Analisis de la septima etapa de la Vuelta a Suiza. 206 kilómetros entre Meilen y La Punt. Etapa reina de la carrera y la que marcará las últimas diferencias antes de la decisiva cronoescalada final.

La carrera puede empezar a endurecerse en el Wolfganpass, puerto muy largo y tendido pero que hasta sus últimos kilómetros no tiene grandes rampas. Pero la gran selección se hará en el Albulapass, puerto de categoría especial. Cuenta con más de treinta kilómetros, pero lo realmente duro son sus 17 kilómetros finales al 6.9%. La cima está a nueve de meta, a más de 2300 metros de altitud y con casi doscientos kilómetros en las piernas.

Puedes consultar la previa de la Vuelta a Suiza aquí.

La apuesta segura: Thibaut Pinot (FDJ)

Otro posible ganador: Daniel Martin (Garmin Sharp)

El tapado: Tanel Kangert (Astana)

Ojo con…

Esta es la última oportunidad para aquellos corredores que no tengan demasiada confianza en sus propias posibilidades en la crono final de hacer distancias. Albulapass no es un puerto con rampas imposibles ni falsos llanos en su tramo final, por lo que se puede intentar un ataque desde lejos.

Perfiles

Suiza 7

 

Otros datos de la etapa

Hora de salida: 12:58

Comienzo parte dura de Albulapass: 17:30-18:00

Hora de llegada: 18:22-18:59

ETB conectará a partir de las 17:10

Es la séptima ocasión que la carrera llega a La Punt. En su debut, en 1992, Eric Boyer, manager de Cofidis hasta esta temporada, fue el vencedor. La última vez, en 2010, Robert Gesink ganó la etapa tras coronar en solitario Albulapass.

Conoce la ciudad de llegada. La Punt

La Punt, situada a 1700 metros sobre el nivel del mar, es parte del famoso resort de Saint Moritz. Como es normal gran parte de la economía de esta zona proviene del turismo, y como ya sabréis, es un destino habitual para la gente de clase alta. Por su parte, Albulapass, además de ser conocida por ser una cima habitual estos últimos años en esta carrera, también lo es por sus viaductos y tuneles por los que pasa el Rhaetian Railway, los cuales fueron nombrados hace pocos años Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Albula