En 2012 parecía que lo tenía enfilado y, sin embargo, se le torcieron las cosas. Esta vez ha sido al revés. Kirsten Wild se ha llevado su tercer Ladies Tour of Qatar cuando después de lo acontecido en la primera etapa parecía complicadísimo. Lo ha conseguido con la entrega de su nuevo equipo, Argos-Shimano, y sobre todo gracias a una espectacular condición física que le ha permitido contrarrestar la superioridad numérica de los equipos rivales en las numerosas situaciones comprometidas con las que se ha ido encontrando.
En efecto, en la primera etapa, las cosas se complicaron para la gran velocista holandesa, que partía de salida con la vitola de favorita número uno. El omnipresente viento de costado no tardó en hacer su efecto, con un grupo de unas 20 corredoras destacándose entre los abanicos, en el que llamaba particularmente la atención la supremacía del Orica-AIS y el Specialized-Lululemon. A algo más de 10 km a meta, la recientemente coronada campeona de Australia, Gracie Elvin (Orica), lanzaba un ataque que era respondido por Lisa Brennauer (Specialized), Liesbet de Vocht (Rabobank) y la joven sprinter Chloe Hosking (Hitec). Los esfuerzos por detrás del Wiggle-Honda y del Argos-Shimano, en favor respectivamente de Rochelle Gilmore y Kirsten Wild, resultaban baldíos, y veían como la victoria se la iba a jugar el cuarteto delantero. Una victoria que acabó en manos, como era previsible, de Chloe Hosking, aunque con la meritoria oposición de una Gracie Elvin que se lo puso muy difícil. El grupo perseguidor, encabezado por Tagliaferro y la propia Wild, perdía 10 segundos, a lo que había que sumar las bonificaciones. VÍDEO
El viento de Qatar es traicionero, y la segunda jornada, aunque igualmente llana, iba a resultar aún más selectiva. Un giro inesperado fue aprovechado por las chicas del Orica, que en un asalto conjunto seleccionaron el pelotón hasta dejarlo en sólo diez ciclistas de las cuales ¡cinco! pertenecían al equipo australiano. Alcanzaron y dejaron atrás a las tres escapadas desde el principio del día, salvo a la polaca Jasinska (MCipollini), que supo aguantar, y sometieron a la líder Hosking y a Wild, desprovistas de compañeras, a una interminable cascada de demarrajes. Demarrajes que a la postre resultaron ser más vistosos que efectivos, dado que la unidad del grupo permaneció hasta el final, un sprint en el que Wild aún tuvo arrestos para imponerse pese al desgaste de salir a tantas ofensivas, por delante de las dos Specialized, Worrack y Van Dijk. Hosking, más cansada, no pudo bonificar, siendo cuarta, pero mantuvo el liderato sin problemas, mientras la segunda plaza en la general de Elvin comenzaba a verse amenazada por Wild. VÍDEO
Tras la decepción de no poder imponer su superioridad numérica en el día anterior, el equipo Orica salió con la intención de volver a intentarlo con todo en la tercera etapa. Sin embargo, la altísima velocidad provocada por un fuerte viento de cola no era el mejor escenario para intentar romper el pelotón. Wild fue capaz de bonificar por delante de Hosking en un sprint intermedio, justo antes de que un cambio de dirección en la carretera comenzase a poner las cosas complicadas. El pelotón se desgranó en varios grupos, aunque finalmente fueron unas 40 ciclistas las que se agruparon en cabeza en los kilómetros finales; algo menos de la mitad de las participantes. Con varias representantes, Argos fueron capaces de contener las ofensivas y conducir la carrera hacia un sprint inevitable. Y entonces, en el último kilómetro, se vio a la líder Hosking levantando la mano con resignación… Pinchazo, que le impediría pelear el triunfo y las bonificaciones. Por delante, Van Dijk intentaba sorprender desde lejos, pero Wild le cogía rueda y no perdonaba. Segunda victoria consecutiva que conllevaría el liderato sobre sus espaldas. A Hosking le daban el mismo tiempo, al acontecer la avería dentro de los tres últimos kilómetros, pero no era suficiente para contener el empuje de su rival, quien, además, se benefició de los pequeños huecos y los segundos picados a sus más inmediatas seguidoras en la llegada. VÍDEO
Se afrontaba la etapa final con 3 segundos de diferencia entre Kirsten Wild y Chloe Hosking, y con la esperanza por parte de Orica y Specialized, todavía con varias representantes entre las diez primeras y dentro de un margen de medio minuto, de que el viento se aliase en su favor. Sin embargo, el aire no se movió tanto como algunas quisieran. El circuito, relativamente protegido en comparación con las planicies desnudas de las jornadas anteriores, no daba para más, y pese a los incontables movimientos desde la mismísima salida nadie fue capaz de distanciarse, salvo una interesante escapada de 8 corredoras (sin peligro para la general) que disfrutó de unos kilómetros de protagonismo. La sueca Emilia Fahlin (Hitec) protagonizó un último intento con mucha fuerza que resistió hasta los últimos 500 metros. El sprint estaba cantado. Hosking probó fortuna arrancando de lejos, por un lateral, pero Wild estuvo muy atenta y la superó con suficiencia. El Tour de Qatar se iba para Holanda y el Argos-Shimano. VÍDEO
Victoria incontestable de la más fuerte, y sensación de relativa decepción en los equipos Orica y Specialized, los más potentes de la carrera como conjunto, pero incapaces de reflejar esa superioridad colectiva en el resultado final individual. Hitec Products, por su parte, ha comenzado a demostrar desde el inicio lo que apuntaba sobre el papel: su plantilla tal vez no sea la más llamativa por nombres, pero tiene calidad y versatilidad para brillar en todos los frentes.
Clasificación general final (top 10)
1 Kirsten Wild (Argos-Shimano) 9h40’08”
2 Chloe Hosking (Hitec-UCK) +14″
3 Ellen Van Dijk (Specialized-Lululemon) +29″
4 Gracie Elvin (Orica-AIS) +29″
5 Trixi Worrack (Specialized-Lululemon) +39″
6 Emma Johansson (Orica-AIS) +42″
7 Tiffany Cromwell (Orica-AIS) +44″
8 Lisa Brennauer (Specialized-Lululemon) +2’05”
9 Marta Tagliaferro (Mcipollini-Giordana) +2’07”
10 Lauren Kitchen (Wiggle-Honda) +2’15”