El crecimiento y los resultados parecían presagiar una destacada carrera deportiva en el ciclocross. La especialidad invernal albergaba la esperanza de encontrar un nombre más que junto al auge que está sumando las promesas neerlandesas, podrían hacer frente al abrumador dominio belga. Camino de cumplir los veintiún años atesoraba el título nacional sub23 que conquistó sin oposición alguna. En el plano internacional finalizó tercero en el campeonato de Europa celebrado en Ipswich al ceder en el sprint final ante Mike Teunissen y Corné Van Kessel siendo un habitual de la Copa del Mundo. Fue en Roma, penúltima prueba, donde consiguió su mejor resultado. Logró un meritorio triunfo en solitario por delante de la élite de la categoría. La planificación física programada para alcanzar su máximo nivel en enero no falló y tras imponerse en la capital de Italia y en el nacional, fue tercero en Hoogerheide finalizando la campaña con el fiasco del Mundial, vigésimo segundo.
Abandonó el barro para instalarse en la ruta. Nuevo equipo, nuevas metas. El fichaje por el Etixx-iHNed.cz parecía conllevarlo de serie. Julian Alaphilippe (St Amand Montrond, 1992) no está pasando desapercibido en su segunda temporada en las carreteras. Ya en la primera, en las filas del Equipe Armée de Terre, se adjudicó defendiendo los colores de la selección francesa la segunda etapa de la Copa de las Naciones de Ville Saguenay por delante de Eduardo Sepúlveda. Finalizó segundo en la general entre dos kazajos que hoy en día defienden los intereses del Astaná del World Tour, Arman Kamyshev -ganador- y Alexey Lutsenko.
Tras fichar por el filial del Omega Pharma-Quick Step debutó en el Kattekoers, prueba 1.2 belga, mes y medio después de finalizar la temporada de cross. Su primer resultado llegó en el Istrian Spring Trophy en Croacia; tercero en el uphill finish de la primera etapa en línea por detrás del dúo del Adria-Mobil Matej Mugerli y Radoslav Rogina, finalizando decimocuarto en la clasificación general. Después de trabajar para sus compañeros de equipo Lukasz Wisniowski y Florian Senechal en la Bocule de l´Artois, ambos en el top10, y perder todas las opciones en la general en la última etapa del Circuit des Ardennes International, regresó a su mejor versión en el Tour de Bretagne.
En la exigente prueba francesa, siete etapas en línea, recuperó el protagonismo perdido con el triunfo cosechado en Fougères, un nuevo final picando hacía arriba donde se mostró intratable para el pelotón. Tal fue la demostración que los jueces picaron tiempo en meta. La potencia, principal característica del francés, fue la base del éxito. Una cualidad que le lleva también a destacar en las llegadas. Al día siguiente fue segundo en un sprint masivo, mientras que en la etapa final repitió la actuación en una jornada marcada por un recorrido salpicado de caminos de grava donde, tras formar parte del corte decisivo, se quedó a un único segundo de neutralizar el ataque que Pierre-Luc Perichon había realizado kilómetros antes. En la general, clasificó quinto.
El ciclocross, evidentemente, sentó las bases que Julian Alaphilippe está desarrollando en ruta. La potencia conlleva una polivalencia para destacar en escenarios bien distintos. El Tour de Bretagne fue una prueba de ello, no la única. Quinto en el falso prólogo -poco más de dos kilómetros picando hacia arriba- de la Course de la Paix u23 en la República Checa y sexto en la etapa reina, una dura jornada de media montaña con final en alto. Dos resultados que demuestran una versatilidad favorecida por la juventud y una falta de definición como ciclista.
Después de un notable abril y mayo, el mes de junio está siguiendo una clara línea ascendente tanto en resultados como en la regularidad de los mismos. Sumó la victoria en el Gran Prix Südkärnten (1.2) al imponerse en el sprint del grupo cabecero en el repecho que coronaba el circuito protagonista del trazado. Con este triunfo, el segundo de la campaña, llegó a una de las principales citas del calendario sub23 de Europa. El Thüringen-Rundfahrt está viendo su mejor versión. A pesar de quedar lejos de la victoria en el prólogo, vigésimo cuarto a dieciséis segundos del vencedor, mostró en las jornadas en línea su manifiesta polivalencia. Tercero y quinto en sendos sprint masivos; entre medias conquistó la tercera etapa. De nuevo en un uphill finish en el que tras un ataque rompió la estabilidad del grupo logrando alcanzar la meta en solitario. A falta de tres etapas para finalizar la prueba germana, se afianza en la tercera posición.
Con ella cerrará cuatro meses intensos en ruta después de competir también durante el invierno. Una competición en ciclocross que parece alejarse del futuro de Julian Alaphilippe. Varios motivos hacen presagiar su paulatino abandono de la disciplina invernal. Por su rendimiento demostrado en ruta, por formar plantel de una estructura filial de una formación de la máxima categoría, y pertenecer a un país donde, a pesar de contar con cierto peso en la especialidad, la ruta manda por encima de cualquier otra modalidad. De momento, la elección está siendo un acierto.
4 Responses
[…] los corredores que parten como favoritos destaca la presencia de Julian Alaphillipe (Etixx-Ihned) recientemente fichado por Omega Pharma-Quick Step para la temporada 2014. Por parte […]
[…] Norman Hansen (Garmin-Sharp), Jan Polanc (Lampre-Merida), Davide Villella(Cannondale), Julian Alaphilippe (Omega Pharma-Quick Step), Damien Howson (Orica-GreenEDGE) oDaan Olivier (Argos-Shimano), una […]
[…] Julian Alaphilippe (Francia): siguió desbordando calidad y polivalencia en un Porvenir donde firmó sendos terceros puestos en dos finales bien distintos como el prólogo y las dos etapas que resultaron al sprint mientras que, escapado junto a Matej Mohoric, logró al victoria en el final en alto de Plâteau des Glières. Pasa del Etixx-Ihned al Omega Pharma-Quick Step en 2014. […]
[…] Julian Alaphilippe (Francia): un todoterreno que busca poner el broche de oro a una magnífica temporada. El francés, capaz de brillar en el sprint o en un final en alto, tendrá en su rush final el mejor arma para luchar por la victoria final. Cuenta con la baza de que tácticamente no necesita llevar el peso de la carrera. […]