Volta a Catalunya 2011

Previously in Volta a Catalunya 2010

Dominio autóctono en la pasada edicion de la Volta a Catalunya, logrando copar las dos primeras posiciones del podio. La victoria final fue para Joaquim Rodríguez, siendo el primer catalán en conseguir ganar la Volta desde que Miguel Poblet consiguiese la victoria hacía ya 50 años, acompañado en el podio por Xavier Tondo y Rein Taaramae. La prueba se disputó por primera vez en su historia en Marzo para poder atraer a los vueltómanos que no disputan las clásicas primaverales. La primera etapa fue el ya típico prólogo en Lloret del Mar, ganado de manera sorpresiva por el joven alemán del conjunto Milram Paul Voss en un día marcado por el mal tiempo. La siguiente etapa se resolvió al sprint, consiguiendo Cavendish su primera victoria de la temporada. La tercera etapa con final en La Seu D’urgell fue la decisiva de la pasada edición, al marcharse por delante Purito y Tondo con victoria para el segundo y liderato para el primero y sentenciando prácticamente la general. Las dos siguientes etapas las ganaron en sendas fugas Voigt y Malacarne, sin grandes movimientos de los favoritos de cara a ganar la carrera, desperdiciando así los dos últimas días con posibilidad de dar algún vuelco a la general. Las dos últimas etapas se las llevaron en sendos sprints Dumoulin y JJ Haedo. David Gutierrez del Footon-Servetto se llevaba la clasificación de la Montaña y la general final quedaba así:

1. RODRIGUEZ OLIVER Joaquim KAT

2. TONDO VOLPINI Xavier CTT a 10”

3. TAARAMÄE Rein COF a 43”

4. SANCHEZ GIL Luis Leon GCE a 45”

5. ROCHE Nicolas ALM a 01’20”

6. HESJEDAL Ryder GRM a 1’20”

7. KREDER Michel GRM a 1’21”

8. KREUZIGER Roman LIQ a 1’22”

9. BRAJKOVIC Janez RSH a 1’25”

10. DI GREGORIO Remy FDJ a 1’26”

Volta a Catalunya 2010

¿Y en 2011?

Este año se cumplen 100 años de la primera Volta a Catalunya, ganada por Sebastiá Masdeu, lo que la convierte en la cuarta prueba por etapas mas antigua del calendario ciclista y la mas antigua disputada en territorio español. A lo largo de estos 100 años de historia se han sucedido grandisimos ganadores, como Anquetil, Merckx, Ocaña, Gimondi, Maertens, Kelly, Indurain o Jalabert, pero a finales de siglo y principios de este la prueba sufrio un notable bajón en cuánto a participación, que parece que se ha empezado a superar en los ultimos años.

La edición de este año cuenta con un cartel de lujo, con algunos de los mejores corredores del panorama ciclista actual acudiendo a la prueba, pero desgraciadamente el recorrido no acompaña al no contar con una sola contrarreloj y una sola etapa verdaderamente exigente de montaña, con lo que el resto de días probablemente quedarán para fugas o sprints. Tampoco ayuda el hecho de que otro año más no vayamos a poder seguirla en directo (única prueba del recién creado World Tour que no va a contar con retransmisión de la prueba en directo), teniendo que confomarnos con resúmenes diarios.

Recorrido

Cómo ya he comentado más arriba, el recorrido de esta Volta sólo merece un calificativo: malo. Sólo una etapa dónde podamos ver a los aspirantes a la victoria final lucirse, quedando el resto de días probablemente para sprints y escapadas al igual que el año pasado, dónde por lo menos hubo una contrarreloj aunque sólo fuese de poco más de 3 kilómetros. En el lado positivo la etapa de montaña en la tercera jornada va a ser probablemente la más dura de lo que llevamos de temporada, al tener que ascender los ciclistas dos primeras y un especial (categorías un poco infladas eso sí) para un total de 183 kilómetros.

1ª Etapa: Lloret del Mar-Lloret del Mar 166,9 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Jose Joaquín Rojas

2ª Etapa: Santa Coloma de Farners-Banyoles 169,3 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Alessandro Petacchi

3ª Etapa: La Vall d’En Bas-Vallnord Sector Pal 183,9 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Michele Scarponi

4ªEtapa: La Seu d’Urgell-El Vendrell 195 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Alessandro Petacchi

5ªEtapa: El Vendrell-Tarragona 205,8 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Danilo Di Luca

6ªEtapa: Tarragona-Mollet del Vallés 195 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Marcus Burghardt

7ªEtapa: Parets del Vallés -Barcelona 124,5 kilómetros

Volta a Catalunya 2011La apuesta de C&H: Alessandro Petacchi

Favoritos

Michele Scarponi: Viene de ser claramente el mejor hombre cuesta arriba en la Tirreno-Adriático y en la MSR, y seguro que querrá demostrar su excelente estado de forma con una victoria en la Volta. Para el que escribe estas líneas, máximo favorito para la victoria final máxime al no haber una contrarreloj en todo el recorrido.

Alberto Contador: El pinteño es favorito en cualquier carrera por etapas en la que participe, y la Volta no va a ser una excepción. Llega en un buen momento después de ganar la Vuelta a Murcia y seguro que peleará por la victoria

Cadel Evans: Después de ganar la Tirreno-Adriático Evans sigue en forma ascendente de cara a hacer un buen papel en las clásicas de las Ardenas y seguro que será uno de los hombres a vigilar en la carrera, teniendo en cuenta que el aussie se involucra en todas las carreras que corre.

Ivan Basso: El corredor del Liquigas llega en buena forma después de conseguir un cuarto puesto en la Tirreno-Adriático, y la ausencia de cronos es otro punto a favor para el italiano.

Denis Menchov: Ha empezado la temporada tranquilo, afinando su forma para su gran objetivo este año después de la no inclusión del Geox en el Tour, el Giro de Italia, pero seguro que le veremos delante en las carreteras catalanas.

Xavier Tondo: El segundo del año pasado no parte cómo uno de los grandes favoritos a llevarse la carrera este año, pero el hecho de correr en su tierra seguro que le motivará especialmente para intentar conseguir la victoria.

Igor Antón: El escalador del conjunto Euskaltel aún no presenta ningún resultado digno de mención este año, pero un recorrido hecho a su medida y su innata calidad escaladora hacen que haya que incluirle entre los favoritos a la victoria.

Otros nombres a tener en cuenta para la victoria final son Daniel Martin, Levi Leipheimer, Carlos Sastre, Di Luca, Rafa Valls, Urán, Nicolas Roche, Horner, Brajkovic, Soler, Mollema, Tom Danielson, Vande Velde o Juanjo Cobo

Entre los cazaetapas destacados tenemos a Barredo, Kroon, Linus Gerdemann, Burghardt, el mayor de los Izaguirre, Pujol, Petrov, Carrara, Xabi Florencio o Moncoutié

Finalmente la nómina de velocistas, bastante floja este año: Petacchi, Dumoulin, JJ Rojas, Julian Dean y Appollonio

La apuesta de C&H: Michele Scarponi