Puntos, puntos y puntos es la receta de Argos-Shimano para manterse en la máxima categoría. Sin duda alguna el equipo neerlandés se ha forjado en la versión más pragmática que tiene este deporte. Tras nueve años perdido, sin rumbo fijo y con un presupuesto muy bajo, han sabido recopilar los últimos dos años un buen muestrario de “balas” para apuntalar un plantel escaso de victorias y ávido de protagonismo. La clave llegó de la mano de Iwan Spekenbrik, el visionario manager que dotó al equipo de una identidad propia, cambió su filosofía en carrera apostándolo todo a una carta, el sprint, y han convertido su estilo en un sello de referencia que ya nadie puede obviar como especialistas en la alta velocidad.
Con la licencia World Tour en la mano para los próximos años, parece pretencioso permanecer en el WT solo con los resultados de Kittel, Degenkolb, RJ van Rensburg, Mezgec o Veelers, o los jóvenes Ahlstrand y Arndt, que no es poco. Serán el sustento del equipo mientras se está trabajando de cara al futuro con la intención de completar una plantilla más compensada poder disputar algún día las clasificaciones generales de las tres grandes por etapas. La primera pieza que refleja esas intenciones es la llegada el jovencísimo Warren Barquil del que se espera sea la nueva “piedra filosofal” por la que empezar a construir la nueva vía estructural de los tulipanes.
Altas: William Clarke (Champion System), François Parisien (Spidertech), Georg Preidler (Team Type 1), Thomas Peterson (Garmin-Sharp), Reinardt Janse Van Rensburg (MTN), Nikias Arndt (LKT), Warren Barguil (neo), Luka Mezgec (Sava) y Jonas Ahlstrand (stagiare).
Bajas: Dominic Klemme (IAM), Alexandre Geniez (FDJ), Roger Kluge (NetApp-Endura), Ronan van Zandbeek y Thomas Bonnin (NSP-Ghost).
Kittel y Degenkolb como líderes absolutos del equipo
Alemania siempre ha sido cuna de grandes velocistas pero el país teutón no vive el mejor momento en cuanto a interés en el ciclismo y eso se ha visto reflejado en el descenso de equipo profesionales a uno, el NetApp. Eso ha provocado que muchos corredores germanos hayan tenido que coger las maletas para buscar su sitio en esto de pedalear. Es el caso de estos dos fuera de serie que han encontrado cobijo bajo la estructura del Argos quien ha aprovechado al máximo sus dotes en los sprints donde han protagonizado una temporada memorable como continentales en 2012 alcanzando 25 victorias entre ambos y que llegan a la nueva campaña para comerse el calendario UCI World Tour.
Marcel Kittel, que cumplirá 25 en mayo, tiene galones de comandante en jefe por su dilatada trayectoria ya con el equipo de Spekenbrik, pero la meteórica carrera de John Degenkolb hace pensar que el puesto de “finisher” titular esté en tela de juicio a tenor de sus impresionantes resultados. Un error sería no saber gestionar a ambos corredores por parte de la dirección técnica, su entendimiento es vital para la supervivencia del equipo en la “premier league” pues hablamos de dos tipos que pueden estar a la altura de los Greipel o Cavendish a los que pueden hacerles pasar un verdadero calvario monopolizando las “volatas” del Tour de Francia, principal objetivo de la escuadra Argos. El atrevimiento y calidad serán sus fundamentos ya que potencial no les falta.
El paso adelante de Reinardt Janse Van Rensburg
El sprinter sudáfricano viene de arrasar en Continental con el MTN-Qhubeka y llega a Argos con un objetivo claro, ser la alternativa a los líderes del equipo ya sea complementándose con ambos o bien por libre. Tiene aún el estigma de no haber destacado entre los “grandes” pero Spekenbrik tiene claro que habiéndo saboreado la victoria en tantísimas ocasiones la inercia sólo puede ser positiva, es una apuesta personal por un corredor que está llamado a ser uno de los pilares básicos en los que se cimente la progresión del equipo en el WT en cuanto a puntos acumulados se refiere no necesariamente con victorias pero sí con numerosos podiums.
Expectativas 2013
Son prácticos y no lanzan las campanas al vuelo en su primer año como WT. Con el tridente de “cracks” para las llegadas sólo hay que rezar para que su estado de salud esté intacto durante la temporada. El Tour de Francia es el escenario por el que tanto tiempo han estado luchando y por fin les llega la oportunidad de medirse con los “mayores” de este negocio.
Hacer de la velocidad su arma. Allá donde la palabra META aparezca en recorridos de perfil más suave, e incluso algo más duro con Degenkolb, es obligado que estén como los principales protagonistas. No estar presenta entre los 5 primeros se antoja que puede saber a poco con semejante nómina de corredores rápidos.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Jonas Ahlstrand | ![]() |
16/02/1990 | 2 | 3 | Team CykelCity |
Nikias Arndt | ![]() |
18/11/1991 | 3 | 11 | LKT Team Brandenburg |
Warren Barguil | ![]() |
28/10/1991 | N | 4 | - |
William Clarke | ![]() |
11/04/1985 | 6 | 3 | Champion System |
Roy Curvers | ![]() |
27/12/1979 | 10 | 2 | |
Thomas Damuseau | ![]() |
18/03/1989 | 2 | 0 | |
Bert De Backer | ![]() |
02/04/1984 | 4 | 0 | |
Koen De Kort | ![]() |
08/09/1982 | 9 | 2 | |
John Degenkolb | ![]() |
07/01/1989 | 5 | 28 | |
Tom Dumoulin | ![]() |
11/11/1990 | 2 | 4 | |
Johannes Fröhlinger | ![]() |
09/06/1985 | 6 | 0 | |
Simon Geschke | ![]() |
13/03/1986 | 4 | 2 | |
Patrick Gretsch | ![]() |
07/04/1987 | 7 | 5 | |
Yann Huguet | ![]() |
02/05/1984 | 6 | 7 | |
Thierry Hupond | ![]() |
10/11/1984 | 5 | 0 | |
R. Janse van Rensburg | ![]() |
03/02/1989 | 3 | 17 | MTN – Qhubeka |
Cheng Ji | ![]() |
15/07/1987 | 6 | 1 | |
Marcel Kittel | ![]() |
11/05/1988 | 6 | 36 | |
Tovias Ludvigsson | ![]() |
22/02/1991 | 2 | 1 | |
Luka Mezgec | ![]() |
27/06/1988 | 3 | 9 | Sava |
François Parisien | ![]() |
03/12/1978 | 7 | 4 | SpiderTech powered by C10 |
Thomas Peterson | ![]() |
24/12/1986 | 7 | 1 | Garmin – Sharp |
Georg Preidler | ![]() |
17/06/1990 | 3 | 2 | Team Type 1 – Sanofi |
Ramon Sinkeldam | ![]() |
09/02/1989 | 5 | 2 | |
Mathieu Sprick | ![]() |
18/02/1985 | 9 | 2 | |
Tom Stamsnijder | ![]() |
15/05/1985 | 9 | 4 | |
Albert Timmer | ![]() |
13/06/1985 | 6 | 0 | |
Tom Veelers | ![]() |
14/09/1984 | 10 | 13 |
Staff técnico
Manager General: Iwan Spekenbrink.
Jefe de directores: Rudi Kemna . Y directores deportivos: Christian Guiberteau, Marc Reef y Addy Engels.
Tienen en Warren Barguil una joya impresionante, que si la cuidan y la saben llevar (cosa que este equipo hace de maravilla) les va a dar muchas tardes de Gloria en el futuro en las Grandes Vueltas. Como ya sabrá vuestro compañero Hugo, soy un fan incondicional del chaval y estoy seguro que triunfará.
Al igual que Tom Dumoulin y Georg Preidler, dos corredores con largo recorrido. Una pena que perdieran a Alexandre Geniez, seguro que en la FDJ comienza poco a poco a despegar.
Será interesante ver la evolución del equipo en global en estos 4 años en WT. Para que la apuesta por el francés tenga éxito es necesario rodearle de mucho más que sprinters de buen pelaje. Esperemos que en ese desarrollo no le conviertan las necesidades en equipo vendedor y las prisas hagan tomar malas decisiones. Pero sí Barguil va camino de hacer parecer malo a Thibaut en poco tiempo.