1. Froome asusta de cara al Tour… Comenzó su idilio con las victorias en las vueltas por etapas en Omán, siguió en Critérium Internacional y Romandía y, después de preparar el asalto al Tour, no encontró rival en el Dauphiné. Infalible en la montaña y demostrando un gran nivel en la contrarreloj, cimentó su triunfo en la regularidad. Si llegaba con condición de favorito para la Grande Bouclé, sale de Francia con la vitola de candidato número uno.
2. …al son del trenecito de Sky. Los británicos ofrecieron buena muestra de lo que puede acontecer en el Tour de Francia. La hilera de corredores del Sky Procycling liderando la etapa de principio a fin fue el fiel reflejo de un Critérium du Dauphiné que pasó en todo momento por su dominio. Al control total que infringieron, sumaron, además, el triunfo de etapa con Edvald Boasson Hagen -in cresciendo su nivel después de Noruega y una mala Primavera- y del propio Chris Froome que sentenció la carrera en Valmorel estando secundado en el podio final por Richie Porte quien ocupó la segunda posición.
3. Los gregarios, mejor que los líderes. Richie Porte comenzó el festival de los gregarios al doblar a Alberto Contador en la contrarreloj individual. El aussie, segundo en la general tras Chris Froome, fue el mejor de los ayudantes. No el único. Dani Moreno, tercero, fue siempre un punto por encima de Joaquim Rodríguez mientras que Michael Rogers, sexto final después de fallar en la última etapa, mejoró el rendimiento de un Alberto Contador que mostró su faceta de gregario en vez de la de líder.
4. Dudas a tres semanas de la gran salida. Salvo Chris Froome, el resto de candidatos al Tour ofrecieron dudas sobre su estado en el Dauphiné. Unos por el rendimiento en la contrarreloj individual, otros en la montaña. Desde Alberto Contador a Alejandro Valverde pasado por Joaquim Rodríguez, Andrew Talansky, Pierre Rolland, Jurgen Van den Broeck o Thomas De Gendt demostraron una actuación muy por debajo de sus posibilidades.
5. ¿Tendrá razón Fred Grappe? El entrenador de la FDJ declaraba en Twitter que un favorito a la victoria en el Tour de Francia llegada al Critérium du Dauphiné en un estado de forma óptimo comprendido entre el 95% y el 100% considerando una utopía mejorar un 10% quince días antes de la salida. ¿Llegará alguno corto al comienzo en Córcega?
6. Jóvenes destellos. El amarillo de Rohan Dennis y su octava plaza final fue el mejor destello de unos jóvenes que ganaron protagonismo en Francia. El ciclista de Garmin-Sharp dio un paso adelante en su prometedora carrera deportiva al ser segundo en la contrarreloj individual y mantener el top10 en la montaña frente a muchos de los grandes nombres del pelotón mundial. El belga con Tim Wellens con sus escapadas y el duodécimo puesto de Alexandre Geniez fueron otras de la actuaciones destacadas.
7. Una victoria, al fin. Eso pensó Elia Viviani después de imponerse en el sprint de Oyonnax, el primer triunfo de la temporada. Una campaña donde sumaba trece top10, cuatro segundos puestos, donde parecía quedarse estancado en su progresión después de firmar siete victorias en 2012. El velocista sumó el decimotercer triunfo para la Cannondale que días más tarde, en la última etapa, incrementó el número gracias a Alessandro De Marchi quien culminó la escapada de la jornada.
8. Europcar afina. Se acerca julio y los hombres de Jean-René Bernaudeau huelen al Tour. Tres semanas después de su última victoria, Bryan Coquard en Picardía, David Veilleux lograba el triunfo en la primera etapa mientras que un inédito Thomas Voeckler hacía lo mismo en la sexta. Once meses después de su último éxito, Titi regresaba por a senda de la victoria antes del comienzo de su carrera fetiche. Él y sus compañeros buscarán seguir con su protagonismo en una edición importante para sus intereses; sin patrocinador para 2014, un buen Tour puede darles el acceso a una nueva firma y el anhelo de Bernaudeau por sumar presupuesto y optar al ingreso en el World Tour.
9. Tony Martin, ¿mejor contrarrelojista de la historia? Si no lo es, va camino de ello. El vigente campeón del mundo de la especialidad se impuso cómodamente sobre 32,5 kilómetros sumando la novena victoria de la campaña. Ha logrado el triunfo en todas las pruebas de la especialidad de la presente campaña salvo el prólogo de Romandía camuflado en una cronoescalada. Martin no encuentra rival.
10. Samuel honra a Cabedo. No estaba siendo el año del asturiano. Falló en su objetivo de la temporada, el Giro de Italia, y el retraso de su preparación respecto a otras temporadas lastró su competitividad en la primera mitad de curso. Acudía al Dauphiné para aprovechar su forma antes del parón y, pese a quedar por detrás de las expectativas, logró un emocionado triunfo al batir a Jakob Fuglsang en Superdévoluy dedicándoselo, entre lágrimas, a su compañero tristemente fallecido Víctor Cabedo.
1 Response
[…] ni en febrero ni marzo y que, apurando, tampoco podrían sacarse en junio con la disputa del Criterium du Dauphiné. Ni entonces lo hicieron ni en junio […]