Mientras el pelotón masculino ya se encuentra en plena acción por carreteras australianas y argentinas, el femenino se dispone a salir del letargo invernal por las cercanías del Golfo Pérsico… con la salvedad de aquellas que ya tuvieron la oportunidad de disputar hace unos días los campeonatos nacionales de las antípodas. Estrenar nuevos colores, desvelar las incógnitas de los estados de forma o simplemente ir desperezando un poco las piernas de cara a objetivos venideros. Son muchos los alicientes en el que podemos considerar el arranque oficial de la temporada de ruta 2013. Pero antes vamos a repasar brevemente lo que aconteció hace un año por aquellas carreteras asoladas por los vientos y la arena.
Tour of Qatar 2012: Judith Arndt sorprende a las sprinters
El recorrido de Qatar es esencialmente llano, apto para las luchas entre las mejores velocistas, como bien atestiguan las victorias consecutivas de Kirsten Wild en las ediciones de 2009 y 2010. Fue la propia Wild la encargada de estrenar el casillero de victorias en la primera etapa. Pero en la segunda los vientos pérsicos y los abanicos le jugaron una mala pasada. Las veteranas alemanas Trixi Worrack y Judith Arndt rompieron el grupo con sus respectivos equipos y se repartieron el botín: etapa para la primera y liderato para la segunda. Wild volvió a vencer el sprint de la tercera y última etapa, en la que Arndt no tuvo problemas para mantener su ventaja en la general, incrementándola incluso con bonificaciones intermedias, y llevarse la carrera. Fue el primero de sus numerosos triunfos en la que sería finalmente su temporada de despedida del ciclismo profesional.
Clasificación general final (top 10)
1 | Judith Arndt (Ger) GreenEdge-AIS | 8:00:44 | |
2 | Trixi Worrack (Ger) Team Specialized Lululemon | 0:00:06 | |
3 | Kirsten Wild (Ned) Netherlands | 0:02:06 | |
4 | Ellen Van Dijk (Ned) Team Specialized Lululemon | 0:02:57 | |
5 | Chloe Hosking (Aus) Team Specialized Lululemon | 0:03:04 | |
6 | Loes Gunnewijk (Ned) GreenEdge-AIS | 0:03:12 | |
7 | Alexis Rhodes (Aus) GreenEdge-AIS | 0:03:33 | |
8 | Jessie Maclean (Aus) GreenEdge-AIS | 0:05:26 | |
9 | Monia Baccaille (Ita) MCipollini Giambenini | ||
10 | Elena Cecchini (Ita) MCipollini Giambenini |
Recorrido 2013
La principal novedad que encontramos respecto a la edición 2012 es la adición de una etapa más, con lo que nos vamos a los cuatro días de competición, del 29 de enero al 1 de febrero. Esto supondrá una jornada extra de lucha entre los intereses de los equipos con sprinters, que buscarán controlar la carrera, con aquellos que buscarán la alianza de Eolo para desgranar el pelotón y hacer una competición más abierta e imprevisible. Con etapas cortas y bonificaciones tanto en puntos intermedios como en meta, es difícil pensar en momentos de respiro. Una prueba durísima para aquellas que aún no tengan las piernas bien entonadas, pese a los desniveles a salvar sean inexistentes.
Etapa 1: Museum of Islamic Art – Mesaieed (97 km)
Etapa 2: Camel Race Track – Al Khor Corniche (96 km)
Etapa 3: Al Thakhira – Madinat Al Shamal (112,5 km)
Etapa 4: Sealine Beach Resort – Doha Corniche (86,5 km)
Favoritas
- Kirsten Wild: vencedora, como ya hemos dicho, de las ediciones 2009 y 2010, y protagonista también el año pasado, es inevitable que encabece nuestra lista. En ausencia de Teutenberg y Vos parece la mejor velocista presente, es sólida en el llano, y contará con la motivación especial de estrenar los colores del Argos-Shimano.
- Giorgia Bronzini: otra que estrena maillot, en este caso el del Wiggle-Honda. Presumiblemente la alternativa de Wild en las llegadas masivas, contará además en su equipo con la experiencia y velocidad de Rochelle Gilmore como perfecta aliada.
- Ellen van Dijk: se llevó la edición 2011, y estuvo en la pomada del año pasado. No tiene la velocidad punta de las dos anteriores, pero a su favor cuenta con uno de los mejores equipos (Specialized Lululemon), y sus excepcionales cualidades como rodadora, con las que está capacitada para dar más de un susto a quienes busquen el control y la unidad.
- Emma Johansson: la sueca competirá por primera vez con el maillor de Orica-AIS, y dado que es, más o menos, la sucesora de Judith Arndt en el equipo aussie, bien podría igualmente relevarla en el papel que aquí mismo tuvo la alemana en 2012. Ha tenido un invierno sin problemas, a diferencia del pasado, y cuenta con compañeras entonadas como la reciente campeona de Australia, Gracie Elvin. Rápida sin ser una velocista pura, buscará seleccionar para imponerse en pequeños grupos.
- Chloe Hosking: es una de las sprinters jóvenes con mayor proyección, y Qatar se antoja como un excelente escaparate donde ir mostrando que su nivel ya está entre las más grandes de la especialidad. En su contra, quizá no tenga la experiencia de las anteriores para moverse entre viento y abanicos, y el equipo que presenta Hitec no es tan fuerte como los de sus rivales directas.
Ojo con…
Los efectos del viento en el pelotón siempre son difíciles de predecir, y pueden aupar en cabeza a multitud de nombres. Entre quienes aúnan una punta de velocidad reseñable con la capacidad para llegar delante, se podría mencionar a Elena Cecchini, que aquí compite con la selección italiana ante la ausencia de su equipo, la francesa Audrey Cordon, Anna van der Breggen (Sengers; sin duda una de las mejores rodadoras), Shelley Olds (Tibco), Charlotte Becker (Argos) o Liesbet de Vocht (Rabobank). Y no conviene dejar de lado a las australianas del Orica como Tiffany Cromwell o Grace Elvin, muy entonadas tras la reciente disputa de sus nacionales, junto a alguna otra coequipier que suele comenzar bien la temporada, como por ejemplo Loes Gunnewijk.
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica-AIS)
Te puede interesar…
La llegada está prevista todos los días en torno a las 15:00 horas.