Todos, locos del ciclismo, estaremos de acuerdo que hoy la noticia del día es que quedan ¡10 días para el inicio del Tour de Francia! Amarillo, Kraftwerk y siestas se avecinan a ritmo de pedal. Estas son las 10 cosas que creemos que debes saber a 10 días del inicio de la más conocida y mediática de todas las carreras ciclistas.
Froome, favorito único en el centenario del Tour. Se cumplen 100 ediciones del Tour y todo indica, salvo sorpresa, que estará supeditado a lo que Chris Froome y Sky quieran hacer y cuándo quieran hacerlo. Esperemos que el Tour centenario nos depare más que un monólogo de Sky, como en 2012.
Mucho que ganar para los aspirantes españoles. Nunca antes habían corrido para podio en el Tour juntos Rodríguez, Contador y Valverde, los tres mejores corredores para grandes vueltas de la última década (con Samu). ¿Estará en su unión la fuerza de los nuestros? Con Froome tan favorito, solo tienen que ganar (si apuestan a ganar).
Córcega, Gran Départ novedoso. El Tour nunca había visitado la isla mediterránea. En Córcega, Porto Vecchio, Ajaccio, Calvi y Bastia serán las localidades protagonistas de una Gran Salida que verá tres etapas.
La primera semana… será la segunda. Aunque las primera semana podría haber sido mucho más entretenida, con más media montaña, lo que queda claro es que esas etapas más quebradas invitan a pensar que la típica primera semana del Tour, plana y para velocistas, será la segunda.
Ay, las cronos. Menos crono individual y menos exigente. El organizador piensa que así el dominio de Sky será menos aplastante, pero se han olvidado de potenciar donde más ha flojeado en 2013 (quizás por eso no pensaron en ello antes) el equipo británico: la media montaña.
Doble paso ‘único’ por el Alp d’Huez. Es el punto más innovador del recorrido de la presente edición. ASO estrena -en el Tour, porque esto ya se vio en el Dauphiné- doble paso por la cumbre alpina en la última semana. Se subirá Alp d’Huez, se tomará un desvío antes de donde se coloca la meta para subir el Col de Sarenne, y tras una descenso bonito y con cierta complicación, se volverán a subir las 21 curvas del Alp. ¿Se atreverá algún valiente a abrir hueco en Sarenne y su bajada? Sería lo propio.
El paso adelante de los jóvenes. Si por algo uno espera con ganas este Tour, es por ver la evolución de cinco corredores todavía ‘jóvenes’. Tejay Van Garderen, maillot blanco en 2012, Thibaut Pinot, Top10 en la pasada edición, Andrew Talansky y Nairo Quintana son la esperanza del ciclismo. Son la nueva generación.
Blanco será Belkin. Aunque todavía no es oficial, no te asustes cuando veas un equipo llamado Belkin pedalear por carreteras corsas. Será Belkin, el por ahora Blanco Pro Cycling.
Todos contra Mark. Si la GC será un todos contra Froome, las etapas llanas serán un todos contra Cavendish. El británico, líder de OPQS para el Tour, puede arrasar de tal manera que, tras adelantar a un mito como Freddy Maertens (35 victorias) durante el Giro, ¿por qué no hacer lo propio con Rik van Looy (38), Delio Rodríguez y Learco Guerra (39)? Alcanzar a Bernard Hinault (42) supondría ganar al menos 6 parciales. Sería su récord en una ronda por etapas.
Euskaltel – Euskadi, ‘por fin’ Euskaltel. A los que no gustó el cambio de política de fichajes y filosofía, quedarán contentos porque todo parece indicar que el conjunto de Igor González de Galdeano irá a Córcega con solo corredores que ‘respeten’ la antigua filosofía del equipo naranja.
Bonus Track. Aquí tenéis el libro de ruta del Tour de Francia. TODO lo que necesitas saber lo tendrás en ella… y en nuestra #guiaTour.
Bonus Track 2. Muy destacable lo que conseguirá Stuart O’Grady en Córcega: ser el recordman del Tour con 17 participaciones (acabando 14) junto con George Hincapie (empezando en todas las temporadas desde 1997 con Credit Agricole).