La provincia de León volverá a acoger los Campeonatos de España de ciclismo 12 años después, tras los disputados en León en 2001 con el primer triunfo en ruta del cántabro José Iván Gutiérrez, entonces enrolado en las filas del ONCE-Eroski. Años antes en 1978, Villablino serie sede de los nacionales en los que el jienense Enrique Martínez Heredia se proclamaría ganador. Por tanto este año será la tercera vez que se decida el rojigüalda en tierras leonesas y tal responsabilidad ha recaído en la localidad de Bembibre, situada al noroeste de la provincia, muy próxima a la ciudad de Ponferrada (sede de los próximos Campeonatos del Mundo UCI en 2014) y elegida como punto de partida en lo que supone la organización de dos eventos de tal magnitud en la región. El esfuerzo económico es mayúsculo y la inversión clave, como lo está siendo la gestión de la RFEC, apostando fuerte con nuevas fórmulas de financiación pese a la ajustada partida presupuestaria y al cada vez menor apoyo privado.
El Campeonato de España en ruta se ha convertido en el coto privado del conjunto Movistar Team. Salvo en 2006, que no se disputó, y 2009, los de Eusebio Unzúe se han alzado con la victoria en todas las demás ediciones de la última década. Como prueba este 2013, en el que ha copado los primeros puestos de todas las carreras nacionales situándose así como los máximos aspirantes a la victoria final. Euskaltel – Euskadi, los españoles de Katusha, Caja Rural – Seguros RGA, Burgos BH y Euskadi serán principalmente los encargados en mover la carrera en un terreno propicio para emboscadas lejanas.
Recorrido de la prueba en ruta
Perfil quebrado con 208,9 kms (más 5,3 neutralizados) compuesto por una primera parte en la que rodarán por el denominado Circuito Torre del Bierzo de 20kms por el que atravesarán exclusivamente el alto del mismo nombre para posteriormente adentrarse en lo que será grueso de la etapa. A partir del primer paso por Bembibre, darán 2 vueltas a un mismo recorrido, de continuos “sube y baja” sin grandes desniveles, compuesto por tres circuitos donde la localidad leonesa será punto de origen y final de cada uno de los giros denominados según la cota que integran. Empenzando así por el Circuito Manzanal con el alto de Manzanal como paso elevado, seguido del Circuito de Rozuelo y su respectivo, para finalizar en el Circuito del Toreno que además cuenta con el Alto de Santa Marina tan solo a 4,5kms de meta. La parte final, dirección a meta, cuenta con un último kilómetro que pica ligeramente hacia arriba.
Favoritos para la prueba en ruta
- Juan José Lobato (Euskaltel – Euskadi): Posiblemente sea el hombre a batir en la llegada masiva. Con capacidad para luchar al menos por el podium, el gaditano viene de sumar buenos resultados y a sus 24 años está en el momento más dulce de su carrera.
- José Joaquín Rojas (Movistar): Junto a su compañero Fran Ventoso parten como los hombres más rápidos de los presentes en la línea de salida. Pese a que este año no está siendo muy fructífero para él, el apoyo del equipo azul y sus ganas de repetir triunfo como en 2011 le colocan como uno de los grandes favoritos.
- Fran Ventoso (Movistar): Vencedor el año pasado y por tanto parte con ventaja sobre compañero Rojas, pasa por ser la primera opción de los azules si todo se decidiera finalmente al sprint.
Outsiders para la prueba en ruta
- Luis León Sánchez (Blanco Procycling): El murciano pese a no ser un sprinter puro, puede sorprender desde lejos en Santa Marina en un tramo empinado tan cerca de meta. Este año suma una victoria habiendo vuelto a competir en el mes de mayo en la Vuelta a Bélgica. En la reciente Vuelta a Suiza no se ha dejado ver demasiado preparando su asalto en los nacionales.
- Rubén Plaza (Movistar): El dos veces campeón en ruta (2003 y 2009), a sus 33 años pasa por un momento espléndido y esta temporada además aderezado con victoria. Fue en la Vuelta a Castilla y León donde gracias al triunfo en la última etapa en Cervera de Pisuerga, después de 4 años de sequía, se haría con la general final. Es uno de los fijos en el nueve de Unzué para el inminente Tour de Francia, por algo será.
- Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp): El vitoriano lleva tres años consecutivos pisando el podio con un tercero y dos segundos puestos. Esta temporada no ha obtenido resultados notables desempeñando más un rol de lanzador para sus compañeros de equipo, pero para la cita española siempre guarda un extra para rayar al más alto nivel.
También habrá que tener en cuenta otros corredores, que Movistar cuenta con la baza de José Iván Gutierrez, Beñat Intxausti, Alejandro Valverde, Javi Moreno, los Herrada o Enrique Sanz. Con Katusha, Alberto Losada, Daniel Moreno o Joaquín Rodríguez. En Euskaltel, la posibilidad de sorpresa con los Izaguirre, Mikel Nieve, Igor Antón, Jorge Azanza o en la llegada con Pablo Urtasun o Jon Aberasturi. En Caja Rural – RGA con David Arroyo, Javier Aramendia, Marcos García o Amets Txurruka. Entre los continentales, David Belda y Moises Dueñas (Burgos BH), Carlos Barbero y Jon Larrinaga (Euskadi), Luis Ángel Maté y Dani Navarro (Cofidis), Víctor de la Parte y Joaquín Sobrino (SP Tableware), Delio Fernández (OFM – Quinta da Lixa) o el madrileño Paco Mancebo (5 Hour Energy) siempre protagonista en la cita española.
La apuesta de Cobbles & Hills: Juan José Lobato (Euskaltel Euskadi)
Prueba puntuable para la II Copa de España Cobbles & Hills
Recorrido de la prueba contrarreloj
Con salida y llegada en Bembibre, la prueba contrarreloj contará con 43,8 kilómetros prácticamente llanos. De inicio la tendencia ascendente será leve hasta el km6 en Rozuelo. El descenso, en cambio, es sinuoso y técnico al igual que lo será en el km 27, entre Castropodame y San Miguel de las Dueñas, en donde se alcanzarán incluso pendientes descendentes de hasta el 10% de desnivel incluyendo además numerosas rotondas y badenes. Peligrosos ambos puntos del que resulta un recorrido con algunas complicaciones no tan favorables a los grandes especialistas en la lucha contra el crono.
Favoritos para la prueba contrarreloj
- Luis León Sánchez (Blanco Procyling): A sus 29 años tiene ante si un doble reto, ser el primer corredor español en sumar cinco triunfos en la disciplina con cuatro de ellos de forma consecutiva. El recorrido es lo suficientemente largo y exigente ideal para sus características, y en un más que óptimo estado de forma, querrá mantener su estatus intacto.
- Jonathan Castroviejo (Movistar): Dos segundos puestos consecutivos en la prueba a la sombra de Luile sería para estar contento, pero para el ambicioso corredor vizcaíno de 26 años ha llegado la hora de dar un paso más. Candidato firme para la victoria fundamentada en su evolución constante en la lucha contra el crono y su consolidación en el equipo “telefónico” como uno de los pilares básicos del futuro. Su último resultado en una crono, de más de 30kms, fue el 4º puesto conseguido en el Criterium de Dauphiné siendo el primer español en la misma.
- José Iván Gutiérrez (Movistar): Con cuatro victorias, la última en 2007, es el cronoman que más dudas despierta. Posiblemente lejos de su mejor momento, cuenta a su favor con una dilatada experiencia con la que podría hacer saltar la banca a su favor.
Difícil que el podium no salga de los favoritos por la escasez de grandes especialistas, aún así, habrá que tener en cuenta a corredores potentes como Rubén Plaza (que acumula 5 podios: dos veces segundo y en otras tres ocasiones tercero en la especialidad), José Herrada, Beñat Intxausti o Eloy Teruel en Movistar. A los que hay que sumar una nómina de corredores que buscan repartirse entre el top ten de la prueba como son los Alejandro Marque o Gustavo César Veloso (OFM – Quinta da Lixa), Víctor de la Parte (SP Tableware) o el catalán Lluis Más (Burgos BH).
La apuesta de Cobbles & Hills: Jonathan Castroviejo (Movistar).
Te puede interesar
El viernes 21 se dará comienzo a la prueba contrarreloj élite desde las 11,00 horas de la mañana. El turno para la prueba reina de los Campeonatos de España, la de los elite-profesionales en ruta, se reserva para el domingo 23 a las 10,oo horas de la mañana finalizando en torno a las 15 horas.
La Real Federación Española de Ciclismo a puesto a disposición a través de su página web (www.rfec.com) y perfil en Twitter (@RFECiclismo) información relevante sobre la actualidad de la prueba, facilitando a su vez el hashtag #CEBembibre para seguir al momento todo lo que ocurra en torno a la carrera.
No habrá señal televisiva en directo. Sí se ha prometido un resumen de la misma en Teledeporte sin determinar fecha y hora.