líder mientras sus compañeros velan armas. Segundo tras Kwiatkowski el domingo, sus dotes como fondista quedan fuera de toda duda. Sin embargo, ¿podrán sus compañeros de serie C ayudarle a obtener un buen resultado?
- Dennis Kostuyk (Kolss Cycling Team): tras su paso como cupo ucraniano por las manos de Saronni, el ciclista de Novopokrovka tuvo que volverse este invierno a su país para poder seguir compitiendo, con más éxito incluso del esperado. En apenas dos meses de competición ya suma siete puestos entre los diez mejores, además de un campeonato nacional que demuestra que llega bien. Muy rápido, una carrera controlada hoy puede favorecerle.
- Matej Mugerli (Adria Mobil): se trata de una de las piezas más apetecibles de cara al próximo mercado de fichajes por parte de los equipos que necesiten puntos para entrar al World Tour. Y se lo ha ganado a pulso. Cinco victorias y buenas actuaciones en Italia son la carta presentación de un ciclista que, salvando las enormes distancias, tiene similitudes con el primer Valverde. El recorrido a su medida.
- Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone): el veterano ciclista alemán forma parte de la terna de favoritos allá donde va con su humilde equipo danés. Su buena punta de velocidad y su experiencia son los factores clave para confiar en su versión humana, que ha realizado unos muy buenos campeonatos patrios el pasado fin de semana.
Ojo con…
A pesar de su mayor categoría sobre el papel, ninguna de las tres escuadras continentales profesionales presentan un seis (ese es el número de inscritos por equipo) que realmente asuste de cara a la etapa reina, en la que equipos como Adria Mobil (Radoslav Rogina y Kristian Fajt), Bank BGŻ (Mariusz Witecki y Paweł Cieślik), BDC-Marcpol (Marcin Sapa y Kamil Gradek) y Etixx-iHned (Louis Verhelst, Petr Vakoč y Łukasz Wiśniowski) tienen corredores mucho más temibles para luchar por la general y poder utilizar tácticas de equipo efectivas. Por su parte, Sergey Firsanov (RusVelo), Jiří Hudeček, Tomáš Bucháček (Bauknecht – Author), Michael Rodríguez (Colombia), Kamil Zieliński (Las Vegas Power Energy), Vitaly Popkov (ISD Continental) o Karol Domagalski (Selección de Polonia) son algunos otros aspirantes a hacerlo bien el primer día, y por ende a la victoria final, que han de buscarse la vida de forma más individual.
Sin opciones al maillot amarillo, pero sí con capacidad de llevarse victorias parciales en los más que presumibles sprints, cabe destacar los nombres de Angelo Furlan, Francisco José Pacheco (Christina Watches – Onfone), Leonid Krasnov, Igor Boev (RusVelo), Tino Thömel (Team NSP – Ghost), Jeffry Romero (Colombia), Grzegorz Stępniak (CCC Polsat – Polkowice), Remco Te Brake (Metec Cycling Team), Tomasz Smolen (Bank BGŻ), Piotr Kirpsza (BDC – Marcpol) o Paweł Franczak (Wibatech – Brzeg), cuya velocidad deberá esperar a destaparse en las tres últimas etapas.
La apuesta de Cobbles & Hills: Matej Mugerli (Adria Mobil)
Te puede interesar
La ausencia de televisión en directo favorece la programación caótica de la carrera, que cada día finaliza en un horario diferente. Estas son las horas esperadas de llegada a meta para cada día:
- Miércoles: 17:20-17:54
- Jueves: 19:24-19:39
- Viernes: 17:32-17:59
- Sábado: 14:44-15:06
Sí que habrá un resumen final ofrecido a partir de lunes periódicamente por TVP Sport, que puede ser subida a cyclingtorrents.nl. Sin embargo, la mejor manera de seguir la carrera día a día será gracias a la página deportiva polaca s24.pl, que ofrece crónicas diarias con fotos y opiniones de los protagonistas
De las 23 ediciones disputadas hasta ahora, en las seis primeras (1990-1995) la cita estaba aún destinada a ciclistas amateurs y no tenía la coletilla olímpica, pasando en un primer lugar a la última división de la UCI y más tarde a una categoría intermedia
Ningún español ha ganado en una prueba dominada por los corredores nacionales, en la que Tomasz Brożyna es el nombre que más veces ha instaurado su nombre en el palmarés, sumando un total de cuatro (1991, 1996, 1998, 1999)