Después de siete temporadas en el campo profesional y un período de dos años apeado del patrocinio ciclista, Ceraminca Flaminia regresa al pelotón con un proyecto totalmente diferente de los que presentó en el pasado. Vinculado al Saxo-Tinkoff, la estructura de Roberto Marrone será el filial del equipo de Bjarne Riis. Con sede en la Toscana, trece corredores componen la plantilla de la que se espera que en un futuro pueda nutrir al equipo del World Tour de talento con experiencia en la competición.
Pero la Ceramica Flaminia no será el prototipo de filial tal y como conocemos. Su plantilla no será exactamente una suma de juventud y talento como pueden ser otros proyectos como el Leopard-Trek, BMC, Rabobank Continental o Astaná Continental. Las segundas oportunidades están a la orden del día en un, a priori, intento de aportar algo más de veteranía a los jóvenes a la vez que sumar algún resultado que beneficie la presencia de los patrocinadores.
Así nos encontramos nombres como el del velocista Filippo Baggio (1988, 4ª temporada pro), Matteo Fedi (1988, 3ª temporada pro), Ilya Gorodnichev (1987, 1ª temporada pro), Antonio Santoro (1989, 3ª temporada pro), Davide Mucelli (1986, 2ª temporada pro) o Iván Rovny (1987, 8ª temporada pro). Hombres que bien por su edad o bien por su experiencia en el campo profesional deben ser el verdadero apoyo en carrera de los jóvenes valores. Un apoyo que se convierte en una última oportunidad para Filippo Baggio y Matteo Fedi, quienes ya estuvieron a las órdenes de Roberto Marrone, y para un Ivan Rovny que estuvo presente en el primer proyecto de Oleg Tinkoff en el ciclismo, Tinkoff Credit System.
Cuatro portugueses, dos italianos, un australiano y un estadounidense comprenden la juventud y el talento de la Ceramica Flaminia. Robbie Squire (1990), campeón sub23 de Estados Unidos en 2011, y Patrick Lane (1991) pondrán el sello anglosajón. El prometedor croner Rafael Reis (1992) –ex Caja Rural- será la principal referencia lusa; estará acompañado por Amaro Antunes (1990), ganador de etapa y noveno en la general de la Toscana Terra di Ciclismo 2011, Antonio Barbio (1993) y Pedro Miguel Paulinho (1990).
Serán los italianos los que más esperanzas alberguen para explotar en un futuro. Andrea Fedi (1991), hermano de Matteo, llega al profesionalismo después de lograr su mejor temporada como dilettanti al sumar dos victorias y cuatro segundos puestos firmando trece lugares entre los diez primeros. Pero el diamante en bruto no es otro que Andrea Manfredi (1992). Un escalador puro, de los de antes, alberga todas las esperanzas de la escuadra italiana. Ganador de etapa en Champdepraz, derrotando holgadamente a Fabio Aru, y finalizando en tercera posición en el exigente Giro de Valle d´Aosta a sus veintiún años son su carta de presentación de un corredor que estuvo en la órbita del Team Sky después de estar a prueba en el comienzo de la temporada 2012 en el stage que el equipo realizó en Mallorca. Manfredi será la luz que ilumine la escuadra satélite del Saxo-Tinkoff.
De momento la primera temporada del nuevo proyecto servirá para ver tanto la evolución de los más jóvenes como el rendimiento de los más veteranos de un grupo donde el calendario a disputar será la principal incógnita. A priori, Italia y Portugal serían los dos países donde la Ceramica Flaminia desarrolle su actividad aunque, con la inversión rusa, no sería extraño verles en alguna de las pruebas de formación en Rusia.