Por su origen, nacionalidad y trayectoria profesional, que Sylwester Szmyd (Bydgoszcz, Polonia, 1978) firmase por Movistar en la pasada postemporada fue sorprendente. Sin embargo, la manera de ser y de correr del veterano ciclista polaco parece hecha a la medida de la tradición y actualidad del equipo de Eusebio Unzue. Szmyd es el gregario por antonomasia del pelotón internacional cuando la carretera se empina, y Alejandro Valverde agradecerá su presencia en carrera en el Tour de Francia y la Vuelta a España. La presentación del Movistar Team, igual que con Alex Dowsett, nos sirvió para hablar con él.
¿Qué es lo que te ha traído España a Movistar esta temporada tras estar en otros equipos punteros?
Lo primero, que después de tantos años quería correr fuera de Italia. Quería correr en el extranjero, porque doce años son muchos. Tenía la propuesta de Eusebio. Tengo que decir que desde los años de Banesto quería correr aquí. Me gusta mucho este equipo y cuando Eusebio me hizo una oferta, firmé.
Tu papel va a ser parecido al que tenías en Lampre y Liquigas, sólo que con otros líderes.
Sí, claro. Soy un gregario. Necesito un líder, un líder fuerte: Simoni, Cunego, Basso, Nibali. Aquí está Valverde que ya ha ganado una gran vuelta. Trabajar para él puede ser muy bueno.
Ya estuvisteis juntos en aquella escapada en el Mont Ventoux, en el Dauphiné 2009. Colaborásteis y tú te llevaste la etapa y él, el liderato.
Sí. Ya he hecho de gregario de Valverde (se ríe). Es un ‘fuoriclase’. Un campeón. Puede ser muy bonito trabajar para él los próximos dos años.
¿Cuál es tu calendario para esta temporada?
El suyo (de Valverde), más o menos. El Tour y la Vuelta.
¿Vas a ir con él también a principio de año?
Sí, a Mallorca y después creo que no voy a hacer las clásicas, en Bélgica, Lieja y demás. Pero las otras carreras, creo que sí.
En el Tour, además de trabajar, ¿piensas en alguna posibilidad para ganar una etapa o algún otro tipo de brillo personal?
Cuando voy a hacer una grande, nunca pienso en mis posibilidades. Tengo que trabajar para un líder que puede ganar o estar en el podio. Entonces es inútil pensar que quizás un día pueda tener opciones. En el Tour de Francia no pienso así. En otras carreras, sí. Alguna etapa en el Dauphiné o en la Vuelta a Polonia, tal vez. Ahí sí que busco mi posibilidad.
¿Pero no crees que tú tienes y has tenido capacidad para haber brillado más en las grandes y haber conseguido un mejor palmarés?
Sí claro, pero no puedes salir pensando así. Si eres un gregario no puedes salir a una grande con un líder que puede ganar, pensando que “no, yo…”. Claro, si existe la posibilidad de un modo inesperado, sí. Pero no puedes pensar de esa forma.
¿Crees que el sistema de puntos de la UCI pone en peligro esta mentalidad de gregario? Porque los gregarios no tienen puntos.
Claro, claro. Un gregario va a firmar su contrato y el mánager le pregunta cuántos puntos tiene. “No tengo nada”. Eso es injusto. Es un peligro, porque a veces hay corredores que tienen muchos puntos pero que han ganado carreras pequeñas no sé dónde, y que va a ganar mucho más dinero que un gregario que se sacrifica siempre por un líder y que hace siempre muy bien su trabajo.
¿Para ti ha sido un problema?
No, yo tengo 35 años y no lo ha sido. Desde hace más de seis años que no tengo problemas de contrato. Yo no, pero otros sí. Otros corredores más jóvenes creo que tendrán problemas.
La toma de contacto con el equipo, ¿qué tal?
Muy muy buena. Estoy muy contento de estar aquí.
¿Es cierto lo que todo el mundo dice de que es un equipo muy unido?
Creo que sí.
¿Más que otros en los que has estado?
Tenemos que ver. Pero de momento está muy unido, todos: corredores, directores, auxiliares… un bloque unido.