Cuatro días muy intensos de ciclismo los que se han podido vivir en una Emakumeen Bira marcada por la lluvia y el viento, que no han dado un respiro a las corredoras. En carrera, Emma Johansson (Orica-AIS) ha demostrado un gran estado de forma venciendo en 2 de las 4 etapas y, sobre todo, consiguiendo batir claramente a su gran rival estos últimos años, Marianne Vos, que no ha estado tan brillante como en otras ocasiones, probablemente debido al gran volumen de carreras desde principio de temporada.(ciclocross, mountain bike, ruta…)
Tras el sol que disfrutaron un par de días antes en la clásica duranguesa Emakumeen Saria, el auténtico diluvio, acompañado de ocasional granizo, propiciaba un escenario muy diferente para la primera etapa. Etapa que, por otra parte, no presentaba dificultades especiales sobre el papel. Parecía la única destinada al sprint y, efectivamente, así fue. El control de los equipos interesados en la llegada masiva no dio margen a movimiento alguno y, desconocedora del significado de reservarse, era la propia Marianne Vos, lanzada por su compañera del Rabobank, Annemiek van Vleuten, quien se imponía en meta por delante de Adrie Visser (Boels-Dolmans) y Rossella Ratto (Hitec Products-UCK).
La lluvia torrencial no les dio descanso en la siguiente jornada. En el inicio de la carrera se marchaban por delante Marta Bastianelli (Faren-Let’s Go Finland) y Lisa Brennauer (Specialized-lululemon), que lograban distanciarse del pelotón hasta que, aprovechando las difíciles circunstancias de carrera, cuatro de las grandes favoritas, Elisa Longo Borghini (Hitec Products – UCK), Tiffany Cromwell y Emma Johansson (Orica – AIS) y la propia líder Vos, lograban enlazar con ellas en el descenso del pequeño puerto de Descarga. La dureza de la carrera hacía que Bastianelli se descolgara y que Lisa Brennauer esperara a su compañera Evelyn Stevens con la intención de intentar cazar a las 4 de delante.
En la ascensión definitiva a Gatzaga, que les conduciría hacia Aretxabaleta, Borghini y Johansson se mostraban como las más fuertes mientras Vos confirmaba la relativa debilidad subiendo que mostró en Durango. Pese a un gran descenso, cedía medio minuto al final con Emma Johansson, vencedora en el sprint de dos final y nueva líder en vísperas de la decisiva crono. Bonito detalle, por cierto, el de la sueca, dedicando su triunfo a su desaparecido amigo Iñaki Lejarreta. Tercera llegaba Marianne Vos a 26″ y cuarta Tiffany Cromwell, después de haber realizado un gran trabajo para Johansson durante la etapa.
En la quebrada contrarreloj de Orduña Emma Johansson certificaba su gran nivel con una impresionante actuación. En meta el mejor tiempo era el de Ellen Van Dijk (Specialized-lululemon), la favorita a llevarse la victoria parcial visto su rendimiento en el resto de contrarrelojes esta temporada. Pero la sueca, que no iba de amarillo al no disponer de buzo de su talla, volaba y conseguía mejorar en casi 40″ el tiempo de Van Dijk, afianzando aún más su liderato a falta de la última y peligrosa etapa, con 2 segundas y un tercera y llena de repechos.
En la última etapa, también bajo la lluvia, se producía un primer ataque de Jessica Kilhbom (Gramo Go Green), pero era neutralizada poco después. Y ya en los primeros repechos se desataban las hostilidades cuando Emma Johansson, Longo Borghini, Stevens, Van Dijk, Guarnier y Van der Breggen se conseguían marchar. Posteriormente se irían uniendo corredoras que enlazaban desde atrás, como Shara Gillow, Carlee Taylor, Christelle Ferrier, Fabiana Luperini, Anouska Koster, Noemi Cantele y Alena Amialiusik. Estas 13 corredoras conseguían una ventaja en torno al minuto y medio respecto al pelotón. Pero un ataque de Evelyn Stevens en el puerto de tercera hacía romperse el grupo y solo Johansson, Van der Breggen y Borghini conseguían seguirla. Por detrás se organizaban liderados por el Lointek y disminuían la distancia a solo 50″, que se reducía a 13″ tras un arreón de Belén López (Lointek). Acabado el puerto y en el descenso antes de Guernica conseguían neutralizar la fuga, con los dos segundas como jueces de la carrera.
Evelyn Stevens lo volvía a probar, consiguiendo 10″ de ventaja a un grupo formado por Johansson, Longo Borghini, Luperini, Guarnier y Van De Breggen, que la cazaban antes de coronar el puerto. Pero los ataques se sucedían y se volvían marchar por delante Stevens, Johansson y Borghini, que realizarían la segunda subida en solitario, con 20″ sobre Luperini y Van der Breggen y 50″ sobre el pelotón. En el descenso sufría Stevens pero lograba aguantar en el trío, mientras que por detrás conseguían enlazar Anna Van der Breggen, teniendo estas 4 corredoras una ventaja cercana al minuto respecto a un grupo de 11 en el que estaba Belén López, 10ª en meta y 12ª en la general final como mejor española en una buena actuación de la gaditana y del equipo. El grupo de Belén, al que se fueron uniendo corredoras en el llano posterior, no conseguía reducir diferencias y las 4 de cabeza se iban a jugar la victoria de etapa. Elisa Longo Borghini conseguía la etapa por delante de Stevens y Johansson, que lograba su primera Bira tras ser segunda en 2011 y 2012.
Vos llegaba en el grupo perseguidor, siendo quinta en la general por detrás de Anna Van der Breggen, que a sus 23 años ya se bate el cobre con las mejores. La clasificación de la montaña fue para Elisa Borghini. En la lucha por mejor vasca, aunque no era objetivo del equipo para no poner presión en una corredora de primer año, Eider Merino (que estuvo muy delante ayudando a Belén) se lo puso difícil a Ane Santesteban (Bizkaia-Durango), que conseguía arrebatarla el maillot blanco tras la última etapa. Por equipos venció Orica-AIS, para Marianne Vos regularidad, para su compañera Sabrina Stultiens el maillot rosa de mejor joven y para Christine Majerus el azul de metas volantes. Por otro lado, la valenciana Anna Sanchis sufría una caída con golpe en la cabeza en los primeros kilómetros de la segunda etapa y aunque conseguía terminar esa etapa y la CRI, decidía no tomar la salida de la cuarta etapa por seguridad, teniendo que ponerse collarín. Los próximos objetivos de las corredoras españolas serán varias pruebas del Torneo Euskaldun (Bergara, Zizurkil y Tolosa) y los Campeonatos de España en Bembibre del 20 al 22 de este mes. Además el Bizkaia asistirá al GiroRosa, aunque pendientes de reunir el presupuesto necesario, para lo que están sorteando unas ruedas para costearse el viaje.
Una Bira muy interesante que nos deja con ganas de más. Solo tendremos que esperar unas tres semanas a que arranque el Giro Rosa, que se espera tan emocionante como la Bira. Aunque esperemos, por el bien de las corredoras, que el tiempo esté más calmado para entonces.

Emma consigue una incontestable victoria tras los segundos puestos de los dos años anteriores. Foto: ORICA-AIS
Clasificación general