Con la inminente llegada del verano nos acercamos al momento álgido del ciclismo femenino en cuanto a carreras por etapas: el Giro Donne, rebautizado este año como Giro Rosa. Y, en consonancia con sus homólogos masculinos, la norteña región del Trentino verá a buena parte de las ciclistas afinar la preparación final para la gran corsa italiana. Pero también es, en sí misma, una prueba que se ha ido ganando un notable prestigio desde su nacimiento en el año 1994.

testata1

Edición 2012. Villumsen impone su supremacía contra el crono

La pasada edición del Giro del Trentino presentó un recorrido más bien plano, sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades en cuanto a ascensiones que ofrece la zona. Las claves estuvieron en una escapada en la primera jornada y en las diferencias logradas en la contrarreloj del día siguiente.

En efecto, las ocho ciclistas terminarían siendo las que se jugasen la victoria final. Fue un corte de nivel, con nombres como el de Emma Pooley o la, a la postre, doble medallista olímpica en ruta y contrarreloj individual, Olga Zabelinskaya. El sprint del grupo y primer maillot de líder fue para Noemi Cantele (BePink), por aquel entonces vistiendo la tricolore de campeona nacional.

La etapa siguiente, y definitiva, estaba dividida en dos sectores. En el primero, en línea, se impuso la veteranísima Fabiana Luperini (Faren – Honda), sin que ello significase cambios significativos en la general. Todo quedaba listo para la resolución definitiva en el segundo sector, contrarreloj en este caso, de apenas 5 km de longitud y un tanto sinuosa, apta para ciclistas fuertes y completas. Allí, la neozelandesa del GreenEdge – AIS Linda Villumsen cimentó su victoria al alzarse también con el triunfo parcial por delante de Arndt y Zabelinskaya. La rusa del Rusvelo y Emma Pooley le acompañaron en el podio final.

Foto © Raffaele Merler

Foto © Raffaele Merler

Clasificación general final

Recorrido

Para la 20ª edición de la carrera italiana, la organización ha preparado una sorpresa inicial pocas veces vista en el ciclismo: una cronoescalada por equipos. El tiempo lo dará la tercera corredora de cada formación en entrar en meta, pero, dado que solamente habrá seis ciclistas por escuadrá, no será nada fácil gestionar los esfuerzos. Las diferencias pueden ser amplias y difícilmente recuperables durante del resto de la carrera.

El primer día aún no habrá concluido tras ese esfuerzo, pues se suma un segundo sector de 88 km con final en alto moderadamente exigente, con lo que la general ya saldrá muy conformada de aquí. Pero aún queda la última etapa para el día siguiente; un circuito sin apenas tramos llanos que completará un recorrido notablemente más duro y montañoso que el de la edición del pasado año.

1ª etapa, sector 1. Sábado 15 de junio. Revò – Lauregno CRE (11,5 km)

altimetria1

La apuesta de Cobbles & Hills: Specialized – Lululemon

1ª etapa, sector 2. Sábado 15 de junio. Termon – Termon (88,6 km)

altimetria2

La apuesta de Cobbles & Hills: Evelyn Stevens (Specialized – Lululemon)

2ª etapa. Domingo 16 de junio. San Romedio – Sarnonico (103, 8 km)

altimetria3

La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)

Favoritas

  • Evelyn Stevens: rodeada de un equipo que perfectamente podría ser el más fuerte en la crono por escuadras y con un final en el segundo sector en el que se antoja difícil encontrar a alguien más fuerte que ella, se presenta una oportunidad clara para reforzar su confianza y confirmar su forma ascendente en vísperas del Giro Rosa.
  • Elisa Longo Borghini: corriendo cerca de casa, la joven italiana del Hitec Products – UCK estará muy motivada. Más que confirmada entre la élite del pelotón sin haber cumplido aún los 22 años, la única duda es ver si su equipo podrá estar a la altura de otros como Specialized – Lululemon y Orica – AIS en el sector inicial.
  • Emma Johansson: ante el estado de forma de acaba de demostrar en la Emakumeen Bira, pocas dudas puede haber de que estará en la pelea por la general final. No es realmente una escaladora de puertos largos, pero el del segundo sector podría estar dentro de su alcance. Si lo logra, la última etapa se le adapta como anillo al dedo. Eso sí, en Orica – AIS echarán de menos a Tiffany Cromwell.
  • Tatiana Guderzo: poco se ha dejado ver la excampeona del mundo en ruta en lo que llevamos de temporada. Pero, a dos semanas de su gran objetivo, el Giro Rosa, debería de empezar a mostrar señales de que su preparación va por el buen camino. Tiene un recorrido favorable para demostrarlo.
  • Noemi Cantele: el año pasado ya fue una de las grandes protagonistas de la carrera. Tras sus victorias de principio de temporada ha estado un tanto discreta. Ahora llegan las grandes citas (nacional, Giro), y es el momento de dejarse ver de nuevo.

Ojo con…

Las italianas. Estamos en vísperas del gran momento de la temporada para ellas -junto al Mundial de Florencia- y correrán muy motivadas en casa. Será interesante seguir las prestaciones de jóvenes promesas como Dalia Muccioli (BePink) y Rossella Ratto (Hitec Products – UCK). Por otra parte, los equipos grandes cuentan con alternativas a tener en cuenta. Principalmente Specialized – Lululemon, que con Worrack -aunque saliendo de una lesión-, Small, Wiles, Colclough y Brennauer presenta bazas secundarias de mucho nivel. Similar será el papel de Sarah Gillow en Orica – AIS y Rachel Neylan en Hitec Products – UCK, aunque ésta última no ha dado buenas sensaciones en las competiciones recientes. Entre la numerosa participación francesa destacan la veterana Christel Ferrier – Bruneau y la campeona nacional en ruta Marion Rousse. Boels – Dolmans también llega un con equipo de buen nivel, pero parece un recorrido demasiado montañoso para las aspiraciones de Lizzie Armitstead o Jessie Daams, y en el MCipollini – Giordana, además de Guderzo, podría estar cerca de las mejores Tatiana Antoshina.

La apuesta de Cobbles & Hills: Evelyn Stevens (Specialized – Lululemon)

Te puede interesar…

Web oficial de la carrera

Lista de participantes

Habrá bonificaciones para las tres primeras en la llegada del segundo sector de la primera etapa -6, 4 y 2 segundos, respectivamente, y en la segunda etapa -10, 6 y 4 segundos-.