Esta carrera es resultado de la fusión de la OZ Wielerweekend y el Delta Profronde, que en 2008 decidieron ‘hacerse’ 2.1 para continuar con el devenir de carreras en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo desde finales de mayo hasta finales de junio. Desde la edición pasada pasó a ser carrera 1.1 (conservando su importancia y estatus dentro del Europe UCI Tour, aunque como carrera de un día, por supuesto).
Edición 2012. Janse van Rensburg consigue su primera 1.1 europea
Victoria de calidad de Janse van Rensburg en Países Bajos ante corredores de nivel World Tour como Lars Boom o Mark Renshaw. Tras ser controlada una escapada de calidad, con el mismo Boom, van Hummel, Bobbie Traksel y otros tantos corredores del máximo nivel, el sudafricano saltó del pelotón para unirse a los fugados. Tras varios intentos que no fructificaban, el líder de Rabobank, el de MTN – Qhubeka y Gijs van Hoecke se distanciaban y colaboraban para tratar de llegar a meta. Allí, el ahora corredor de Argos – Shimano se imponía con cierta facilidad a sus compañeros de fuga.
Clasificación general. Top 10:
1. Reinardt Janse van Rensburg (RSA) MTN4:35:07
2. Lars Boom (NED) RAB ”
3. Gijs Van Hoecke (BEL) 0:03
4. Mark Renshaw (AUS) RAB 0:39
5. Kenny van Hummel (NED) VCD ”
6. Sven Vandousselaere (BEL) ”
7. Bobbie Traksel (NED) 0:41
8. Luca Ascani (ITA) 0:47
9. Dennis van Winden (NED) RAB 1:19
10. Tim Declercq (BEL) ”
Recorrido
Escasas dificultades las de la carrera, que encontrándose en una zona de viento y con un circuito revirado por la frontera entre Países Bajos y Bélgica, verá cómo los corredores juegan con este factor para hacer diferencias y conseguir que cuajen escapadas. Así fue en 2012, pero no en años anteriores. Y es que el recorrido es prácticamente plano y, si no hay demasiado viento y tampoco lluvia, la llegada más probable es en grupo relativamente grande.
Favoritos
- Andre Greipel (Lotto – Belisol): su rendimiento en Bélgica le hace ser el favorito indiscutible y apuesta más que segura. Dos victorias y una segunda plaza son suficientes para considerarle como tal.
- Ramon Sinkeldam (Argos – Shimano): estando Tom Veelers en la salida, sin Kittel ni Degenkolb, o el ganador de 2012, Janse van Rensburg, él debería ser la opción. Pero su sorprendente performance en Dunquerque, así como su buen sprint en Knokke-Heist en Bélgica le podrían dar la opción de ser la punta de lanza del treno de los locales.
- Barry Markus (Vacansoleil – DCM): tras varias buenas semanas a principios de año, ha bajado mucho su rendimiento desde abril, cuando hiciera 3º en el Scheldeprijs. Es una simple muestra de confianza ponerle aquí, pero las últimas carreras que ha corrido ni siquiera las ha acabado.
- Danny van Poppel (Vacansoleil – DCM): el otro velocista de VCD, tras un muy decente Tour of Belgium y un primer año World Tour bastante aprovechado (aunque sin victorias), en Zelanda tiene una oportunidad de oro para estrenarse este año.
- Theo Bos (Blanco): ya ha hecho podio en esta carrera en algún momento. Tanto Boom como Hofland podrían ser bazas del equipo en una carrera más lanzada, pero llegando en grupo él debería ser la opción del equipo. Viene de ganar en el Glava Tour of Norway.
Ojo con…
Será interesante ver cómo evolucionan otros jóvenes velocistas como Moreno Hofland (Blanco), Jonas Ahlstrand, la otra baza de Argos – Shimano junto con Tom Veelers, Baptiste Planckaert y Stijn Steels (Crelan – Euphony), Sven Vandousselaere y Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise), Wouter Wippert (Team 3M) o Dylan Groenewegen (Cycling Team De Rijke – Shanks). También ojo con otros veteranos con Renshaw, van Dijk, Napolitano, van Hummel o Downing.
La apuesta de Cobbles & Hills: Andre Greipel (Lotto – Belisol)
Te puede interesar
Aquí consiguió RJVR su 12ª victoria de 2o12. Fue su primera victoria sonada en Europa.
El récord de victorias lo posee Tyler Farrar (2 – 2009 y 2010), seguido del mismo Janse van Rensburg, Marcel Kittel (2011) y Christopher Sutton (2008), quien estrenara entonces el palmarés de la carrera.