Logo La Panne

 

Previously in KBC-Driedaagse De Panne-Koksijde 2010

David Millar (Garmin-Transitions) se adjudicó los Tres Días de La Panne al volar en la CRI final y recuperar la diferencia que le separaba de Luca Paolini (Acqua&Sapone) y Andry Grivko (Astana).

Como venía siendo habitual, los Tres Días de la Panne constaban de cuatro etapas, tres en línea y la CRI que cerraba la prueba con el doble sector, la etapa en línea y la mencionada crono.

Los 198 kilómetros que separaban Middelkerke de Oudenaarde eran un pequeño Tour de Flandes. En su recorrido doce muros entre los que se encontraba Valkenberg, Kruisberg y Korte Keer, estos dos situados en los 20 kilómetros finales, el último a escasos 9 kilómetros de meta. En Valkenberg se lanzó la carrera, quedando en cabeza un pequeño grupo de corredores. Tras el paso por Kruisberg y Korte Keer el grupo se dividió en dos, quedando en cabeza siete ciclistas. Frederic Amorison (Landbouwkrediet), Daniel Oss (Liquigas), Enrico Gasparotto (Astana), David Millar (Garmin), Luca Paolini (Acqua&Sapone), Steve Chainel (Bouygues) y Lieuwe Westra (Vacansoleil) se iban a jugar la victoria. Con la lucha por la etapa y un David Millar entregado en su afán de buscar ampliar ventaja de cara a la general se disputó el sprint, donde sorprendentemente el francés Chainel se hizo con la victoria por delante de Paolini y Gasparotto. El segundo grupo entró a 45 segundos encabezados por Niko Eeckhout (An Post) y donde se encontraba Andry Grivko (Astana). Dieciocho ciclistas se jugarían la victoria final. Tras la primera etapa, el 19º clasificado se encontraba a 2:19 del líder.

El fuerte viento y la incesante lluvia llevaron a los organizadores a recudir de 214 a 188 kilómetros la segunda etapa entre Zottegem y Sint-Idesbald. Con una carrera rota por el viento y el cansancio del día anterior, Sebastian Turgot (Bouygues), Andry Grivko (Astana), Philiphe Gilbert (Omega Pharma-Lotto) y Jens Mouris (Vacansoleil) se disputaron la etapa con victoria de nuevo para el conjunto galo del Bouygues al imponerse Turgot en el sprint al resto de compañeros. A 41 segundos entraba el nuevo líder, Luca Paolini (Acqua&Sapone) en un grupo donde también se encontraban David Millar (Garmin) y Frederic Amorison (Landbouwkrediet). Chainel no pudo con el fuerte ritmo y se dejó en meta todas sus opciones al ceder 5 minutos. Una de cal y otra de arena para el Bouygues. La general quedaba en cosa de cuatro tras la disputa de la segunda etapa. Paolini, Grivko, Millar y Amorison estaban separados por 12 segundos, mientras Turgot, quinto, estaba ya a 1:30 del italiano.

El doble sector de la tercera jornada esperaba. En horario matinal, Tyler Farrar (Garmin) se impuso en el sprint a Robert Wagner y a Van Hummel, ambos del Skill-Shimano.

Restaba sólo la CRI de 14,75 kilómetros donde se definiría la clasificación general. Todo por jugar. Pero David Millar no perdonó. Voló por La Panne para parar el tiempo en 18:44, cinco segundos mejor que Westra y 24 que su compañero Sven Tuft. Grivko, que se dejó 47 segundos, y Paolini, 1:19, completaron el pódium de La Panne.

David Millar ganador en 2010 La Panne

Clasificación general

1º David Millar (Garmin – Transitions) 12:20:36
2º Andry Grivko (Astana) a 35”
3º Luca Paolini (Acqua e Sapone) a 1:07
4º Frédéric Amorison (Landbouwkrediet) a 1:25
5º Lieuwe Westra (Vacansoleil Pro Cycling Team) a 2:16
6º Jens Mouris (Vacansoleil Pro Cycling Team) a 2:26
7º Hayden Roulston (Team HTC – Columbia) a 2:44
8º Sébastien Turgot (BBox Bouygues Telecom) a 2:45
9º Nicolay Trussov (Team Katusha) a 2:58
10º Manuel Quinziato (Liquigas – Doimo) a 2:59

¿Y en 2011?

De nuevo, La Panne, se convierte en el último paso antes de la cita más importante del calendario belga, el Tour de Flandes. Algunos de los favoritos para la carrera del domingo se darán cita buscando afinar su forma de cara a la disputa de De Ronde. Devolder, Ballan, Pozzato, Sagan o Wiggins serán las principales atracciones de una prueba.

Recorrido

La Panne mantiene el formato de tres etapas con el doble sector en la última de ellas. De nuevo, la primera etapa será un Tour de Flandes en pequeño, con doce muros en los 194 kilómetros que separan Middelkerke de Zottegem. En la segunda, 219 kilómetros esperaban para comprobar el nivel de cansancio. Cinco muros se encontrarán en el transcurso entre Oudenaarde y Koksijde.

Ya en La Panne, el doble sector traerá una oportunidad para los sprinters en la mañana, mientras que por la tarde la clasificación general quedará decidida tras la disputa de la CRI de 14,7 kilómetros.

1º Etapa martes 29 de Marzo: Middelkerke – Zottegem (194 km)

1º etapa La Panne

La apuesta de C&H: Geraint Thomas (Team Sky)

 

2º Etapa miércoles 30 de Marzo: Oudenaarde – Koksijde (219 km)

2º Etapa La Panne

La apuesta de C&H: André Greipel (Omega Pharma-Lotto)

 

3º Etapa A jueves 31 de Marzo: De Panne – De Panne (111 km)

3º Etapa La Panne

La apuesta de C&H: Theo Bos (Rabobank)

 

3º Etapa B jueves 31 de Marzo: De Panne – Koksijde – De Panne (14,70 km)

3º Etapa B La Panne

La apuesta de C&H: Bradley Wiggins (Team Sky)

Favoritos

Stijn Devolder (Vacansoleil): se le vio bien en Dwars door Vlaanderen y aquí, a la Panne, viene acompañado de un gran equipo buscando obtener su primera victoria con el conjunto holandés.

Filippo Pozzato (Katusha): no transcurren los mejores tiempos para Pippo que buscará reencontrarse antes de la disputa de las dos grandes clásicas sobre piedras.

Bradley Wiggins (Team Sky): ya apuntó en París-Niza encontrarse en un buen momento de forma. Aquí, con la CRI final, tiene una buena oportunidad de cara a la clasificación general.

Peter Sagan (Liquigas-Cannondale): el Bicho nunca debe ser subestimado, pero con el largo kilometraje deberá aprender a dosifiicar los esfuerzos si quiere llegar con opciones a la última etapa.

Andrey Grivko (Astana): segundo en la edición de 2010 buscará subir un escalón en el pódium, si bien es cierto que el nivel de participación ha subido este año.

Alessandro Ballan (BMC Racing): afinando para las grandes clásicas, el ex portador del arcobaleno llega recuperado para el ciclismo. Si viene a disputar será uno de los hombres a tener en cuenta.

Yohan Offredo (FDJ): junto a su compañero Chainel, protagonista en 2010, serán los referentes de su equipo. Desparpajo y juventud unidos de la mano.

Otros ciclistas con opciones de realizar una buena clasificación general e incluso optar a la victoria final pueden ser Lieuwe Westra (Vacansoleil), Jurgen Roelandts (Omega Pharma-Lotto), Adriano Malori (Lampre-ISD), Luca Paolini (Katusha), Geraint Thomas (Team Sky), Daniel Oss (Liquigas-Cannondale), Greg Van Avermaet (BMC Racing), Niki Terpstra (Quick Step), Jens Keukeleire (Cofidis), Frederic Amorison (Landbouwkrediet), Dominique Cornu (Topsport Vlaanderen) o Stefan Van Dijk (Verandas Willems).

La nómina de sprinters no se queda atrás y estará presidida por el mejor sprinter del pelotón, el alemán André Greipel (Omega Pharma-Lotto). Junto a él, Romain Feillu y Borut Bozic (Vacansoleil), Theo Bos, Michael Matthews y Graeme Brown (Rabobank), Mark Renshaw y John Degenkolb (HTC-High Road), Danilo Hondo (Lampre-ISD), Chris Sutton, Gregory Henderson y Ben Swift (Team Sky), Elia Viviani (Liquigas-Cannondale), Manuel Cardoso y Robert Hunter (RadioShack), Allan Davis (Astana), Gert Steegmans y Gerald Ciolek (Quick Step), Jimmy Casper (Saur-Sojaun), Kenny Van Hummel (Skill-Shimano) y Sacha Modolo y Manuel Belletti (Colnago-CSF) buscarán la victoria en el sprint masivo.

La apuesta de C&H: Stijn Devolder (Vacansoleil)