Nick Nuyens atacó en el último kilómetro de la edición de 2011 de la A Través de Flandes. Le seguía Geraint Thomas, apuesta de C&H para la victoria, después de que los dos hicieran los últimos 20 kilómetros en cabeza acompañados por Frédéric Amorison, tras un ataque del flamenco de Saxo Bank en el llano posterior al Paterberg. Parecía que el Garmin, con Farrar afilando el cuchillo para el sprint, iba a conseguir el objetivo de permitirle al velocista norteamericano luchar por la victoria en la recta de meta. Pero ese ataque final de Nuyens no estaba entre los planes del equipo de Jonathan Vaughters.

El joven Geraint Thomas, que ya causó grata impresión en la etapa de Arenberg del Tour 2010, vio el movimiento final de Nuyens como un cielo que se abría para disputar una victoria que habían visto perdida. A unos 500 metros de meta le dio un honestísimo relevo a Nuyens, que no se volvería a poner en cabeza hasta que los dos arrancasen el sprint. En él, superó al campeón británico y se impuso en territorio flamenco por primera vez desde 2006. Unos metros más atrás, justo los que separan la gloria de la impotencia, llegó Tyler Farrar liderando con facilidad la volata del grupo de favoritos.

Antes de todo esto se habían sucedido los típicos careos de las semiclásicas belgas previas a Flandes y Roubaix. Boonen tensaba la carrera dos veces, la última en el Paterberg consiguiendo seleccionar la carrera; Cancellara, siempre atento a los movimientos de Boonen, se pondría de cara al aire unos momentos antes del ataque de Nuyens, también en el llano posterior al Paterberg; Flecha, menos protagonista, como exigen los galones, se movió un par de veces, como cuando salió tras Nicki Terpstra en el km. -15; hasta el enigmático Stijn Devolder hizo sus pinitos en la parte final de la carrera.

Pero ésa es una historia que habrá que contar dentro de diez días. La de hoy corresponda a Nick Nuyens, un ciclista que empezó como uno de los gregarios más potentes de Tom Boonen en Quickstep, donde además de contribuir al brillo de Tommeke en Flandes y Roubaix consiguió alguna victoria de importancia, como la Kuurne-Bruselas-Kuurne, la Het Volk o dos G.P. de Valonia (ganaría otro más en 2009) consecutivos. Cuando le llegó el momento de escoger entre cola de león y cabeza de ratón, abandonó a Lefevre y Boonen para enrolarse en el Cofidis.

Allí estuvo durante dos temporadas razonablemente buenas a nivel de resultados, destacando el notable segundo puesto en el Tour de Flandes 2008. Esta honrosísima carrera insinuaba una proyección de candidato a la victoria para temporadas sucesivas que llevó al Rabobank a contratarle en la temporada 2009, adjudicándole además galones de líder en las carreras de piedras, primero a partes iguales con Flecha y en solitario después. El fichaje difícilmente pudo salir peor: Nuyens apenas consiguió un par de victorias en la casa orange y, lo que es peor, pasó totalmente desapercibido en las carreras importantes.

Este año estrena equipo y director. Hoy le ha brindado a Riis una victoria muy importante tanto para el Saxo Bank (coincidente en el tiempo con la de Alberto Contador en la tristemente destelevisada Volta a Catalunya) como para su carrera deportiva. Es quizá demasiado tarde para que el nombre de Nuyens vuelva a asomar entre los favoritos para Flandes y Roubaix, pero esta victoria le otorga de manera legítima la condición de animador de los monumentos pétreos, además de la celebración de la victoria en casa. Y esto no es poco en absoluto.

Dwars Doors Vlaanderen Nick Nuyens

Clasificación:

1. Nick Nuyens (Saxo Bank – SunGard)
2. Geraint Thomas (Sky) m.t.
3. Tyler Farrar (Garmin – Cervèlo) a 1″
4. Mathew Hayman (Sky) m.t.
5. Marco Marcato (Vacansoleil) m.t.
6. Baden Cooke (Saxo Bank – SunGard) m.t.
7. Leif Hoste (Katusha) m.t.
8. Tom Leezer (Rabobank) m.t.
9. Tom Boonen (Quick Step) m.t.
10. Dominique Rollin (FdJ) m.t.