Llega la primavera en todo su esplendor. El mes de abril gira el foco desde Italia y el sur de Francia hacia Bélgica, Holanda y el norte de tierras francesas, donde se suceden, domingo a domingo, las clásicas más importantes del calendario junto a la ya celebrada Milán – San Remo y al Monumento de otoño, el Giro de Lombardía. Para muchos la gran cita del año, el primero de todos los domingos de abril se presenta con De Ronde van Vlaanderen, la carrera que llena de orgullo a toda una región, Flandes, que espera con ganas y profundo deseo ver a un corredor local entrar victorioso en la meta de Meerbeke. Costumbre bien recibida por los aficionados locales, que han visto allí triunfar a muchos mitos del ciclismo flamenco como son Rik Van Steenbergen (el más joven en ganar jamás la prueba), Rik Van Looy, Eddy Merckx, Roger De Vlaeminck, Johan Museeuw, y el más reciente de todos ellos, Tom Boonen.

Tour de Flandes 2011

Los adoquines y las colinas que bañan el recorrido, y que han construido junto con el deseo y la actitud de los corredores la épica de De Ronde a lo largo de la historia son el símbolo de una carrera que representa el espíritu de Flandes. Este año, más que nunca en los últimos años, la cita que todos tenemos el 3 de abril junta unas circunstancias que aromatizan como casi nunca una carrera espectacular, de almas indómitas y rostros desencajados. Corredores que, unos con más dificultades que otros, deberán ir pasando muro a muro por lugares de emoción desenfrenada y ánimo desinteresado por parte de la afición flamenca. En esta edición, además, se enfrentarán a ellos antes de lo habitual, puesto que de la partida de Brujas no se irá hacia la costa atlántica, sino hacia el sur para enfrentarse antes del km. 100 al Tiegemberg y al Nokereberg. Después entre Knokteberg, Oude-Kwaremont, Paterberg y Koppenberg se definirá la carrera y el mítico Kappelmuur la decidirá como así hiciera el pasado año entre Cancellara y Boonen.

Éste, el último mito del ciclismo belga, idolatrado y querido como pocos, derrotado el año pasado de forma contundente aunque sin perder nunca la cara a la carrera, se encuentra ante la reválida de un año cuestionable entre derrotas sonadas y lesiones inoportunas. Fabian Cancellara, ya sin el maillot de campeón suizo, sin embargo, tiene ante sí la oportunidad de pasar a la historia y ubicarse en un lugar que nunca nadie ha conseguido ocupar en el ciclismo; lograr dos años consecutivos el doblete más deseado sobre una bicicleta: conseguir ganar en De Ronde y Roubaix. Ambos además llegarán de ganar en el fin de semana previo (siempre preparatorio), aunque con matices bien distintos. El suizo exhibiéndose en los últimos 30 km. del E3 Prijs en Harelbeke ganando de manera contundente tras un ataque en el Oude Kwaremont y una persecución monumental. Tommeke imponiéndose al sprint en Wevelgem al día siguiente, pero sin dar las sensaciones otros años en las carreras previas al primer domingo de abril.

Entre ellos tratará de irrumpir Philippe Gilbert, el primer valón capacitado para romper la sequía valona en Flandes tras casi 24 años después del triunfo de Claude Criquielion en 1987. El ciclista de Omega Pharma – Lotto tiene ante sí la oportunidad de demostrar que es competitivo frente a los dos grandes clasicómanos de piedras del último lustro y buscará con el ímpetu que le caracteriza alzarse con su primer Monumento de piedras. Para ello tendrá que aguantar con suficiencia los primeros arreones que con seguridad den en primera persona los dos protagonistas de la carrera en 2010 y conseguir encontrar buenas opciones cuando la carrera se aproxime a su parte final.

Tour de Flandes 2010

Como actores de reparto en una película que pinta a obra maestra, habrá una serie de corredores expertos, con talentos destacados para estas carreras (algunos ya vencedores en Meerbeke), que actuarán como outsiders apostando por un triunfo que se paga carísimo. Dos de ellos serán la dupla para esta carrera por parte de Garmin – Cervélo, que, además, debe resarcirse de la primavera que llevan sin haber conseguido aún un sólo triunfo de postín. Haussler y el Hushovd aún no han rendido lo esperado y tiene el domingo un día trascendental para justificar esta primera parte de la temporada. Tras dos años a un nivel muy bajo (maldición del arcobaleno en toda regla), Alessandro Ballan (BMC) parece andar muy en forma. Ha rendido bien allí donde ha competido, estando delante en la Strade Bianche, en la Classicissima, donde acabó 4º, y el pasado domingo en la Gante-Wevelgem, donde se dejó ver. Sin duda parece en condiciones de buscar la reedición de un triunfo que ya alcanzara hace 4 años. Triunfo que primera vez querrá conseguir Juan Antonio Flecha (Sky) y que sin duda buscará con ahínco. Los caracteres y la forma de correr de Stijn Devolder (Vacansoleil) y Pippo Pozzato (Katusha) también estarán a examen en una prueba que el primero ya ha ganado dos veces y el segundo debería haberlo hecho ya a sus ya casi 30 años. Será importante ver la manera de moverse del belga, ya sin el paraguas de Boonen en Quick Step, así como la de Pippo, que siempre le citan como gran candidato y él mismo se empeña en negar corriendo a veces como un segundón. Este año en la previa está jugando un papel muy en la sombra. Veremos a ver cómo se traduce esta táctica en carrera.

Por debajo de todos éstos, los segundos espadas, en una carrera tan táctica y compleja como es De Ronde -quizás la más complicada de todo el calendario-, jugarán un papel clave como ya se ha demostrado en muchas ediciones. Cancellara se apoyará en Bennati, Poosthuma y O´Grady. Quick Step llega con un equipo en condiciones con Chavanel, Terpstra y Steegmans dejándose ver bastante en las últimas semanas. Garmin-Cervélo buscará, como en carreras pasadas recientemente, en Farrar además de en el resto del equipo que presenta Vaughters con Maskant o Hammond entre otros, opciones a tener en cuenta en una carrera tan táctica. Sky tendrán en Flecha a un líder y en Edvald Boasson Hagen, una esperanza. Esperanza que también representan para el joven bloque de Rabobank Lars Boom o Sebastian Langeveld. Aunque, sin duda alguna, uno de los jóvenes talentos que más opciones tiene de estar jugándose la carrera con los más grandes es Peter Sagan, que junto con Daniel Oss acude a De Ronde con la intención de rendir en su primer acercamiento serio a la carrera. BMC tampoco les estará a la zaga, poniendo en liza a Van Avermaet, Quinziato, Kroon o Burghardt, ni tampoco Vacansoleil con Leukemans y el pirado De Gendt u Omega Pharma – Lotto con Roelandts.

La 95ª edición del Tour de Flandes se presenta con grandes ciclistas apostando por un triunfo que bien vale una temporada. Ciclistas comprometidos con este deporte y con su épica como Boonen, Cancellara o Gilbert. Historia y tradición que se citan el domingo y que camino de Meerbeke buscarán la gloria del ciclismo.