El Ster ZLM Toer (antiguo Ster Elektrotoer) es una prueba 2.1 del Europe UCI Tour muy interesante por cuantas conclusiones se sacan con respecto a los velocistas de que estarán en el Tour. El año pasado se vio a un Mark Cavendish finísimo ganar la general, y a dos contendientes claros -Greipel y Kittel- al reinado del de Sky entonces ganar varios parciales. Es una carrera en la que los muros de Limburgo y las Ardenas se vuelven otra protagonistas tras varias semanas sin ver carreras de tanto nivel por sus carreteras. Este año vuelve a disponer un prólogo como inicio de la prueba, y tendrá en liza un total de 8 equipos World Tour y 5 de la categoría inferior.
Edición 2012. Cavendish se hace vueltómano
Excepcional papel de Mark Cavendish en 2012, consiguiendo su primera ronda por etapas tras una actuación soberbia en una carrera dura debido al mal tiempo y las cotas de la ‘etapa reina’ de la carrera neerlandesa. En ella dominaron los velocistas alemanes en las llegadas masivas, con victorias de Marcel Kittel (en las etapas primera y cuarta) y André Greipel (en el segundo parcial). En la etapa dura con final en La Gileppe, en la localidad belga de Jalhay, Lars Boom se impuso a un Cavendish finísimo y fuerte en una subida dura para él. El británico consiguió llegar con el mismo tiempo que el ex crosser, haciendo valer su renta de varios segundos conseguida por las bonificaciones y al picar tiempo al grupo el día de la victoria de Greipel. Tercero en el cajón fue Jurgen Roelandts.
Clasificación final
Recorrido
En la pasada edición fue La Gileppe la que ayudó a decidir la clasificación general. Ésta y las bonificaciones. Con varias etapas cerradas al sprint, la no inclusión de un prólogo habitual (siempre de apertura y entre los 6 y los 8 kilómetros) hizo que todo quedara para los repetidos pasos por la cota belga (a escasísima distancia de Verviers, de donde es Philippe Gilbert). Este año la carrera neerlandesa vuelve a su formato tradicional, con prólogo de 8.000 metros en Goes (prácticamente plano pero con alguna curva interesante donde arrancar segundos), tres etapas favorables al sprint y la llegada ya típica a la mencionada cota valona, de casi 3 kilómetros y un 5,5% de desnivel medio sobre la que pasarán hasta 4 veces (además de superar ese día cotas de la Liège – Bastogne – Liège como La Redoute). El día con final en Buchten se recorrerán también algunos muros de la Amstel Gold Race, como el Eyserbosweg, el Gulperberg, Camerig o Loorberg. Como se ve en el mapa, el Ster ZLM Toer de 2013 visitará tres de las doce provincias neerlandesas (además del típico ‘día belga’ en Valonia): Zelanda, Brabante Septentrional y Limburgo.
Etapa 1. 12 de junio. Goes – Goes. 8 kilómetros
La apuesta de C&H: Lars Boom (Blanco)
Etapa 2. 13 de junio. Breda – Breda. 175 kilómetros
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step)
Etapa 3. 14 de junio. Buchten – Buchten. 188 kilómetros
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)
Etapa 4. 15 de junio. Hotel Verviers – La Gileppe (Jalhay). 186 kilómetros
La apuesta de C&H: Jurgen Roelandts (Lotto – Belisol)
Etapa 5. 16 de junio. Gerwen – Boxtel. 176 kilómetros
La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Argos – Shimano)
Favoritos
- Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step): presentando una forma parecida a la del año pasado, solo un mal prólogo le podría dejar sin opciones. El año pasado aguantó a la perfección en cada final, por lo que en el inicio en Goes está la clave para que termine ganando otra vez la general. Este año en De Panne y el año pasado en Romandía y Catar ya demostró que puede con cronos cortas.
- Lars Boom (Blanco Pro Cycling): solo el gran nivel de Cavendish pudo con Boom, ganador en la etapa dura de la carrera en la edición pasada. Aunque ni en Noruega ni en Bélgica estuvo con los mejores, acercándose el Tour debe demostrar que su forma va en ascenso. El prólogo y La Gileppe le dejan con ventaja con respeto a casi todos los favoritos.
- Tobias Ludvigsson (Argos – Shimano): es quizás la apuesta arriesgada. Con llegadores potentes en su equipo, como Mezgec, Kittel o incluso Sinkeldam, Ludvigsson debería ser la cuarta opción de ARS para la carrera. Mientras sus compañeros podrían sumar victorias de etapa y segundos de bonificación, el sueco, del año 91, tiene un prólogo bueno para sus características con el que colarse entre los mejores. Y luego, a estar delante.
- Jurgen Roelandts (Lotto – Belisol): la llegada en La Gileppe le va a la perfección. Allí puede tanto picar segundos como llevarse algo de bonificación. Que esté más arriba dependerá de unas piernas que parece que le responden (bien en Bélgica hace unos días) y de lo que sumen los velocistas en otras llegadas.
Ojo con…
Para la general no solo hay que mirar corredores que puedan estar arriba en un repecho como La Gileppe, sino que también puedan defenderse en el prólogo de Goes. Son 8 kilómetros que determinarán mucho quién podría o no optar a la GC. Ahí andarán Pim Lightart (Vacansoleil – DCM), Frantisek Rabon (OPQS), Maxime Vantomme (Crelan – Euphony), Michal Golas (OPQS), o corredores más llegadores como Luka Mezgec (Argos – Shimano) o Sven Vandousselaere (Topsport Vlaanderen – Baloise). También ojo a corredores más jóvenes como Stijn Steels (Crelan – Euphony), Ramon Sinkeldam (Argos – Shimano) o Gijs Van Hoecke (Topsport Vlaanderen – Baloise), y para las victorias de etapa a Dylan Groenewegen (De Rijke) o Andrew Fenn (OPQS), además de los experimentados y ya ganadores aquí André Greipel, Marcel Kittel, además de Theo Bos (Blanco Pro Cycling).
La apuesta de C&H: Lars Boom (Blanco Pro Cycling)
Te puede interesar
El prólogo terminará en torno a las 20 de la tarde (empezando sobre las 18). El resto de las etapas terminarán entre las 16 y las 16.30 de la tarde, salvo la última etapa que terminará una hora antes (sobre las 15).