El ciclista danés Michael Rasmussen ha anunciado en la mañana de hoy que se dopó durante doce años de su carrera, desde 1998 hasta 2010. No lo hizo cobrando ni lo hizo en una entrevista para vender su imagen; lo ha hecho en una sencilla rueda de prensa y acompañado de su manager Claus Hembo. Más allá de la relevancia de su confesión, hay otras muchas cosas importantes que se pueden extraer de las palabras del danés, pero la más importante de todas es que piensa contar todo lo que sabe para que el ciclismo pueda ser por fin un deporte completamente limpio. Después de esto, Rasmussen ha anunciado que cuelga la bicicleta y que en el futuro volverá al Christina Watches como manager.
Lo primero que hay que destacar es que se sigue confirmando lo que anunció su ex-compañero Thomas Dekker hace unas semanas: el dopaje sistemático que ha existido durante toda la historia del equipo neerlandés Rabobank. Esto pone en tela de juicio a muchos ciclistas que siguen en activo y que deberían pronunciarse para confirmar o desmentir las palabras de todos los ciclistas que están saliendo a la luz en las últimas semanas limpiando su conciencia. Entre ellos, como dijimos hace unos días, hay varios corredores españoles a los que no se les ha escuchado ni leído declaración alguna. De igual forma, las autoridades pertinentes también deberán utilizar la información recabada tanto por Dekker como por Rasmussen para tratar de aclarar todo este asunto y aplicar las sanciones o avanzar las investigaciones oportunas. Según Rasmussen, ya ha colaborado con la AMA (WADA), y las agencias anti-dopaje estatales de Estados Unidos, Países Bajos y Dinamarca. No ha revelado los nombres (aunque ha sonado el nombre de Nicki Sørensen) y detalles en público, pues de estas reuniones y confesiones privadas se firmó un acuerdo de confidencialidad.
En segundo lugar, la historia de Rasmussen no solamente pasa por el Rabobank. El equipo en el que el ciclista danés debuta es el Team CSC de Bjarne Riis, actual director del Team SaxoTinkoff de Alberto Contador y al que parece que no paran de crecerle los enanos después del último golpe por parte de Tyler Hamilton -tras lo que contó en su libro en el que confirma que el manager danés estaba al tanto de todo lo que pasaba en el equipo en materia de dopaje-. Según Rasmussen, ya desde 1998 empezó a consumir sustancias dopantes como EPO, hormona del crecimiento, corticoides, insulina y transfusiones de sangre. Por otro lado, de sus declaraciones se deduce que corrió totalmente limpio en ese equipo tan turbio que es el Christina Watches.
Rasmussen ha anunciado que quiere contarlo todo y colaborar en lo que pueda con las autoridades danesas y con la AMA, con el fin de reconstruir el deporte del ciclismo. De igual manera, también se ha sentido aliviado por ‘no tener que volver a mentir nunca más’. Ahora surgen algunas dudas: ¿por qué ahora? ¿si Dekker no hubiera dicho nada, Rasmussen hubiera seguido defendiendo su inocencia? ¿habrá colaboración y transparencia de la agencia neerlandesa? Son preguntas que en este tipo de situaciones siempre salen a la palestra y que nunca encuentran respuesta. En cualquier caso, la noticia de que va a contarlo todo, como su ex-compañero Dekker, siempre es buena. No ya que, tras tantos años de mentidas, quiera volver como manager.
En definitiva, Thomas Dekker ha soltado la liebre y ahora estamos en un proceso de confesiones que parece no tener fin, y que cada vez involucra a más personas. Hoy se ha sumado Rasmussen pero mañana pueden ser más. Lo que hay que pensar es si todas estas confesiones ayudan o perjudican más al ciclismo. Desde luego que si es necesario sacrificar todo el pasado para construir una base sólida de ciclismo limpio, todo esto no habrá sido en vano, y si estas declaraciones se hacen con detalles, yendo a las ‘fuentes’ de dopaje, mucho mejor. Habrá que estar atentos a las novedades que se puedan dar en las próximas horas y días.
Lone Hansen, jefe de la agencia danesa anti-dopaje, ha reconocido que Rasmussen sí les ha dicho que es mucho más complicado doparse hoy, que hace unos años. También ha revelado, en una conferencia de prensa posterior a la del casi ganador del Tour de 2007, que la colaboración con la agencia neerlandesa es buena. Seguramente esto no quede aquí, e intuyendo que la declaración del ya ex corredor es muy detallada, no solo sobre corredores sino sobre el propio sistema, de esta confesión vendrán investigaciones y puede que algunos casos más. Rabobank. El CSC de Bjarne Rijs. Sus años en BTT. Está por ver.