Tras una semana plagada de pruebas en varios países europeos, con el centenario cumpleaños del Tour fagocitando día a día los titulares ciclísticos y la inmensa mayoría del pelotón regresando a sus países de origen para disputar los campeonatos nacionales, la competición convencional queda prácticamente en pausa durante un par de semanas hasta el arranque de la Grande Boucle en Córcega. Demasiado tiempo para el aficionado belga sin su dosis de bicicleta, que tienen en la Halle-Ingooigem (que mañana celebrará su 66ª edición) su particular metadona hasta que el domingo se ponga en juego el driekleur.
Para los participantes será, a su vez, el último test de cara a la lucha por las casacas patrios que se desarrollará en media Europa y parte del extranjero este mismo fin de semana. De ahí que, a pesar de tratarse de un cita de categoría 1.1, no sorprenda ver a cinco equipos World Tour (FDJ, Omega Pharma – Quick Step, Lotto – Belisol, Argos – Shimano y Vacansoleil – DCM) coronando una lista de inscritos que suma hasta 22 escuadras realmente heterogénea, en el que aparecen desde buenos equipos del norte continental hasta discretísimos planteles locales, pasando por una selección nacional con lo más granado que no corre en lo conjuntos inscritos y los maillots habitualmente bañados en barro de Telenet-Fidea y Sunweb-Napoleon Games.
Edición 2012. Bouhanni y Démare afinan para St. Amand-les-Eux
La docena de cota que salpicaban el último centenar de kilómetros de carrera no fueron suficientes para romper la hegemonía de un pelotón perfectamente controlado por Cofidis y Landbouwkrediet-Euphony, cuyo trabajo permitió la disputa de una volatta por medio de un sprint masivo en que eran los jóvenes puntales de FDJ -Nacer Bouhanni y Arnaud Démare- quienes, una por cada lado, conseguían rebasar a Tom Veelers y Kenny Dehaes para llevarse la victoria a “casa Madiot”, logrando un doblete que repetirían apenas cuatro días más tarde en el nacional galo.
No obstante, mantener el grupo unido y con opciones de victoria no fue en ningún caso un camino de rosas. Tras una lucha larga e intensa por la formación de la escapada, doce ciclistas (algunos de la talla de Greg van Avermaet, Matthieu Ladagnous o Jelle Wallays) lograban hacer hueco por encima de los tres minutos, obligando a los equipos no representados a tomar cartas en el asunto si no querían verse sin opciones con media carrera por delante. Con una treintena de kilómetros por delante, la penúltima subida al Tiegemberg fue el detonante de la guerra total en carrera, una vez alcanzados los escapados de la jornada. Pim Ligthart desencadenaba una serie de ataques que llevarían la carrera en continua tensión hasta el último kilómetro, en el que el mismo campeón neerlandés fue el último en ser absorbido por un grupo en el que Argos-Shimano y FDJ habían conseguido solventar todas las tentativas para llevar la carrera al sprint, en el que la arriesgada apuesta de Bouhanni por la vallas y la tremenda remontada de Démare por el exterior con la ayuda de Mickaël Delage dejaron sin argumentos a sus rivales.
Clasificación final:
Recorrido
Por la forma habitual en la que se afrontan las carreras en el país de los cómics y el cuidado trazado diseñado por tierras flamencas, el final en Ingooigem ofrecerá oportunidades de brillar tanto a velocistas (eso sí, repletos de fuerza y resistencia en sus piernas), a puncheurs que sean capaces de abatir en los últimos kilómetros o incluso a valientes que intenten romper la carrera desde lejos y no encuentren oposición en el grupo. Sus 198’4 kilómetros están salpicadas de sus típicas cotas adoquinadas que, sin embargo, se encuentran concentradas mayormente en la parte intermedia de la carrera que unirá las ciudades de salida y llegada.
Kruisberg o Knokteberg entre otros endurecerán las piernas de los ciclistas de cara a la parte decisiva de la carrera: las cuatro vueltas al circuito de 16.900 metros por la Commune de Anzegem, en las que se habrá de superar el Tiegemberg en la parte inicial del mismo, punto clave para desarbolar a un pelotón que, de cualquier modo, tendrá que llegar maduro a la parte final si los hombres fuertes quieren sorprender a los equipos del los sprinters.
Favoritos
- Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step): el fiasco en las clásicas tras su caída en De Ronde no deja mucho margen para brillar al Tommeke de los últimos años, que con un Mundial mucho más decantado hacia los escaladores de lo habitual, solo le deja el campeonato nacional como salvavidas de una temporada para olvidar. Mañana tiene un test perfecto para calibrar el punto de forma en el que está tras endurecerse en Suiza.
- Nacer Bouhanni (FDJ): vencedor en 2012, el ciclista de Épinal ha mantenido durante lo que va de campaña las buenas prestaciones que de él se esperaban, acumulando ya cuatro victorias y asumiendo su papel como único rival de Cav en el Giro. Rodeado por una escuadra de calidad diseñada a su servicio, su principal problema se encuentra en superar delante la encarnizada lucha del tramo final.
- Björn Leukemans (Vacansoleil – DCM): después de una primavera inacabable y tremendamente completa, el minibreak efectuado durante el mes de mayo parece haber sentado muy bien al ciclista de 35 años, que viene de hacer buenas actuaciones en Luxemburgo, Argovia e incluso Zelanda, donde rozó el top-10 en un sprint puro, demostrando que su velocidad se mantiene intacta. No obstante, llegar escapado resulta vital para sus aspiraciones.
- Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step): si comentábamos que la temporada de Boonen está siendo para olvidar, justamente lo contrario se debe reconocer a su compañero de equipo, que ha dado un paso más en las llegadas sencillas y se ha alzado como el complemento perfecto para Cavendish. El belga llegará rabioso tras tres postes en Dauphine en una carrera en la que aspirará a ganar en casi cualquier escenario imaginable.
- Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise): la salida de Boeckmans y la paciente espera que requieren las formaciones de Van Asbroeck y Van Hoecke le dejan como líder indiscutible de los flamencos en las volattas, que desde su gran comienzo en la Etoile de Bessèges no le salen tan bien como desearía, aunque su papel en Berlín ofrece un halo de esperanza.
Ojo con…
La resolución al sprint apunta a ser la opción más plausible de llegada, habida cuenta de que a muchos de los conjuntos más potentes de la presente edición contienen en sus filas a aspirantes a la victoria final. Tal es el caso de Argos-Shimano, con varios nombres como Jonas Ahlstrand, Ramon Sinkeldam, Luka Mezgec o Tom Veelers en condiciones de disputar la prueba en los últimos metros; u Omega Pharma-Quick Step, que cuenta con Andrew Fenn en el caso de que su dupla belga arriba mencionada fallara. Otros como Adrien Petit (Cofidis), Kenny van Hummel, Barry Markus (Vacansoleil – DCM), Danilo Napolitano (Accent.Jobs – Wanty), Kenny Dehaes (Lotto – Belisol), Blaž Jarc (NetApp – Endura), Wouter Wippert (3M), Nikolay Trusov (Cycling De Rijke – Shanks), Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise) o, incluso remotamente, Tom Meeusen (Telenet – Fidea) podrían aprovechar esta situación para conseguir una buena plaza.
No obstante, los buenos flandriens tendrán a buen seguro oportunidades para romper el grupo, aunque si quieren aspirar al triunfo deben acompañar de cierta velocidad a las dotes que les permitan tomar renta suficiente. Nombres como los de Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol), Kris Boeckmans, Pim Ligthart (Vacansoleil – DCM), Jens Keukeleire, Ben Hermans (Selección de Bélgica), Sven Vandousselaere (Topsport Vlaanderen – Baloise), Maxime Vantomme (Crelan – Euphony), Paul Voss (NetApp – Endura), Anthony Geslin (FDJ) o Gorik Gardeyn (Doltcini – Flanders) pueden ser peligrosos de conseguir cierta ventaja en los últimos kilómetros con el pelotón.
La apuesta de Cobbles & Hills: Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step)
Te puede interesar
El canal digital flamenco Sport 10 ofrecerá en directo -y en diferido durante los días siguientes- las dos últimas horas de la prueba, que tiene prevista su finalización en torno a las 17:00 tras arrancar a las 12:30 de la ciudad brabanzona. Habrá que esperar que se suban enlaces del canal para poder ver la carrera desde España
Horas de paso de las cotas:
- La Houppe – 13:37
- Kanarieberg – 13:45
- Kruisberg – 13:56
- Hotond – 14:00
- Knokteberg – 14:07
- Tiegemberg – 14:25
- Nokereberg – 14:41
- Tiegemberg (circuito) – 15:15, 15:38, 16:01, 16:24 y 16:48
A pesar de que su historia se remonta hasta la década de los ’40 del siglo pasado, solamente dos ciclistas han sido capaces de vencer en más de una ocasión aquí. Bert Roesems (’01 y ’05) y Jurgen Vandewalle (’09 y ’10)
Ningún ciclista español ha conseguido subir al podio en cualquiera de sus ediciones, que se disputan ininterrumpidamente desde 1951. Tampoco será este año en el que se rompa la racha, ya que no hay ningún corredor nacional inscrito