Si se dice que el Dauphiné es el pequeño Tour, la antesala de los Alpes, a la Route du Sud -la de los Pirineos- bien se le podría llamar un micro-Tour. Es cierto que se trata de una prueba con un nivel, sobretodo en los últimos tiempos, muy inferior a la Grande Boucle, pero su siempre bonito recorrido pirenaico y la extrema cercanía con la mejor carrera del mundo le dan un cierto aire a la mejor carrera del mundo. De hecho, si la Dauphiné llevaba hasta la irrupción de ASO el nombre del periódico de la región (Dauphiné Libéré), la Route du Sud todavía conserva su histórica alianza con otro de los todavía potentes periódicos regionales franceses, La Dépêche du Midi.

route du sud

La edición de este año, la número 37, repite estructura parecida a la del curso pasado, con un par de etapas quebradas de inicio, una tercera jornada reina de alta montaña y una última más llana, y vuelve a olvidar la contrarreloj que tiempo atrás era habitual y permitía ver un buen equilibrio entre escaladores y rodadores. La participación es corta pero bastante digna para una prueba 2.1, más teniendo en cuenta que esta semana es la más poblada de la temporada en cuanto a carreras por etapas. Quince equipos (cuatro de ellos World Tour) tomarán parte de una carrera bastante abierta en cuanto a pronóstico.

Edición 2012. Quintana se engrandece

La carrera del año pasado estuvo marcada por la gran exhibición de Nairo Quintana (Movistar) en la etapa reina, dónde junto a Hubert Dupont (Ag2r) primero, y en solitario luego, marcó unas diferencias descomunales. Las dos primeras etapas fueron para los velocistas, con sendos triunfos para Stéphane Poulhiès (Saur-Sojasun) y un Arnaud Démare (FDJ) que ya sumaba triunfos con regularidad. Fue el tercer día, con ascensiones al Tourmalet, Soulor y Spandelles, cuando Quintana demostró su categoría de escalador único. La carrera se lanzó en el Tourmalet, a 100 kms de meta, dónde se marchó un grupo reducido para que luego Nairo rematase a todos en Spandelles. El último día se volvió al terreno de los sprinters con victoria para Manuel Belletti (Ag2r), con la carrera más que sentenciada ya para el escarabajo del Movistar.

quintana route du sud

Clasificación general

Recorrido

El recorrido mantiene la misma estructura que el año pasado. Hay tres jornadas (primera, segunda y cuarta) quebradas pero asequibles para velocistas en forma, aunque con oportunidades para atacadores; y una de gran montaña (y sin final en alto) con puertos típicos del Tour, en este caso Peyragudes, Val Louron y el tremendo Balès para terminar en la clásica población de Bagnerès de Luchon.

Etapa 1. 13 de junio. Castres – Castres. 209 kms

1 castres-mirande1 derniers kms

La apuesta de C&H: Anthony Roux (FDJ)

Etapa 2. 14 de junio. Villecomptal-sur-Arros – Villecomptal-sur-Arros. 182 kms

2 villecomtal-sur-arros2 derniers kms

La apuesta de C&H: Samuel Dumoulin (Ag2r-La Mondiale)

Etapa 3. 15 de junio. Izaourt – Bagnères-de-Luchon. 175 kms

3 izaourt-bagneresdeluchon

La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)

Etapa 4. 16 de junio. Saint-Gaudens – L’Isle Jourdain. 149 kms

4 saint gaudens-islejourdain
La apuesta de C&H: Stéphane Poulhiès (Cofidis)

Favoritos

Hubert Dupont (Ag2r-La Mondiale): viene de hacer su Giro más discreto de los últimos años, pero fue segundo el año pasado (el único que se quedó cerca del huracán Quintana) y es un escalador bastante sólido, que sin primeras espadas de la montaña en liza puede pelear por el triunfo. Además, al no correr en Dauphiné, esta prueba es clave en su equipo para ganarse la plaza para el Tour.

Javier Moreno (Movistar Team): quizá pueda pagar el parón que ha hecho de más de un mes (no corre desde Asturias), pero el jienense lleva una gran temporada y es el mejor escalador del Movistar en esta carrera, así que no hay que descartarlo, aunque Plaza y Madrazo, que viene con ritmo de competición, también pueden estar ahí.

Francis Mourey (FDJ): el equipo lotero ha llevado a sus mejores escaladores a Dauphiné y Suiza, y para la Route du Sud deja a su ciclocrossman que se destapó en la montaña del Giro y lleva una temporada de rutero muy buena. Ojo con el punto extra que le puede dar tener el Giro en las piernas.

Franco Pellizotti (Androni – Venezuela): será, muy probablemente, la última carrera de Pellizotti con la tricolore, y seguro que querrá conseguir el triunfo que se le resistió en el Giro, así que probablemente sea el máximo favorito a la victoria si mantiene un buen golpe de pedal.

Thomas Voeckler (Europcar): tras demostrar en el Dauphiné haber cogido ya buen ritmo de competición, Titi vuelve un año más a una prueba que suele servirle como test para su querido Tour de Francia. Y ya sabe lo que es ganar en Luchon tras subir y bajar Balès, así que hay que tenerle muy en cuenta.

Ojo con…

Probablemente el equipo más fuerte como bloque de la carrera sea Ag2r-La Mondiale, que ausente de la Dauphiné, trae aquí más o menos la mitad del que será su nueve del Tour. Además de Dupont, están el joven diamante Romain Bardet (que debutará en la Grande Boucle este año), y clásicos como Nocentini o Gadret, todos con capacidad para estar muy delante en la etapa reina. Habrá que ver que carta deciden jugar. Además, cuentan con Samuel Dumoulin para buscar triunfos el resto de jornadas, que parecen hechas a medida para sus características. Otro bloque interesante es el de Europcar, con Berhane, Charteau, Cousin o Kern, todos con opciones de ir al Tour, flanqueando a Voeckler. El resto de equipos franceses tienen menos nombre, aunque gente como Sandy Casar (FDJ), Fabrice Jeandesboz (Sojasun), Guillaume Levarlet y Romain Hardy (Cofidis) pueden brillar en la montaña y en los sprints los más modestos Justin Jules y Benjamin Giraud (La Pomme) o Mathieu Drujon (Auber93) pueden sacar la cabeza.

Entre los extranjeros destacan los WT Movistar Team (con los ya citados Plaza y Madrazo formando un buen trío con Moreno) y los Sky Procycling, con su equipo C y sólo seis ciclistas, pero Dario Cataldo y Kanstantsin Siutsou entre ellos. Otro equipo de nivel es el Androni-Venezuela, con Diego Rosa y Emanuele Sella como acompañantes de Pellizotti en la montaña y con Mattia Gavazzi para los sprints. Además, tampoco hay que olvidarse de la presencia de los Caja Rural-Seguros RGA, que probablemente tendrán en Amets Txurruka y Manuel Cardoso (sin olvidar a Omar Fraile) sus mejores balas pero que además recuperan para esta carrera a David Arroyo e Iván Velasco, recuperados de sus lesiones. Curioso también ver entre los inscritos por el modesto Atlas suizo a Temesgen Teklehaimanot (¿hermano de Daniel?).

La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)

Te puede interesar

Web de la carrera

Lista de inscritos

En el palmarés de la carrera figuran grandes campeones de la historia como Francesco Moser, Stephen Roche, Gilbert Duclos-Lasalle (récordman de la prueba con tres triunfos) o Laurent Jalabert.