Análisis de la segunda etapa del Critérium du Daphiné. Châtel – Oyonnax, sobre 191 kilómetros. Media montaña con un interesante ‘segunda’ a poco de meta.

La media montaña seguirá siendo protagonista en el segundo parcial del Critérium du Dauphiné donde en los últimos setenta kilómetros se ascenderán de manera consecutiva cinco pasos puntuables finalizando en Oyonnax tras finalizar un descenso de doce kilómetros. Las subidas son Côte de Mornex, Côte de Mons, Côte de Lancrans, Côte de Communal (algo más de 5 kilómetros y medio al 6,3%), Côte du Bugnon, corta pero dura, y el definitivo Col du Sentier (un ‘segunda’, también corto -2,7 kilómetros- a casi el 8%). Es la etapa más larga de la carrera y, posiblemente, el diseño de perfil más nervioso de toda la carrera.

Consulta nuestra previa del Critérium du Dauphiné aquí.

La apuesta segura: Gianni Meersman (OPQS)

Otro posible ganador: Francesco Gavazzi (Astana)

El tapado: Gorka Izagirre (Euskaltel – Euskadi)

Ojo con…

Tras dejar ayer el día para los escapados, ¿estarán los favoritos de acuerdo en volver a perder la oportunidad de llevarse un triunfo parcial? Siendo el único perfil de etapa de media montaña similar a aquellos donde ha fallado Sky esta temporada, a ver qué ocurre mañana con los británicos.

Perfiles

PROFIL-1

Perfil del final de la etapa, de Plataforma de Recorridos Ciclistas.
Perfil del final de la etapa, de Plataforma de Recorridos Ciclistas.

Otros datos de la etapa

Hora de salida: 09.45h.
Hora de llegada: 14.40 – 15.00

Oyonnax ha sido llegado del Dauphiné en 1966 con victoria de Francisco Gabica, ganador ese mismo año de la Vuelta a España. Otra carrera que ha acabado aquí en dos ocasiones es el Tour de l’Ain: 2004 (Antonio Cruz) y 2009 (José Joaquín Rojas). También 2000 acabó aquí el Tour del Porvenir, con victoria de un jovencísimo David Moncutié.

Conoce Oyonnax, ciudad de llegada de la segunda etapa del Dauphiné

Oyonnax es la segunda comuna del departamento de l’Ain, dentro de la región Rhône-Alpes. Bañada por el río Ange, se encuentra en pleno valle de la montañas del Jura. Es conocida como la ciudad del plástico, industria que movía la economía de la ciudad y parte de la región. Ahora también es motivo de visita turístico – deportiva para la realización de deportes al aire libre. A pesar de su cantidad de población (unos 23.000 habitantes) tiene un equipo de rugby importante en la región el cual, justo ahora, acaba de firmar su ascenso a la ‘primera’ división del rugby francés por primera vez en sus más de 100 años de historia.