Con el objetivo para muchos de seguir afinando de cara al Tour de Francia, llega el Skoda Tour de Luxembourg. Esta veterana prueba, que disputará en este 2013 su 73 edición en el pequeño Ducado europeo, fue una carrera vencida mayoritariamente por corredores locales en sus inicios. En las últimas temporadas, sobre todo desde 2005, cuando fue reclasificada como 2.HC por la UCI, ha visto vencer a buenos corredores, pero quizá no del primer nivel mundial. Corredores como Jakon Fulglsang el año pasado, Linus Gerdemann en 2011 o Matteo Carrara en 2010 han sido los sucesores de la última victoria local. La de Fränk Schleck en 2009.

Logo

Este año, de nuevo con un recorrido más favorable a clasicomanos que a vueltomanos, tendremos una interesante participación. Con 7 equipos World Tour, incluyendo el local RadioShack – Leopard o el español Euskaltel – Euskadi, la lista de participantes no es nada desdeñable. Incluye corredores desde equipos Continental Profesional como el reciente ganador de la Milano – Sanremo, Gerald Ciolek o los equipos locales del Team Differdange – Losch y un combinado de corredores luxemburgueses-

Edición 2012. Fuglsang aporta algo de luz al RadioShack – Nissan

Jakob Fuglsang se imponía en Luxemburgo, consiendo la que hasta la fecha era la mejor victoria del conjunto luxemburgués en lo que se llevaba de 2012. Una victoria que comenzó a fomentarse en el prólogo del primer día, donde fue el favorito que mejor tiempo obtuvo, a sólo 6 segundos del vencedor del mismo, Jimmy Engoulvent (Saur Sojasun).

La victoria se la jugarían en la 3ª etapa, con final en Differdange, donde el mismo Fuglsang llegaría junto a Walter Poels (Vacansoleil – DMC) y el local y compañero de equipo del danés, Fränk Schleck. La victoria de etapa sería para Poels, pero Fuglsang acabaría obteniendo el liderato que no abandonaría en el resto de días.

top_three_finish_600

Clasificación final

Recorrido

Estructura habitual en los últimos año la que presenta esta nueva edición del Skoda Tour of Luxemburg. Un prologo y cuatro etapas sin demasiada dificultad montañosa. Un prrólogo por las calles de Luxemburgo de escasos 2,5 kilómetros a los que seguirá un par de etapas bastante llanas pese a lo que diga el perfil. Posiblemente la lucha por la general se juegue en la 3ª etapa con final en Diekirch que contará con un circuito final al que se dará tres vueltas que incluye un duro repecho al 8,75%.

Prólogo. 12 de Junio. Luxembourg. 2,5 kilómetros

SToL P

La apuesta de C&H: Jimmy Engoulvent (Sojasun)

1ª etapa. 13 de Junio. Luxembourg – Hautcharage. 183,8 kilómetros

SToL 1

La apuesta de C&H: Giacomo Nizzolo (RadioShack – Leopard)

2ª etapa. 14 de Junio. Schifflange – Walferdange.173,1 kilómetros

SToL 2

La apuesta de C&H: Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)

3ª etapa. 15 de Junio. Eschweiler – Diekirch. 178,8 kilómetros

SToL 3

La apuesta de C&H: Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DMC)

4ª etapa. 16 de Junio. Mersch – Luxembourg. 143,6 kilómetros

SToL 4

La apuesta de C&H: Romain Feillu (Vacansoleil – DMC)

Favoritos

  • Bon Jungels (RadioShack – Leopard): Pese a su juventud, 20 años, Jungels empieza a ser una realidad en el circuito ciclista. Buen croner con más que decentes resultados esta temporada en finales en alto, el recorrido de esta carrera le viene casi perfecto. Además de la motivación de correr en casa, claro. Vencer en casa sería un sueño para él.
  • Robert Gesink (Blanco Pro): Tras su abandono del Giro, Gesink vuelve a la competición dispuesto a ser lo más combativo posible. Con un recorrido sin tanta dureza como a él le gustaría, puede ser uno de los animadores de la carrera, todo ello sin despreciar la clasificación general.
  • Björn Leukemans (Vacansoleil – DMC): El veterano Leukemans, tras una gran primavera donde le falto rematar alguna carrera, llega a Luxemburgo dispuesto a luchar por la general. El recorrido, no excesivamente duro no le viene nada mal. Lo hemos visto en buena forma en Ronde van Zeeland Seaports y en GP Canton d’Aargovie.
  • Matthias Brandle (IAM Cycling): Recientemente proclamado campeón nacional contrarreloj, Brandle se encuentra ante una gran oportunidad para él y para su equipo. Pese a sus 23 años, ya lo hemos visto dando buenas muestras de su calidad en los últimos años.
  • Jonathan Hivert (Sojasun): Como carrera preparatoria de cara al Tour de Francia, Luxemburgo es una de sus paradas preparatorias. Buen croner, con buenas aptitudes para estar entre los mejores en las etapas de media montaña de la carrera, a lo que habría que sumar una más que decente punta de velocidad. Este año suma dos victorias (ambas en la Vuelta a Andalucía).

Ojo con…

Si hay que destacar a algunos equipos con un buen bloque para la carrera, sin lugar a dudas pordemos hacerlo con Radioshack – Nissan, que además de Jungels, contará con corredores que pueden aspirar a todo en la carrera como Jans Bakelandts, Tiago Machado o el también local, Laurent Didier. Así como al Vacansoleil – DMC, con uno de nuestros pirados favoritos, Johnny Hoogerland a los que habría que añadir un hombre rápido como Romain Feillu o el mismo Sergey Lagutin, siempre combativo.

En el resto de equipos World Tour, Katusha contará con gente de la talla de Maxim Belkov e Mikhail Ignatiev o el mismo Team Saxo – Tinkoff con Bruno Pires o los daneses Chris Anker y Nicki Sörensen.

Otros corredores a los que ponerle un ojo, serán el local Jempy Drucker (Accent Jobs), que puede optar a una buena general, o los Europcar, Damien Gaudin y Sebastien Turgot que habrá que ver en que estado físico se encuentran

En cuanto a hombres rápidos, con el único gran nombre de Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), muchos serán los sprinters con posibilidades de victoria, desde los World Tour, Giacomo Nizzolo (RadioShack – Leopard), Danny Van Poppel (Vacansoleil – DMC), Maarten Wynants (Blanco) e incluso Juanjo Lobato (Euskaltel – Euskadi) o Rüdiger Selig (Katusha), hasta corredores con buena punta de velocidad de equipos Continentales como Leonardo Duque (Colombia), Matteo Pelucchi o Sebastien Hinault (IAM Cycling) y Yauheni Hutarovich (AG2R La Mondiale), entre otros.

No queremos acabar esta previa sin mencionar a dos ciclistas españoles enrolados en equipos foraneos fuera del World Tour que serán de la partida en Luxembourg como son Salvador Guardiola (Team Differdange – Losch) y Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka).

La apuesta de Cobbles & Hills: Jonathan Hivert (Sojasun)

Te puede interesar

Web carrera

Lista inscritos

Ver la carrera parece que estará complicado. Con un poco de suerte RTL no nos geobloqueará y podremos verlo vía stream desde su web. Si no es así, siempre nos quedará rezarle al Dios del Stream.

El corredor con más victorias es Mathias Clement con cinco. Conseguida la primera en 1935 (1ª edición) y la última en 1947, parón de la Gran Guerra mediante.

Ningún español ha sido capaz de vencer esta prueba, siendo los que más cerca han estado, Melchor Mauri (1994) y David Cañada (2003) ambos concluyendo en tercera posición