Prepararse para el futuro. Eso es lo que han pensado tanto el propietario de la firma suiza Andy Rihs y Jim Ochowicz, general manager del equipo, para la creación del filial 100% de la escuadra World Tour.
Tras el acuerdo alcanzado de patrocinio hasta 2016 entre las dos partes, era importante atender a una de las necesidades esenciales de la columna vertebral suiza que carecía de un sistema propio (anteriormente compartía sponsorización con la formación, ahora independiente, de Hincapie), para dar el relevo generacional a los corredores más veteranos de su plantel, que ya son unos cuantos, impropio de un equipo que aspira a ser top. Dar la oportunidad a corredores jóvenes y hacerles mejorar su rendimiento y su preparación para el World Tour, y que crezcan a través de una organización y filosofía propia para que lleguen a alcanzar el máximo nivel para abastecer al primer equipo con garantías: es el nuevo reto encomendado a su recién estrenado director deportivo Rik Verbrugghe.
Verbrugghe, rodador profesional durante 13 años, ha sido durante estas dos últimas temporadas ayudante de dirección del BMC y ahora le llega el turno de tomar el timón del barco “primavera”. Su labor principal es enseñarles pautas básicas en competición y mejorar aspectos fundamentales para adaptarse lo más rápido posible a las exigencias del primer equipo. Encontrar la mejor manera de situarse en carrera, cómo entrenar, cómo recuperar y alimentarse todo ello de la mejor manera a través de un programa preestablecido, serán las funciones del belga las próximas 4 temporadas.
El BMC U-23 Racing Team, compuesto por corredores principalmente estadounidenses y suizos, con alguna incorporación de extra de otros países, estará registrado como equipo élite en Estados Unidos y basará su calendario tanto en tierras norteamericanas y como principalmente en Europa, siguiendo el ejemplo pasado de Chipotle Solar con Garmin, o el actual de Leopard Trek con RadioShack.
Repleto de “cronomans” y “pistards”
Contará con 14 corredores cuya lista incluye a cuatro estadounidenses: Taylor Eisenhart (nacido en 1994) es el único que continúa del anterior proyecto, Paul Lynch (93), Alexey Vermeulen (94) y Tyler Williams (94), a los que hay que sumar otros tantos corredores.
A seis suizos: Valentin Baillifard (93), Tom Bohli (94, actual campeón mundial juvenil de pista en persecución por equipos, así como también lo es del título nacional junior en carretera y contrarreloj), Silvan Dillier (90, ganador sub23 del título de mejor hombre contra el cronómetro al que sumó los campeonatos sub23 europeos en pista de los “4 kms” y madison), Kilian Frankiny (94), Arnaud Grand (90) y Stefan Küng (93, ganador en 2012 del campeonato de Europa junior en la modalidad de madison).
Al belga Loic Vliegen (93), recién llegado del Idemasport-Biowanze de un tal Eddy Merckx, corredor para las clásicaas que promete dar batalla en la Lieja-Bastogne-Lieja u23. Un italiano Ignazio Moser (92), prometedor “clasicómano” y contrarrelojista con fantásticas actuaciones en la pista, hijo del gran Francesco y primo de Moreno (Cannondale).
Tiene 20 años y corría el año pasado con el Trevigiani Dynamon Bottoli, casa de otras promesas en ciernes como Enrico Barbin (Bardiani CSF-Inox) o Mattia Cattaneo (Lampre-Merida). Cuenta con dos victorias como sub 23 conseguidas en la Piccola Agostini en 2011 y en el Gran Premio Polverini Arredamenti en 2012. Ya despuntaba desde juveniles cuando fue campeón nacional en 2010 de persecución individual en pista y subcampeón en los campeonatos nacionales en carretera. A Jakub Novak (90) de la República Checa , actual campeón nacional sub23 de contrarreloj.
Y al más conocido de todos, el australiano Tim Roe (89). Retorna, después de 2 campañas en el BMC, tras haber pasado un verdadero calvario debido a una lesión crónica en la espalda que se le agrabó en el Tour de Valonia allá por el mes de julio pasado y que no le permitió disputar carreras el resto del año. Corredor experimentado, llega para ser el “capitano”.
Su base de entrenamiento la han fijado en España antes de iniciar su temporada de carreras. El objetivo para esta temporada es ser protagonistas en las de un día empezando en el mes de Febrero en el circuito europeo, el Tour de Normandía en Marzo, Lieja en Abril, París-Roubaix Espoirs en Mayo y el GiroBio en Junio, además de todos las carreras “under 23″ por etapas que haya por en medio tanto en Europa como en Estados Unidos.
Plantilla
BMC Development Team: Valentin Baillifard (SUI), Tom Bohli (SUI) Silvan Dillier (SUI), Taylor Eisenhart (EE.UU.), Kilian Frankiny (SUI), Arnaud Grand (SUI), Stefan Küng (SUI), Paul Lynch (EE.UU. ), Igniazio Moser (ITA), Jakub Novak (CZE), Tim Roe (AUS), Alexey Vermeulen (EE.UU.), Loic Vliegen (BEL) y Tyler Williams (EE.UU.).