¿Podrá alguien con Oscar Sevilla? Esa es la pregunta que el ciclismo colombiano reitera antes del comienzo de la máxima competición nacional en Quito. En el regreso una prueba de dos semanas de duración, el manchego se presenta como el rival a batir. Félix Cárdenas, por contra, será su principal adversario en la lucha por seguir haciendo historia en la Vuelta a Colombia al buscar su tercer triunfo consecutivo.

1887151_n_vir1

Un total de dieciocho equipos se darán cita en la capital de Ecuador para tomar parte de la Vuelta a Colombia. Catorce equipos nacionales y cuatro extranjeros compondrán el pelotón que tendrá en los conjuntos de San Luis Somos Todos, Utensilnord-24 Ord, Amore&Vita y la Selección de Ecuador el toque exterior que da la internacionalización de la prueba. Dani Díaz para buscar la general y Marco Zanotti en los sprints serán los hombres más destacados en una prueba donde la exigencia de la montaña y rodar en altitud corren en su contra.

 

Edición 2012. Félix Cárdenas revalida el triunfo.

Regular, sin fisuras y rematando cada oportunidad. Así se mostró Félix Cárdenas (GW Shimano) que demostró desde el prólogo inicial ser el hombre a batir. Empató a tiempos con el ganador, Fabio Duarte (Colombia-Coldeportes), y en la primera etapa gracias a las bonificaciones cogió un amarillo que Edwin Ávila (Selección de Colombia) le arrebató en la segunda etapa. La victoria cosechada en el tercer parcial le hizo recuperar el liderato. Volvió a conseguir la victoria en la cuarta etapa donde comenzaron a establecerse las primeras diferencias pero una fuga en la sexta etapa le hizo situarse cuarto en la clasificación general a 36” de Alejandro Ramírez (Gobernación de Antioquía) después de que este llegase con el mismo tiempo que Edson Calderón (4-72 Colombia), ganador de la etapa. El exigente final en Manizales le devolvió el liderato gracias a entrar en el corte de cabeza junto a Fernando Camargo (Lotería de Boyaca), vencedor, Iván Parra )EPM-UNE) y Freddy Montaña (Movistar Team); a falta de dos jornadas Cárdenas se colocaba al frente de la general con 5” de ventaja sobre Alejandro Ramírez y 11” respecto a Fabio Montenegro (Formesan). El Alto de Minas, emplazado en una situación intermedia, en la décima etapa se erigió como protagonista dejando a un grupo de doce corredores en cabeza que acabó jugándose la victoria en Medellín. Allí Félix Cárdenas venció en solitario asestando el golpe definitivo a la general a falta de la contrarreloj final que sirvió para definir el top10 de la Vuelta a Colombia.

 

Cárdenas, intratable en la grande de Colombia. / Foto (c) Andrés Henao

Cárdenas, intratable en la grande de Colombia. / Foto (c) Andrés Henao

 

Clasificación general

Recorrido

En su regreso a la competición de dos semanas plenas, la Vuelta a Colombia frena la exigencia en el trazado de la edición de 2013. De las catorce jornadas de competición, seis estarán por debajo de los 140 kilómetros. El recorrido se caracteriza por una mayor exigencia en los puertos intermedios en comparación con los tres finales en alto que contempla la organización. La interminable ascensión a Los Ajos (24km al 5,8%), el trascendental paso por el Alto la Línea (21,7km al 7,62%), Mondoñedo (25,7km al 5,66%) y el Trigo (15,2km al 5,72%) marcarán, presumiblemente, el devenir de una clasificación general que quedará sentenciada en las dos últimas jornadas; el final en alto en Santa Elena (16,2km al 6,27%) y la contrarreloj individual en Medellín acabarán por clarificar los primeros puestos de la general.


1ª etapa domingo 9 de junio: Quito – Ibarra (132km)

01 quito-ibarra 129

La apuesta de C&H:

2ª etapa lunes 10 de junio: Ibarra – Ipiales (135km)

02 ibarra-ipiales 134La apuesta de C&H: Alex Cano (Aguardiente Antioqueño)

3ª etapa martes 11 de junio: Ipiales – Pasto (92km)

03 ipiales-pasto 92

La apuesta de C&H: Giovanny Báez (EPM-UNE)

4ª etapa miércoles 12 de junio: Pasto – El Bordo (164km)

04 pasto-el bordo 166

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

5ª etapa jueves 13 de junio: Popayán – Cali (132km)

05 popayan-cali 132

La apuesta de C&H: Marco Zanotti (Utensilnord-Ord 24)

6ª etapa viernes 14 de junio: Buga – Manizales (198km)

06 buga-manizales 192

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

7ª etapa sábado 15 de junio: Manizales – Ibagué (183km)

07 manizales-ibague 178

La apuesta de C&H: Félix Cárdenas (Formesan)

8ª etapa domingo 16 de junio: Ibagué Bogotá (213km)

08 ibague-bta 204

La apuesta de C&H: Edson Calderón (4-72 Colombia)

9ª etapa martes 18 de junio: Sopó – Santa Rosa de Viterbo (172km)

09 sopo-sta rosa viterbo 173

La apuesta de C&H: Félix Cárdenas (Formesan)

10ª etapa miércoles 19 de junio: Nobsa – Ubaté (190km)

10 nobsa-ubate 195

La apuesta de C&H: Marco Zanotti (Utensilnord-Ord 24)

11ª etapa jueves 20 de junio: Cota – La Dorada (184km)

11 cota-la dorada 183

La apuesta de C&H: Byron Guama (Movistar Team América)

12ª etapa viernes 21 de junio: Doradal – Medellín (173km)

12 doradal-medallo 173

La apuesta de C&H: Byron Guama (Movistar Team América)

13ª etapa sábado 22 de junio: Medellín – Alto de Santa Elena (133km)

13 medallo-sta elena 133

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

14ª etapa domingo 23 de junio: Medellín – Medellín (32km) CRI

14 medallo CRI 32

La apuesta de C&H: Dani Díaz (San Luis Somos Todos)

*Todos los perfiles extraídos de Altimetría de Colombia. La mejor web para conocer los puertos que comprender la geografía colombiana.

 

Favoritos


Oscar Sevilla (EPM-UNE):
sin duda es el rival a batir. Su aplastante dominio del calendario colombiano, destacando Tolima y Antioquía,hasta la fecha avalan la más firme candidatura a la victoria final. Además contará con un fuerte equipo donde destacan las figura de Giovanny Báez y Walter Pedraza.

Félix Cárdenas (Formesan): el dominador de la Vuelta a Colombia en las dos últimas ediciones buscará el triplete en un año donde será más complicada la victoria. El momento que atraviesa Oscar Sevilla y la introducción de una contrarreloj plana la última jornada penalizan al veterano ciclista del departamento de Santander que además contará con un equipo con un potencial menor que el de sus más grandes rivales.

Alejandro Ramírez (Aguardiente Antioqueño): el subcampeón de la pasada edición se presenta como una de las más serias amenazas que tendrá Oscar Sevilla. Viene de ser segundo en Antioquía por detrás del manchego. Estará apoyado por el bloque más fuerte de todos los que se alinearán en Quito con la presencia de Alex Cano, Rafael Infantino, Mauro Ortega y Mauricio Ardila. La superioridad será su principal baza.

Oscar Sánchez (GW-Shimano): a sus veintiocho años liderará por fin un plantel a su servicio en la Vuelta a Colombia. La autoritaria victoria en la Vuelta a Guatemala y el cuarto puesto en Antioquía confirman el buen momento que atraviesa el escalador de Manizales que, como líder, ya sabe lo que es finalizar cuarto en el Clásico RCN.

Freddy Montaña (Movistar Team América): la regularidad será la base del escalador del conjunto telefónico para mejorar del tercer puesto conseguido en 2011 como mejor resultado en la Vuelta a Colombia. Viene de ser tercero en Tolima y sexto en el Tlcán donde sumó una victoria parcial, único triunfo hasta el momento.

Ojo con…

La manifiesta superioridad que ejercerán las formaciones de Aguardiente Antioqueño, Coldeportes-Claro y EPM-UNE. La superioridad numérica que tendrán respecto al resto de equipos será la principal baza para buscar situaciones favorables en carrera. Ello puede provocar que segundos espadas ganen protagonismo y, dado su nivel, tengan opciones a la victoria final. Nombres como los de Alex Cano, Rafael Infantino o Mauricio Ortega serán junto a Alejandro Ramírez las opciones del Aguardiente Antioqueño. Por su parte, Coldeportes-Claro contará con Julián Rodas, Luis Felipe Laverde y el prometedor sb23 Daniel Jaramillo como sus mejores hombres para luchar por el triunfo final. Más potente aún se presenta el equipo de Oscar Sevilla; el manchego estará acompañado en el EPM-UNE por Giovanny Báez, Walter Pedraza, Jaime Castañeda y Ramiro Rincón, corredores que, sobretodo el caso del primero, tienen aspiraciones a copar los primeros puestos de la general. En Formesan, Iván Parra y Rodolfo Torres actuarán con el mismo rol al servicio de Félix Cárdenas.

Corredores que pueden luchar por meterse en el top10 de la carrera como el veteranísimo Victor Niño (Indeportes Boyacá), José Peña y Javier González (Coltejer Manizales), Jonathan Millán (GW-Shimano), Juan Pablo Villegas que regresa a competir en Colombia después del periplo europeo en las filas del 4-72 Colombia o Camilo Forero (Indeportes Tolima). Dentro de la participación extranjera, Dani Díaz (San Luis Somos Todos) parte, a priori, con el corredor con mejores opciones para estar lo más adelante posible en la clasificación general.

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

Te puede interesar

A nivel de medios, la Vuelta a Colombia destaca por la falta de información que hacen más complejo su seguimiento. Un ejemplo de ello es la falta de una web oficial.

En las 61 ediciones disputadas, Colombia suma 58 triunfos mientras que España (José Gómez del Moral), Francia (José Beyaert) y Venezuela (José Rujano) han conseguido el resto de triunfos.

Rafael Niño con seis victorias en la década de los setenta domina el palmarés de la Vuelta a Colombia seguido por Ramón Hoyos con cinco. Martín Rodríguez, Luis Herrera y Libardo Niño ocupan el tercer puesto histórico con cuatro victorias.