Y quizá de las nuestras.
La primavera ciclista ha llegado con más fuerza que nunca en este día de San José en San Remo. Un ciclista de Tasmania, prácticamente anónimo para el gran público, ha triunfado en una llegada con la élite de los clasicómanos del pelotón. Mathew Harley Goss. 24 años. Apunten el nombre, porque, de la misma forma que un imberbe Óscar Freire renació como ciclista en una tarde de octubre en Verona, Matt Goss ha puesto punto y aparte en su carrera tras esta Milán-San Remo.
En el caso de la edición de 2011 de la primavera, también ha habido un punto de inflexión determinante para la carrera: Le Manie. Mientras Mikahil Ignatiev (Katusha) y Alessandro de Marchi (Androni Giocattoli) circulaban en cabeza de carrera, la cota, preludio de Cipressa y Poggio, cortó al pelotón en su descenso, cobrándose víctimas muy importantes; entre otros, Óscar Freire, Thor Hushovd, Mark Cavendish y Tyler Farrar quedaron por detrás, a dos minutos del grupo principal. Ya no volverían a ver la cabeza de carrera hasta la línea de meta.
Sin Freire ni Hushovd, sobre todos, la carrera tenía potestad para el descontrol. Tras una persecución frenética camino de la Cipressa, con los hombres del grupo trasero recortando de manera insuficiente, la subida provocó muchos ataques en el pelotón cabecero. Entre los destacados, los movimientos de Ballan, Popovych y el de Michele Scarponi, uno de los grandes protagonistas de la carrera, desde el grupo de Freire. El italiano iba a conseguir conectar con la cabeza de carrera antes de empezar a subir el Poggio.
No obstante, el ataque más importante fue más discreto. Steve Chainel (FDJ) saltó del grupo y sirvió de puente al joven Yoann Offredo para formar un grupo con los dos coequipiers, Greg van Avermaet (BMC) y Stuart O’Grady (Leopard). Sin los grandes velocistas, Gilbert y el Omega Pharma tomaron el mando en la persecución, con sacrificio de Greipel incluido, pero aun así la ventaja del grupo de Offredo era de medio minuto al iniciar la ascensión al Poggio. Una distancia salvable, pero que requería ataques tempranos e importantes en la subida desde la que se ve el mar de Liguria.
Vincenzo Nibali, haciendo buena la presencia de Valerio Agnoli en las posiciones delanteras durante la Cipressa, fue el castigador. Primero hizo un movimiento de tanteo, al que todos los gallos, Gilbert en cabeza, reaccionaron con fuerza. Al siguiente ataque, más duro, se fue en solitario. Mientras por delante Van Avermaet cogía unos metros de ventaja sobre Offredo y O’Grady, el siciliano alcanzaba y superaba al francés y al australiano a pocos metros de coronar. Por detrás, Cancellara en primera persona acercó al grupo hacia Nibali y Van Avermaet, dinamitando el grupo y acabando con las opciones del flamenco de BMC.
A esas alturas, entrando ya en la ciudad de San Remo, cuando apenas quedaban una decena de ciclistas en cabeza, apareció en la cámara de televisión Matt Goss, atentísimo a Gilbert y Cancellara. En cada movimiento de los dos favoritos, el tasmano aparecía soldado a la rueda, consciente de quiénes podían estropearle su ‘one shining moment’. Ni Gilbert, con Pozzato a rueda, ni Offredo ni Nibali evitaron el sprint final, anticipado por ¡¡Scarponi!!, que culminó una Milán-San Remo absolutamente epopéyica. Gilbert, con Goss a rueda, se lanzó tras el italiano y sirvió de impulso para que Matthew Harley Goss, pese al buen sprint de Cancellara (2º), lograse la victoria de su joven carrera deportiva.
Mis disculpas por una narración tan atropellada como el devenir de los acontecimientos durante esta preciosa tarde primaveral. Algunos ciclistas (Cancellara, Gilbert, Scarponi, Offredo) salen reforzados de esta Milán-San Remo; otros, todo lo contrario (Haussler, Pozzato, Boasson Hagen, Boonen). Al resto, tanto a Matt Goss como a los aficionados al ciclismo, nos costará olvidar el día de San José de 2011; el día en que Matt, el chaval tasmano del equipo de Mark Cavendish, se transformó en el primer ganador australiano de la Milán-San Remo.
Clasificación
1. Matt Goss (HTC – Highroad)
2. Fabian Cancellara (Leopard – Trek) m.t.
3. Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto) m.t.
4. Alessandro Ballan (BMC) m.t.
5. Filippo Pozzato (Katusha) m.t.
6. Michele Scarponi (Lampre – ISD) m.t.
7. Yoann Offredo (FDJ) m.t.
8. Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale) a 3″
9. Greg van Avermaet (BMC) a 10″
10. Stuart O’Grady (Leopard – Trek) a 12″
Grandísima edición de la MSR y ya estoy deseando que llegue Flandes para ver el duelo Boonen-Cancellara-Gilbert. Goss llevaba mucho tiempo apuntando y hoy lo ha confirmado, tenemos ciclista para rato
En líneas generales, coincido con los vencedores y los vencidos, pero en este grupo habría que añadir a JJ Rojas y Ventoso, que no se verán en una así en su vida, y a Sagan, quien pese a hacer una buena carrera, a su edad, un poco de humildad no le iría mal, si acaba siendo un crack ya podrá ir de bocazas, mientras tanto, toca ganárselo en la carretera.
Empieza bien la primavera.
No veo que lo de Rojas y Ventoso haya sido una decepción. Verse en un segundo pelotón por detrás de la peña que llegó en primer lugar es posiblemente su lugar. Además, que coronaron a apenas 5 segundos de Cancellara, pero claro, con el suizo tirando por delante, chungo pastel.
Lo que sí es cierto es que puede que no se vuelvan a ver en una así…
La gran decepción ha sido Haussler. Después Farrar, que debía probar ante los demás que podía estar aquí. Y mucho ojo con EBH, del cual yo esperaba, no ya la victoria, ni mucho menos, sino por lo menos estar de tú a tú con los grandes. Quizás en el segundo grupo. Nada de nada. Es joven, pero debería empezar a aparecer aquí, porque el fondo es vital y él parece que no lo tiene.