Ya sea por el premio de ocupar uno de los podios más deseados del calendario ciclista, ya sea por el prestigio que suma ser el mejor equipo en la mejor prueba por etapas, o ya sea por la cantidad de puntos que se suma para el Ranking de Mérito -un total de veinte-, la clasificación por equipos del Tour de Francia es una de las generales secundarias más disputadas de la temporada.

Corredores de la general, segundos espadas y una táctica efectiva a la hora de seleccionar las escapadas serán los tres ejes sobre los que se centre la clasificación por equipos. Tres factores claves que también se pueden simplificar en uno: la regularidad. Como demostró RadioShack-Trek la temporada pasada, pese a no tener un líder sólido jugó sus bazas gracias a una sostenida línea de resultados encabezada por Haimar Zubeldia -sexto-, Andréas Klöden -undécimo-, Chris Honer -decimotercero- y Maxime Monfort -decimosexto-.

Unos estarán apoyados en el rendimiento de sus hombres para la general -Sky Procycling, Belkin, Team Saxo-Tinkoff, BMC, Katusha-, otros en su polivalencia -Movistar Team, RadioShack-Leopard, Garmin-Sharp, Astana- siempre teniendo en cuenta las sorpresas que pueden darse en carrera con suma atención a la competitividad que presentan Cofidis, Europcar, FDJ y Ag2R-La Mondiale.

Campos Eliseos, objetivo de la clasificación por equipos. / Foto (c) RadioShack-Leopard

Campos Eliseos, objetivo de la clasificación por equipos. / Foto (c) RadioShack-Leopard

A priori un equipo parte con la vitola de favorito. La experiencia y la citada polivalencia de Movistar Team parece situarle un peldaño por encima de sus rivales. El dúo que forman Alejandro Valverde y Nairo Quintana estará acompañado de una segunda unidad de nivel donde destacan Rui Costa, Rubén Plaza y Andrey Amador. Mismo caso ocurre con RadioShack-Leopard -Haimar Zubeldia, Andréas Klöden, Andy Schleck, Maxime Monfort, Tony Gallopin-, Astaná -Jakob Fuglsang, Janez Brajkovic, Andrey Kashechkin, Fredik Kessiakoff- y Garmin-Sharp -Andrew Talansky, Daniel Martin, Tom Danielson, Christian Vandevelde, Rohan Dennis- quienes jugarán la baza del número contra el dominio que puedan ejercer los equipos más fuertes que concentran la base del éxito en un número reducido de corredores.

Caso por ejemplo de Sky Procycling que con Chris Froome y Richie Porte ganan muchos enteros que a su vez pueden perder con el tercer corredor que cierre el tiempo en cada etapa. Más factible parecen tenerlo en el Team Saxo-Tinkoff que con el trío Alberto Contador, Roman Kreuziger, Nicolas Roche y Michael Rogers serán, a priori, el rival más duro para Movistar Team mientras que Belkin jugará sus opciones con Bauke Mollema, Robert Gesink, Laurens Ten Dam y Lars Peter Nordhaug como cabezas visibles de un plantel que estará apoyado por hombres con predisposición para filtrarse en fugas. Más difícil lo tendrá Katusha y BMC que pese a contar con Joaquim Rodríguez y Dani Moreno y Cadel Evans y Tejay Van Garderen respectivamente ven como el nivel del plantel no tiene las garantías del resto de aspirantes.

Varios candidatos a los que seguro se sumarán algún conjunto más para sumar emoción y competitividad a una clasificación secundaria que, salvo excepciones, se ha caracterizado por la lucha y la táctica de equipo que, desde luego, aportar un ápice diferenciador al Tour de Francia respecto a las otras dos grandes vueltas del calendario.