Tercera edición de la carrera berlinesa, que experimenta un ligero avance, en cuanto a participación y organización, en su camino decidido hacia el World Tour. Si en 2012 fueron 3 equipos World Tour y 4 Profesional Continental los que salieron desde el centro de la capital alemana, en la presentación edición, celebrada mañana, serán 4 World Tour y hasta 5 los equipos de la segunda categoría del ciclismo mundial. Lotto – Belisol, Argos – Shimano, Garmin – Sharp y Katusha, además de IAM Cycling, Topsport Vlaanderen – Baloise, MTN – Qhubeka, Rusvelo y NetApp – Endura, además de otros quince equipos de categoría continental (y una selección alemana que se presenta con André Schulze y Steffen Radochla).
Es muy interesante y gratificante ver como, tras años de problemas relacionados con el dopaje y causantes de supresión de carreras y equipos, en Alemania, toda una potencia del ciclismo mundial, siguen surgiendo y confirmándose corredores… y nacen eventos como la Garmin Velothon Berlin. Ésta, además, supone un día festivo en la capital, pues junto con el evento pro hay muchas actividades en una ciudad que respira la bicicleta y propicia su uso entre sus habitantes.
Edición 2012. Greipel no falla ‘en casa’
Christoph Pfingsten (Selección de Alemania) y Marten Klöpping (Raiko – Stölting) formaron la escapada del día en un carrera controlada de principio a fin por los equipos más potentes. Tal fue el control que, en la parte final de la carrera, muchos se atrevieron a usar a Pfinsten y Klöpping como puentes para buscar su oportunidad camino de Berlín. Así Tom Vermeer (Nutrixxion – Abus), Ronan van Zandbeek (Argos – Shimano), Dominic Klemme (Argos – Shimano), Marcel Barth (Selección de Alemania), Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus), Josef Benetseder (Team Vorarlberg) y Pieter Jacobs(Topsport Vlaanderen – Mercator) se fueron animando y creando un grupo grande y de cierto peligro en cabeza. La colaboración de NetApp, Katusha o NSP-Ghost con GRS y LTB cerró la escapada y dejó en bandeja el triunfo de un Greipel inabordable ni para Kreder y ni para Selig, compañeros del alemán en el podio de Berlín.
Recorrido
Recorrido casi idéntico al de 2011 y 2012, totalmente plano recorriendo 184,6 kilómetros por las inmediaciones de Berlín (más un posterior circuito por la ciudad), con inicio en Potsdamer Platz y final mirando a la Puerta de Brandenburgo, en laStraße des 17. Juni.
Favoritos
- André Greipel (Lotto – Belisol): es el candidato más claro al triunfo en Berlín. ¿Por qué? Porque es el segundo mejor velocista del mundo… y el primero no estará en la salida. Pero no solo por eso: tiene un equipo que trabaja por y para él, y está en forma. Lo demostró no hace ni una semana en Zelanda. ¿Seguirá su camino alternativo -nada de Dauphiné ni Suiza- hacia el Tour con otra victoria?
- Marcel Kittel (Argos – Shimano): el máximo representante de la nueva estirpe de velocistas parece que no se confirmará hasta conseguir otra victoria en una Gran Vuelta. Por ahora solo lleva la de la Vuelta en 2011, por lo que su paso por el Tour determinará muchas cosas sobre su presente (no tanto sobre su futuro). Este año, a pesar de empezar regular, ha ido corrigiendo su trayectoria hasta levantar su número de victorias a 9. En Berlín corre después de un mes. ¿Demasiado para batirse con un más rodado Greipel?
- Alex Rasmussen (Garmin – Sharp): a pesar de presentar GRS a Raymond Kreder y Steele Von Hoff, velocistas más puros que un Rasmussen también croner, apostamos por el danés como opción de los Vaughters por el hambre de victoria y el triunfo conseguido hace unos días en la Bayern – Rundfhart.
- Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): su victoria, también en Baviera, le ha hecho de puente en lo que espera sea una segunda parte del año también exitosa. Tras sus victorias en la Driedaagse van West Vlaanderen y en la Milano – Sanremo, Ciolek buscará otra vez ‘en casa’ volver a conseguir una victoria para la que está capacitado.
- Rüdiger Selig (Katusha): el vencedor de Volta Limburg Classic parece confirmarse como hombre de ‘ocasiones contadas’. Siendo podio en 2012, además, hay que contar con él aunque solo conserve unos pocos buenos puestos durante esta temporada.
Ojo con…
El resto de velocistas de escuadras World Tour, como Steele Von Hoff, Raymond Kreder, Tom Veelers o Ramon Sinkeldam, además de otros como los italianos Matteo Pelucchi (IAM Cycling) o Giorgio Brambilla (Atlas Personal – Jakroo, donde también otro esprinter, Maksym Averin, con buenos puestos en Azerbaiyán), y a los hombres rápidos de TSV (Vandousselaere y Van Staeyen). Entre los equipos continentales, habrá que estar pendiente de la velocidad y veteranía de Luke Roberts (Team Stölting) o de Markus Fothen (NSP – Ghost). También estarán algunos jóvenes alemanes como Pascal Ackerman o el BKCP – Powerplus con todos sus crossers y Philip Walsleben y Niels Albert a la cabeza. Una lástima que, según parece, no vayan a esta presentes otras jovencísimas promesas de la velocidad en Alemania, como Willi Willwohl (ex compañero del actual Argos – Shimano, Nikias Arndt, en el LKT Team Brandenburg) o Jan Dieteren (Team Stölting).
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol).
Te puede interesar…
Segunda edición de la carrera, que tanto en 2011 (Kittel) como 2012 (Greipel) ha visto victorias locales.
Una de las particularidades de la carrera es que los equipos se presentan exclusivamente con 6 corredores, en lo que es un proyecto de la UCI para estudiar la reducción de corredores por equipos en carreras del máximo nivel.
La carrera verá su final entre las 16.32 y las 16.53, estando su duración estimada en torno a las 4 horas de carreras.