Sojasun. Anthony Delaplace, Julien El Farès, Brice Feillu, Jonathan Hivert, Cyril Lemoine, Jean-Marc Marino, Julien Simon, Maxime Mederel y Alexis Villermoz.

Sin hacer demasiado ruido, llega Sojasun a la salida de Corcega. Un equipo, este de Stephané Heulot, que pese a que en sus comienzos le costó conseguir una invitación para el Tour, en los últimos años se ha convertido en un habitual. El objetivo del equipo, sin lugar a dudas, será ser uno de los animadores en la primera semana y porque no, pescar algún triunfo parcial cuando se presente la ocasión. Destacamos entre el nueve del equipo a Jonathan Hivert, con buenas actuaciones esta temporada incluyendo tres victorias, y a Brice Feillu, que intentará volver a ser el del 2009, año donde tuvo un gran protagonismo durante los Pirineos consiguiendo la victoria en Andorra.

Del resto de integrantes de Sojasun, destacamos a dos expromesas que no han acabado dando el paso adelante. Hablamos del impredecible e irregular Julien El Farés, que vuelve al Tour tras su paso por Team Type 1 – Sanofi , y Julien Simon, que tras su gran 2012, cuando parecía que por fin explotaba su potencial, ha tenido un 2013 bastante gris que nos hace tener nuestras dudas de cara a su rendimiento en este Tour.

Europcar. Thomas Voeckler, Pierre Rolland, Cyril Gautier, David Veilleux, Yukiya Arashiro, Davide Malacarne, Jerome Cousin, Kevin Reza y Yohann Gene

Europcar es habitualmente uno de los grandes animadores del Tour de Francia, y seguramente confían en que esta edición no sea una excepción en su tónica habitual. Con Thomas Voeckler en buena forma, a la vista de sus resultados en las carreras de junio, se hace difícil pensar lo contrario. El otro puntal del equipo, Pierre Rolland, hace albergar más dudas. Su reciente problema con los niveles de cortisol en Dauphiné podría haberle descentrado en su preparación. Si no es así, tiene un buen recorrido, escaso en cronos llanas, para intentar otro asalto a un puesto privilegiado de la general. El resto de hombres de la formación de Bernaudeau recurrirá principalmente a las fugas para dejarse ver.

Omega Pharma – Quick-Step: Mark Cavendish, Sylvain Chavanel, Michal Kwiatkowski, Tony Martin, Jérome Pineau, Gert Steegmans, Niki Terpstra, Matteo Trentin y Peter Velits.

Equipo potente y curioso el que presenta el equipo Belga para la ronda gala. Liderado, a priori, por el reciente campeón británico Mark Cavendish se hace raro ver un único lanzador claro – Gert Steegmans – aunque rodadores de la talla de Chavanel, Martin o Niki Tersptra podrían ayudar a dominar las llegadas a la perfección. Además de la baza segura de los sprints masivos hombres como Pineau, Velits o, una de las revelaciones de la temporada, Kwiatkowski pueden tener presencia en la clasificación general. Si además, con la batería de rodadores, consiguen cazar alguna victoria parcial y Tony Martin brilla en su especialidad poco más se le podría pedir al equipo de Patrick Lefevere. Pero, a veces, quien mucho abarca…

Mark Cavendish

Garmin – Sharp. Jack Bauer, Thomas Danielson, Rohan Dennis, Ryder Hesjedal, , Dan Martin, David Millar, Ramunas Navardauskas, AndrewTalansky y Christian Vande Velde.

Tras una larguísima espera, un saludo a Jonathan Vaughters, por fin tenemos el nueve de Garmin – Sharp. Dos hombres destacan por encima del resto: Ryder Hesjedal y Dan Martin. El canadiense llega tras fracasar estrepitosamente en el intento de defensa del título en el Giro, mientras que Dan Martin, tras su sensacional inicio de año, parece llegar en un gran momento a Corcega dispuesto a reivindicarse como corredor de grandes vueltas. Del resto de equipo destaca la presencia de Andrew Talansky, al que habrá que seguir muy de cerca para ver cómo sigue progresando en estas carreras, así como la vieja guardia, lejos de los días de vino y rosas, como Thomas Danielson, Chris Vande Velde o David Millar, que podrían ser unos gregarios de lujo para sus jefes de fila. Todo ello sin olvidarnos de un corredor que siempre se deja ver como Navardauskas y sobre todo, una de las grandes sorpresas en el Critérium du Dauphiné, el jovencísimo Rohan Dennis, cuya única misión en la carrera será aprender de cara al futuro.

Astana. Assan Bazayev, Janez Brajkovic, Jakob Fuglsang, Enrico Gasparotto, Francesco Gavazzi, Andrei Kashechkin, Fredrik Kessiakoff, Alexey Lutsenko y Dmitriy Muravyev.

Tras un Giro en el que fueron protagonistas, parece que en esta ocasión jugarán un papel más secundario. Sus mejores bazas para la general, Jakob Fuglsang y Janez Brajkovic, están en un segundo o tercer escalón entre los favoritos. El primero llega en su mejor momento del año tras ser cuarto en Dauphine, mientras que el esloveno, tras conseguir el año pasado su primer Top10 en una grande, está teniendo una temporada discreta. Intentar meterse entre los diez primeros parece el objetivo más realista. Enrico Gasparotto y Francesco Gavazzi tendrán sus oportunidades en sprints reducidos y el resto tienen como misión dejarse ver en fugas. Sirva de ejemplo Fredrik Kessiakoff, que en 2012 estuvo peleando por el maillot de la montaña hasta el final. Si mantiene el nivel del pasado año, la segunda contrarreloj individual se adecua perfectamente a sus características.

Katusha. Pavel Brutt, Alexander Kristoff, Aliaksandr Kuchynski, Alberto Losada, Daniel Moreno, Joaquim Rodriguez, Gatis Smukulis, Yuriy Trofimov y Eduard Vorganov

Vuelve a proponer el equipo ruso un nueve para Gran Vuelta dividido en dos bloques: el bloque del Este, con trotones y gregarios -Smukulis, Brutt, Vorganov, Kuchynski y Trofimov- destinados a dar consistencia en la crono por equipos al conjunto de Viatcheslav Ekimov, y el español, con Alberto Losada, Dani Moreno y Joaquim Rodríguez. El catalán llega a Córcega con la intención de hacer, mínimo, podio, y también de conseguir un triunfo parcial. Tiene un recorrido en el que podría estar protegido ante la crono, pero que haya una CRI llana y que los finales no tengo bonificación, no le beneficia. También mucho ojo a Kristoff, el corredor más capaz ahora mismo de entrometerse en trío Cav – Greipel – Kittel.

Cofidis. Christophe Le Mevel, Rein Taaramäe, Luis Ángel Maté, Dani Navarro, Egoitz García, Guillaume Levarlet, Rudy Molard, Jérome Coppel y Yoann Bagot

El conjunto francés acude a Córcega con buen nivel medio, con varios corredores capaces de lograr una buena clasificación general, como Christophe Le Mevel, Jerome Coppel o Rein Taaramäe, así como Dani Navarro. En uno de los cuatro estará la responsabilidad de mantener las opciones de Cofidis en una general que siempre tratan de disputar. Todos salvo el español han rondado el Top10 en alguna ocasión, y siendo el estonio el que más potencial atesora para conseguir en 2013, habiéndolo peleado en búsqueda del maillot blanco durante 2011. También destacable presencia de los otros dos españoles del equipo, Maté y García, y de tres corredores que han pasado desapercibidos pero que tienen bueno resultados en esta temporada: Molard, Levarlet y Bagot.

Movistar. Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Rui Costa, Rubén Plaza, Jonathan Castroviejo, José Joaquín Rojas, Iván Gutiérrez, Imanol Erviti y Andrey Amador

Equipo potentísimo el de Movistar en Córcega. Con un líder claro, Alejandro Valverde, un lugarteniente excepcionalmente capaz, como Rui Costa, y una joven promesa que apunta muy alto, como Nairo Quintana. Cualquier de los tres podría termina siendo el líder del equipo llegado el momento, siendo el murciano el que parta con la responsabilidad de alcanzar el podio en la Grande Boucle. Él mismo se marca este objetivo, mientras que tanto Costa como Quintana irán a ayudar y, por qué no, pescar un triunfo parcial. Con el mismo objetivo, además de ayudar, llegan José Joaquín Rojas y Andrey Amador, quedando los veteranos Erviti, Plaza y Gutiérrez, así como Castroviejo, como gregarios de lujo de sus líderes.

Movistar Tour

Euskaltel – Euskadi: Igor Antón, Mikel Astarloza, Ion Izagirre, Gorka Izagirre, Juanjo Lobato, Mikel Nieve, Juanjo Oroz, Rubén Pérez y Romain Sicard

Se presenta sin lugar a dudas un Tour extraño para el equipo vasco, que por primera vez en algunos años acude a la cita francesa sin Samuel Sánchez y, como ocurriese en 2012, Mikel Nieve e Igor Antón compartirán responsabilidad en la lucha por una buena general y triunfos parciales como hicieron en el Giro’11 dominando los Dolomitas. Es su territorio, la montaña, aunque no parece que ni una ni la otra vayan a ser tareas fáciles ya que ambos ciclistas están cuajando un año extremadamente gris. Junto a ellos Ion y Gorka Izagirre, dos hombres de corazón naranja que tendrán en el Tour la oportunidad de reivindicarse. Destacables también la presencia de un espíritu libre como Mikel Astarloza, un velocista que llega para aprender como Juanjo Lobato y un hombre gafado desde que se enfundase el maillot naranja, Romain Sicard.

Lampre – Merida: Matteo Bono, Davide Cimolai, Damiano Cunego, Elia Favilli, Roberto Ferrari, Adriano Malori, Manuele Mori, Przemyslaw Niemec, Jose Rodolfo Serpa.

Difícil Tour se le prevé al equipo ítalo-americano en este Tour. Damiano Cunego no parece estar en sus mejores años, sin resultados en ninguna de las clásicas de este año y solo buen papel en la Settimana Internazionale Coppi e Bartali entre las vueltas por etapas esperar que lidere el equipo parece una utopía. Niemec llega tras completar el Giro en una meritoria sexta plaza pero el binomio Giro-Tour se hace largo y será complicado que el polaco aguante con la regularidad necesaria durante las tres semanas. La otra gran baza del equipo podría ser el sprinter Roberto Ferrari pero sus últimos resultados no son especialmente alentadores. Del resto del equipo se puede destacar la clase de Malori contra el cronometro y batalladores como Bono, Serpa o el joven Cimolai que podrían aparecer en alguna que otra fuga.

AG2R La Mondiale: Romain Bardet, Maxime Bouet, Jean-Christophe Peraud, Blel Kadri, Samuel Dumoulin, John Gadret, Hubert Dupont, Sébastien Minard, Christophe Riblon

El AG2R se presenta al Tour de Francia, igual que Sojasun, haciendo un pleno francés. La veteranía del equipo – solo tres hombres por debajo de los treintena – contrasta con la juventud de la que probablemente sea su mayor esperanza: Romain Bardet. Gadret, Peraud o Riblon ya han demostrado en diversas ocasiones que son capaces de lograr un buen papel y Dumoulin que cuando no gana se queda cerca. Además completan el equipo corredores de la talla de Kadri o Bouet – que casi siempre se dejan ver algún día.