Todavía con el reflejo en sus palabras de la ilusión por debutar en una gran vuelta, Esteban Chaves (Bogotá, 1990) está a un mes de comenzar la segunda temporada en las filas del Colombia Pro Cycling. La invitación para la próxima disputa del Giro de Italia ha sido la motivación extra que no solo necesitaba un equipo, si no un país entero. A ello, en el caso de Chaves, se une la gran segunda mitad de temporada que acabó con la victoria en las Lagunas de Neila y el tercer puesto en la Vuelta a Burgos, el triunfo en el GP Camaiore o el quinto puesto del Memorial Marco Pantani o el sexto lugar del Mundial sub23. En 2013 la joven perla colombiana seguirá siendo uno de los nombres a seguir con lupa.

Se dice rápido, pero veintiún años después regresa un equipo colombiano a una gran vuelta.

Después de tantos años se consiguió el objetivo de tener un equipo cien por cien colombiano en una gran vuelta. Esperemos que esta no sea la única sino que consigamos muchas más en los próximos años.

La invitación es toda una victoria de un país.

Es muy importante para nuestro país, es muy representativo no sólo para el ciclismo si no para el deporte en general. El año pasado pudimos verlo en las olimpiadas, el deporte colombiano está creciendo, está teniendo mucho apoyo del Comité Olímpico y de Coldeportes. La invitación es el banderazo para que los dirigentes se den cuenta que el apoyo está bien invertido. Además es una manera de enseñar al mundo que Colombia no es solo narcotráfico y delincuencia si no que también estamos los deportistas y tenemos una cultura que mostrar.

¿Sentís cierta presión o responsabilidad al recibir esta invitación? Una buena actuación en Italia puede ser la llave a futuras invitaciones tanto para la prueba italiana como el Tour de Francia o la Vuelta a España.

Tenemos una responsabilidad bastante grande, no solo por que se trate del Giro de Italia si no porque será la primera grande que afronte el equipo. Las cosas tienen que salir bien para que las puertas se abran. Para ello necesitamos cuidarnos más, entrenar mejor y teniendo cada uno que aportar su grano de arena para que la Corsa Rosa salga de la mejor manera.

Hablando del recorrido, en principio os beneficia: largas ascensiones concentradas en la última semana de competición con sólo una cruz, la contrarreloj por equipos.

El recorrido está muy bien diseñado para nosotros, tener en la última semana toda la alta montaña nos favorece. Además, si te das cuenta, todas las etapas de alta montaña no tienen más de ciento setenta u ochenta kilómetros que, para los jóvenes, nos viene muy bien. Tenemos que trabajar muy fuerte para preparar la contrarreloj por equipos y la individual ya que esta es muy larga.

Todavía es pronto pero, ¿qué objetivos os planteáis en el Giro de Italia?

Más que nada tenemos muchas expectativas. La principal es dar espectáculo; queremos que la carrera no sea como pasa últimamente en Europa, es decir, que se ponga un equipo en cabeza y sin que haya ataques queden cuatro o cinco que se disputen la victoria en los últimos metros. Nosotros queremos dar espectáculo como en los años ochenta con Luis Herrera o Fabio Parra. Luego si tenemos la oportunidad de luchar por una victoria de etapa o la general de la montaña sería bienvenida.

Hablando de la nueva campaña, ¿cómo ves al equipo? A priori parece más compacto y sólido con la llegada de Leonardo Duque y ciclistas de la pista como Edwin Ávila y Juan Esteban Arango

El equipo está muy unido; la mayoría de los corredores continuamos de la pasada temporada y llegan hombres con experiencia como Leonardo Duque que tenemos que aprovechar al máximo porque lleva muchos años en el campo profesional y podemos aprender muchas cosas de él. También llegan hombres de la pista que nos sirven de mucho para las contrarreloj por equipos y el terreno llano a lo que suman también la experiencia. Creo que el equipo está muy bien complementado y lo que es más importante, estamos unidos. Somos como una familia; siempre está la camaradería colombiana, las risas, el juego,…eso hace siempre el carácter colombiano, siempre unidos tanto en esto como a la hora de la seriedad y el trabajo.

En principio contáis con la ventaja de tener la experiencia en Europa que tanto os perjudicó la primera mitad de temporada

Digamos que tampoco nos perjudicó como tal, de estas cosas también se aprende. Como digo yo, la primera mitad de temporada pagamos el pato para que luego se produjeran los resultados de la segunda mitad y todo lo que va a salir en este segundo año de vida del equipo. Más que una mala racha fue una experiencia que nos ayudó para el futuro.

La montaña y las clásicas con un trazado quebrado seguirán siendo la referencia para Chaves / Foto (c) Team Colombia

La montaña y las clásicas con un trazado quebrado seguirán siendo la referencia para Chaves / Foto (c) Team Colombia

En cuanto a tus opciones, 2013 tiene que ser otro año de crecimiento.

Como te dije durante el transcurso de la Vuelta a Burgos, cada año voy mejorando y esperemos que este año no sea la excepción. El que dispute una carrera de tres semanas me va a permitir adquirir un poquito más de madurez. Veremos como transcurre la temporada, hay que trabajar fuerte desde el principio para que podamos estar bien durante la competición.

Con los resultados cosechados la segunda mitad de temporada demostrarte en la carretera lo que muchos vaticinaban hace unos años.

Fue un aliciente que demostró que tengo condiciones. No sólo por ser colombiano, bajito o pesar alrededor de cincuenta kilos podemos realizar grandes actuaciones en la montaña, si no que podemos rendir en otros escenarios como estamos demostrando los colombianos en Europa con Rigoberto Urán o Sergio Henao.

¿Cuál es el objetivo real que te marcas?

Me gustaría ganar una etapa en una vuelta de tres semanas, en el Giro de Italia tendré la primera oportunidad; un objetivo que además también es un sueño.

Lograr una cierta regularidad imagino que también sea un objetivo

Sí, también busco ser competitivo durante todo el año evitando que vuelva a suceder lo de la pasada temporada donde el comienzo fue un poco opaco y el final fue muy bueno. Como cada corredor uno lo que busca es estar en la pelea en cada prueba.

¿Conoces el calendario que disputarás hasta el Giro o todavía está en el aire?

Con las pruebas que se han suprimido en Italia –GP Etruschi y Challenge Reggio Calabria- creo que debutaré en Laigueglia para después hacer GP Nobili Rubinetterie y el GP Lugano. Después, en principio, iba hacer la Tirreno-Adriático pero no hemos sido invitados por lo que tendremos que ver que otras pruebas disputo pero pienso que será el Criterium Internacional. Luego volveré a Colombia unos veinte días para concentrarme en altura y de regreso a Europa disputaré el Giro del Trentino, última competición antes de afrontar el Giro de Italia.