El Tour de France se hace centenario. Con más de un Siglo de historia, en 2013 la carrera más seguida, mediática y prestigiosa del ciclismo mundial cumple 100 ediciones. La Grande Boucle se hace centenaria con un recorrido con varios de sus mitos, como el Alp d’Huez (con doble paso incluído en la que es la mayor innovación del recorrido, para hacer 28 ‘pasadas’ en 38 años), Col de La Madeleine o el Mont Ventoux. Se hace centenaria en Córcega, estreno como Gran Départ en su primera vez como parte del Tour. Se hace centenaria, por supuesto, de amarillo. Se hace centenaria bajo el dominio británico. Se hace centenaria con ese halo que solo ella puede provocar. Se hace centenaria siendo, como siempre, el mayor evento deportivo del mes de julio en todo el mundo. Prestigio, fama y espectáculo. Le Tour de France.

Para evitar lo ocurrido en la edición pasada, con un dominio aplastante de Sky con Bradley Wiggins y Chris Froome a la cabeza, la organización ha cambiado alguna de las líneas básicas del recorrido para -intentar- dejar más abierta la carrera. Menos kilómetros contra el crono, e incluso más duros (sin tener en cuenta u obviando que en la montaña también abren diferencias), que dejarán a los líderes de otros equipos más cerca de un Froome inabordable en todos los escenarios salvo en la Tirreno – Adriatico. Precisamente en recorridos como los de la carrera italiana es donde falla la Grande Boucle. Sky ha fallado en la media montaña en 2013, y este es el punto flaco del Tour en cuanto a un recorrido siempre ilusionante por sus nombres… pero que al final siempre guarda cierta decepción.

Sin el actual vencedor de la carrera, Bradley Wiggins, el resto de favoritos son aspirantes a ganar al aspirante Froome, gregario por obligación en 2012. Alberto Contador, Jurgen Van de Broeck, Cadel Evans, Alejandro Valverde, Bauke Mollema, Pierre Rolland y Joaquín Rodríguez se presentan como las alternativas claras al podio (contando también con Richie Porte), contando además con una serie de jóvenes que pintan a generación perenne en la ronda gala. Tejay Van Garderen, Thibaut Pinot, Andrew Talansky y Nairo Quintana son las cabezas visibles de unas generaciones que empiezan a pisar fuerte en las vueltas por etapas.

Peter Sagan, Mark Cavendish, André Greipel, Philippe Gilbert, Marcel Kittel, John Degenkolb, ‘Titi’ Voeckler. Los mejores estarán aquí (salvo casos muy contados como el de Fabian Cancellara o Tom Boonen). Nuestro ciclismo acude a Córcega con los tres grandes corredores que ha dado España para las vueltas por etapas en los últimos 1o años. Los mencionados Contador, Valverde y Rodríguez buscan la victoria amparados en que, para todos, este es el objetivo. Y no es para menos. El Tour es el Tour. Para ellos y para los 198 corredores que saldrán desde la isla mediterránea soñando en amarillo. Vive Le Tour!

Tour Francia 2013