Nada más y nada menos que medio siglo cumple la carrera suiza con la edición de este año 2013. 50 años de historia que hacen más importante aún la que posiblemente sea la mejor clásica suiza del panorama actual, cogiendo el testigo del desaparecido G.P de Zúrich. La carrera coge el nombre de la zona en donde se disputa, el canton d’Argovie, uno de los cantones suizos que están colindantes con Alemania. Finaliza en la localidad de Gippingen y la carrera se encuadra en el Europe Tour siendo de categoría 1.1. Respecto al palmares, se pueden encontrar nombres tan ilustres como los de Pascal Richard, Michele Bartoli o Adrie van der Poel, estos dos últimos ganadores en dos ocasiones.
Edición 2012. Sergey Lagutin culmina una larga escapada
En el km 20 de la clásica, se formó el grupo de tres que se jugaron la victoria. Los tres ciclistas eran Sergey Lagutin (Vacansoleil – DCM), Vladimir Gusev (Kathusa Team) y Georg Preidler (Team Type 1). Fueron abriendo distancias con respecto al gran grupo y llegaron a tener la suficiente ventaja como para saber a falta de pocas vueltas que se jugarían la victoria entre ellos. Por detrás se movieron los capos, Michael Albasini (Orica – GreenEdge), Alexandr Kolobnev (Katusha), Robert Kiserlovski (Astana) o Martin Elmiger (AG2R – La Mondiale), aunque un poco tarde. La victoria se la jugaron al sprint los tres fugados, siendo el corredor de Vacansoleil – DCM, Sergey Lagutin el más rápido y obteniendo así la victoria en la carrera suiza.

Sergey Lagutin (Vacansoleil -DCM) venciendo al sprint a sus dos compañeros de fuga. Foto: mccarthy.mark
Clasificación de la carrera
Recorrido
Respecto al recorrido, poco nuevo podemos decir ya que vuelve a ser como todos estos últimos años. Inicio y final en la localidad de Gippingen y un total de 181,5 km en las que tendrán que dar 15 vueltas a un circuito de 12,1 km y que tiene una única dificultad en la mitad del circuito. La cota del circuito, suele ser en la que se termina seleccionando el grupo que se juegue la victoria final en la meta de Gippingen, por eso los corredores deberán estar muy atentos a los posibles cortes y ataques que se sucedan en esa cota. Un recorrido exigente y que seleccionará el grupo de favoritos como tradicionalmente suele pasar en la carrera que tendrá a los uphill finishers como grandes favoritos a la carrera suiza.
Favoritos
- Michael Albasini (Orica GreenEDGE): Como en casi todas las carreras, los australianos del Orica traen un equipo muy completo a Suiza y dentro de ese equipo está el ya vencedor de la carrera en 2011. No ha participado en ninguna carrera desde el pasado Tour de Romandie, allí estuvo cerca de llevarse una etapa con un par de puestos de honor, además este año tiene la victoria de etapa en la Paris-Nice por lo que será una de las ruedas a seguir el jueves.
- Fabian Cancellara (RadioShack – Leopard): Todos conocemos a Fabian y sabemos de lo que es capaz. Su temporada de clásicas adoquinadas fue espectacular, pero llega a la carrera de casa con muchas dudas tras abandonar el pasado Tour de Belgique. Pese a todas esas dudas, un corredor con la clase de la locomotora de Berna es obligado ponerlo en esta lista de favoritos allí donde participe.
- Alexander Kristoff (Kathusa Team): La temporada que se está marcando el ciclista noruego es para enmarcar, dando un paso adelante en las clásicas adoquinadas y reafirmando lo que apuntó el año pasado. Sus tres victorias en el Tour of Norway el pasado mes de mayo, demuestran que el ciclista del equipo ruso será otro de los hombres importantes en la carrera.
- Diego Ulissi (Lampre – Merida): Mucha regularidad la del ciclista italiano durante todo el año, muchos puestos de honor y victorias como la de la Settimana Coppi e Bartali muy importantes para su constante crecimiento. Viene de ser 6º hace una semana en Bayern – Rundfahrt, donde su compañero Adriano Malori consiguió la victoria. Su punta de velocidad en pequeños grupos hace de Diego otro ciclista importante para la carrera suiza.
- Enrico Gasparotto (Astana Pro Team): Quizá no esté siendo la mejor temporada para el veterano ciclista italiano, y es que la lesión antes de su momento clave de la temporada le mermo un poco sus objetivos. Aun así su temporada de clásicas de primavera no fue del todo mal y por su punta de velocidad y veteranía en este tipo de clásicas se merece un hueco en esta lista de favoritos.
Ojo con…
Buen cartel presenta esta carrera, en parte gracias a que muchos de los ciclistas que participarán vienen también a correr el sábado el Tour de Suisse. Joven equipo trae Vacansoleil – DCM, que aunque no es uno de los equipos favoritos tiene corredores que tendrán muchas ganas de hacerlo bien como Pim Ligthart o Danny Van Poppel. Especial mención para el BMC en el que será el retorno a la competición de Alessandro Ballan y que trae compañero del potencial de Greg Van Avermaet. El Kathusa del ya citado Kristoff viene también con Kolobnev y Spilak, mientras que en Lampre – Merida tendremos que estar atentos también a Andrea Palini.
Los equipos Continentales y Continentales Profesionales traen buenos corredores a la carrera. Topsport Vlaanderen – Baloise siempre con sus jóvenes y no tan jóvenes valores que están dando buenos resultados como Pieter Jacobs, Sander Armee o Tom Van Asbroeck. Potentes equipos los que traen Sojasun y MTN – Qhubeka. El primero con Julien Simon, Jonathan Hivert o Fabrice Jeandesboz como hombres fuertes, mientras que el segundo viene con Gerald Ciolek o el español Sergio Pardilla. El Androni Giocattoli – Venezuela con Omar Bertazzo, el Team Netapp – Endura con Paul Voss y la Pomme Marsellaise con Justin Jules y Julien Antomarchi también tendrán mucho que decir en la clásica.
Tres serán los equipos nacionales suizos que serán de la partida. El IAM que pese a no traer a sus mejores hombres, destacan Matthias Brändle o Alexandre Pliuschin, Atlas Personal – Jakroo con Giorgio Brambilla como uno de sus ciclistas fuertes y la selección nacional que viene con corredores muy jóvenes y otros que ya saben de qué va esto como Simon Zahner.
La apuesta de Cobbles & Hills: Michael Albasini (Orica GreenEDGE)
Te puede interesar…
La carrera suiza dará comienzo a las 13:30 del mediodía, y tiene prevista que la llegada de los ciclistas sea entorno a las 17:30 y 18:00 de la tarde.
País con más victorias: Bélgica (12)
Corredores con más victorias: Pascal Richard y Adrie van der Poel (2)
Victorias de españoles: Los españoles no han estrenado el palmares en la clásica suiza, pero si han subido al podium en dos ocasiones con un 2º puesto de Abraham Olano (1996) y un 3er puesto del hermano de Miguel Indurain, Prudencio (1993).
Gippingen (835 habitantes) a escasos 50 km de Zurich, está situada en la comuna de Leuggern (2.143) que se sitúa en el canton d’Argovie. El idioma utilizado es el alemán y el puente ferroviario de Koblenz sobre el río Aare y la torre de vigilancia romana en ruinas sobre el río Rhin son dos de los patrimonios de importancia nacional más conocidos en la comuna.