Un paso atrás en la 20ª edición. Así podría presentarse la ‘Dirka’ de este año. Después de un par de temporadas con una excelente participación plagada de equipos ProTour de la talle de Astana, Liquigas – Cannondale, Saxo Bank, Lampre – ISD, Orica – GreenEdge y corredores de primera fila encabezados por los tres últimos ganadores de la prueba Vincenzo Nibali, Diego Ulissi y Jani Brajkovič este año únicamente serán de la partida dos equipos del WorldTour, Lampre – Merida y Orica – GreenEdge, y sin ninguno de sus mejores hombres, además de otros seis ProContis. Faltan pocas semanas para el Tour y estos días, antes de la llegada de los campeonatos nacionales las carreras se amontonan. Tour de Suisse, Ster ZLM Toer, Škoda Tour de Luxembourg, Route du Sud y Dirka po Sloveniji. Mucha tela.
Entre estos equipos habrá que tener siempre un ojo sobre los corredores locales, cuya participación se plantea este año como una auténtica incógnita, ya que sin ninguno de los ciclistas clásicos del WorldTour (Simon Špliak, Jani Brajovič, Kristijan Koren, Borut Božič o Grega Bole) este año tampoco contarán con aquellos cuya gran temporada 2012 les valió un puesto en la máxima categoría (Luka Mezgec, Marko Kump, Robert Vrečer o Jure Kocjan). Su papel parece ser que quedará reducido a la actuación de un Adria Mobil que ha perdido potencial respecto a temporadas anteriores además de Sava y Radenska, dos equipos que han centrado su apuesta en la juventud y la formación de talentos en un país en pleno auge ciclista.
Edición 2012. Brajkovič afina en casa de cara al Tour
Dos jornadas iniciales en que se cumplieron los pronósticos y los sprints depararon ganadores a Simone Ponzi y Daryl Impey fueron el preludio de las dos etapas que decidirían la carrera. Se había llegado en igualdad de condiciones a la última ascensión a Soriška, donde a falta de 45km a meta Jani Brajkovič y Domenico Pozzovivo se escapaban del grupo cabecero para llegar mano a mano a Škofja Loka tras la tardía entrada en escena de Liquigas – Cannondale; allí el esloveno, sabedor de su mejor capacidad contra el crono no disputaba la victoria al menudo escalador italiano -su última victoria hasta la fecha- y ya en la última jornada, en una crono bastante más larga que la que se encontrarán este año en la jornada inaugural conseguía superarle para alzarse por fin con la Dirka.
Clasificación final
Recorrido
Como cada año la vuelta al país del pollo aplastado ofrecerá un recorrido muy completo y atractivo en el que todos aquellos ciclistas participantes tendrán sus opciones. Dará el banderazo de salida una crono individual que tendrá como testimonio de excepción el castillo de Ljubljana, aunque no se ascenderá sino que simplemente rodeará la colina. A continuación llegará el turno para aquellos corredores todoterreno capaces de brillar en las cotas con dos ascensiones de 3ª encadenadas en la parte final justo antes de meta, antes de llegar al que presumiblemente será el día clave de la carrera, la etapa con final en Vršič, 9km de ascensión al 8,2% con tres kilómetros finales por encima del 10% que pondrán a prueba a los escaladores puros. El punto final será Novo Mesto, donde se presenta una etapa con un claro desenlace al sprint. Cuatro días, cuatro etapas totalmente diferenciadas.
Etapa 1. 13 de junio. Ljubljana – Ljubljana. 8,8km
La apuesta de C&H: Adriano Malori (Lampre – Merida)
Etapa 2. 14 de junio. Kočevje – Višnja Gora, 168,5 km
La apuesta de C&H: Tomas Vaitkus (Orica – GreenEdge)
Etapa 3. 15 de junio. Škofja Loka – Vršič, 170 km
La apuesta de C&H: Darwin Atapuma (Team Colombia)
Etapa 4. 16 de junio. Brežice – Novo mesto, 155,8 km
La apuesta de C&H: Jens Keukeleire (Orica – GreenEdge)
Favoritos
- Darwin Atapuma (Team Colombia): Tras un Giro d’Italia in crescendo el equipo colombiano está alargando su periplo europeo fuera de las pruebas WorldTour y en Eslovenia el nariñense se presenta como la gran baza. Acabó en un gran momento de forma, y si ha conseguido mantenerlo durante estas semanas el final en alto y la general pueden llevar su nombre.
- Adriano Malori (Lampre – Merida): Hacía años que el parmigiano parecía que había llegado para quedarse, por por un motivo u otro siempre le ha faltado algo. Parece ser que por fin ha llegado su año. Sólido en la crono y activo en la montaña tiene una oportunidad ideal para seguir aumentando un palmarés en vueltas por etapas que estrenó en la Bayern Rundfahrt si consigue digerir la dureza de Vršič.
- Stefano Pirazzi (Bardiani Valvole – CSF Inox): Llevamos mucho tiempo hablando de su cambio de mentalidad, pero durante el Giro d’Italia tampoco llegó. Probablemente no fuese el escenario más adecuado e hizo bien implicándose en la lucha por la maglia azzurra antes que por la general. La ‘Dirka’ puede ser un escenario ideal para empezar a correr con más cabeza.
- Jan Polanc (Radenska): Una de las grandes promesas de la cantera eslovena. Reserva del 92, abandonará la formación a final de mes tras haberse alzado en mayo con el Giro della Regione Friuli-Venezia-Giulia. La crono corta se ajusta a su juventud, por lo que habrá que esperar a su rendimiento en la tercera etapa con final en Vršič.
- Radoslav Rogina (Adria Mobil): Segundo en la edición de 2011 en que únicamente se vio superado por el vencedor final Diego Ulissi, para brillar deberá mostrarse agresivo (así ha conseguido brillar en el calendario .2) y contar con esa pizca de suerte que haga que los equipos grandes le infravaloren por su condición de corredor Continental.
Ojo con…
Los outsiders a la clasificación general brillan por su ausencia y difícil será que consigan dar la campanada si no es debido a una sorpresa mayúscula que aúpe a hombres como Sander Armée (Topsport Vlaanderen – Baloise), Kristijan Đurasek (Lampre – Merida) o Francesco Reda (Androni – Venezuela). En cuanto a los triunfos parciales, con cuatro escenarios diferentes perfectamente definidos son muchas las opciones más allá de nuestras apuestas. La crono y la etapa de montaña se presentan como territorio vetado y la sorpresa debería correr a manos de Svein Tuft (Orica – GreenEdge) o Artem Ovechkin (Rusvelo) y Matteo Rabottini (Vini Fantini – Selle Italia) o Jan Polanc (Radenska) respectivamente, mientras que en las otras dos etapas se prevén escenarios más abiertos con opciones para hombres del estilo de Fabio Felline (Androni – Venezuela), Andrea Palini (Lampre – Merida) o Luka Pibernik (Radenska) en la media montaña o Allan Davis (Orica – GreenEdge), Leonid Krasnov (Rusvelo) o Stijn Nierynck (Topsport Vlaanderen Baloise) en el sprint.
Por lo que respecta a los equipos Continentales, una vez más habrá que estar muy atentos a los ciclistas del Adria Mobil, tanto a los que lucharán por un buen puesto en la general acompañando a Rogina como Tomaž Nose como a su hombre en busca de triunfos parciales, Matej Mugerlj, una de las sensaciones de la temporada .2 europea que empieza a sonar como un ciclista ‘Serie B’ muy apetecible cuando se abra el mercado. Otros hombres a destacar de cara a la general son los de Jure Golcer (Tirol Cycling Team), además de otras jóvenes promesas que por primera vez se medirán con pros como Tim Mikelj (Sava) o Klemen Stimulak (Adria Mobil).
La apuesta de C&H: Adriano Malori (Lampre – Merida)
Te puede interesar
La primera etapa tiene previsto finalizar a las 20:00, mientras que el resto lo harán en un horario más normal entre las 16:00 y 17:00 de la tarde.